Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pesca sostenible: la Comisión hace balance de los progresos en la UE y pone en marcha una consulta sobre las posibilidades de pesca para 2022

junio 14, 2021
en Industria Pesquera, Sostenibilidad Pesquera
0
pesca sostenible
0
COMPARTE

La Comisión ha adoptado la Comunicación «Hacia una pesca más sostenible en la UE: situación actual y orientaciones para 2022». La Comunicación muestra que, en consonancia con los objetivos del Pacto Verde Europeo, la pesca de la UE está siendo cada vez más sostenible, lo que apoya la transición hacia un sistema alimentario de la UE saludable y respetuoso con el medio ambiente y garantiza una fuente continuada de ingresos para los pescadores de la UE. A pesar de la crisis del coronavirus, los resultados socioeconómicos del sector siguen siendo buenos, en parte debido al rápido apoyo de la Comisión.

La Comunicación insta a que se redoblen los esfuerzos para proteger los recursos marinos, tanto manteniendo unos objetivos ambiciosos dentro de la UE como intentando alcanzar el mismo nivel de calidad en el trabajo con terceros países. Se invita a los Estados miembros, a los consejos consultivos, al sector pesquero, a las organizaciones no gubernamentales y a los ciudadanos interesados a participar hasta el 31 de agosto en una consulta pública y a expresar sus opiniones sobre las posibilidades de pesca para 2022.

Virginijus Sinkevičius, comisario responsable de Medio Ambiente, Océanos y Pesca, ha declarado lo siguiente: «La pesca de la UE sigue avanzando hacia una utilización aún más sostenible del mar. Y, aunque la pandemia ha golpeado duramente a nuestras comunidades pesqueras, se ha confirmado que la sostenibilidad medioambiental es la clave para la resiliencia económica. La situación en algunas cuencas marítimas requiere que le prestemos especial atención, pero en todos nuestros mares hay que esforzarse más para cumplir la vertiente azul del Pacto Verde. Confío en que todo el mundo desempeñará plenamente su papel».

La Comunicación de 2021 muestra que, especialmente en el Atlántico nororiental, casi se ha alcanzado ya la sostenibilidad de las poblaciones gestionadas con arreglo al rendimiento máximo sostenible (RMS), es decir, la cantidad máxima de peces que los pescadores pueden extraer del mar sin poner en peligro la regeneración y la productividad futura de la población.

Las poblaciones saludables han contribuido al rendimiento socioeconómico del sector, que ha seguido siendo rentable a pesar de los efectos de la pandemia de COVID-19. Las actividades pesqueras se vieron gravemente afectadas por la crisis sanitaria y se estima que el valor del pescado desembarcado disminuyó un 17 % el año pasado con respecto a 2019. El rápido apoyo que la Comisión ha prestado al sector, en particular mediante la puesta a disposición de 136 millones EUR de fondos con cargo al Fondo Europeo Marítimo y de Pesca, ha contribuido a hacer frente rápidamente a los efectos de la pandemia.

Sin embargo, para garantizar unas poblaciones de peces sanas para las generaciones futuras, hay que seguir esforzándose. En el Atlántico y el mar Báltico, para el próximo año la Comisión propondrá seguir manteniendo la mortalidad por pesca o reducirla en consonancia con el rendimiento máximo sostenible (RMS) para las poblaciones evaluadas según el RMS y aplicar plenamente planes de gestión que establezcan los intervalos de mortalidad según el RMS. En el Mediterráneo y en el mar Negro, aunque se ha producido una ligera mejora, los índices de explotación siguen duplicando los niveles sostenibles. Por consiguiente, se realizarán importantes esfuerzos para seguir aplicando el plan plurianual del Mediterráneo occidental y las medidas adoptadas por la Comisión General de Pesca del Mediterráneo. Nuevas mejoras en el Adriático tendrán un lugar destacado en las posibilidades de pesca para 2022.

Los Estados miembros también deben intensificar la observancia y el control del cumplimiento de la obligación de desembarque, en particular utilizando instrumentos de control adecuados, como sistemas de seguimiento electrónico remoto, que son las formas más eficaces y rentables de controlar la obligación de desembarque en el mar. La Comisión seguirá trabajando con el Parlamento Europeo y el Consejo para alcanzar un acuerdo sobre el régimen revisado de control de la pesca, que facilitará el uso de dichas herramientas. Además, se anima a los pescadores a que sigan utilizando artes más innovadores y selectivos. El Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA) puede contribuir a la financiación de dichas inversiones.

En sus relaciones con terceros países, la Comisión tratará de lograr unos altos niveles de convergencia en las posibilidades de pesca y en las medidas conexas con estrictas normas de sostenibilidad. Esto será fundamental para garantizar una explotación sostenible de los recursos y lograr unas condiciones de competencia equitativas para la industria de la UE, habida cuenta de los fuertes vínculos entre las flotas de las aguas en cuestión. Por lo que se refiere a las poblaciones de peces compartidas con el Reino Unido, el Acuerdo de Comercio y Cooperación proporciona una base sólida para gestionar dichas poblaciones de forma sostenible, tanto en las consultas anuales sobre las posibilidades de pesca como a través del Comité Especializado en Pesca.

Contexto

Cada año, la Comisión publica una comunicación en la que se señalan los avances en la situación de las poblaciones de peces y se abre una amplia consulta pública sobre la fijación anual de las posibilidades de pesca anuales para el año siguiente. En dicha Comunicación se evalúan los avances realizados en el logro de una pesca sostenible en la Unión y se analiza el equilibrio entre la capacidad pesquera y las posibilidades de pesca, el rendimiento socioeconómico del sector y la aplicación de la obligación de desembarque. Asimismo, se exponen las razones que justifican la propuesta sobre las posibilidades de pesca para el año siguiente.

Próximas etapas

Tras la consulta, en otoño la Comisión presentará sus propuestas de Reglamento en lo que respecta a las posibilidades de pesca para 2022 en el Atlántico, el mar del Norte y el mar Báltico, así como en el mar Mediterráneo y el mar Negro. Las propuestas tienen en cuenta los planes plurianuales y se basan en los dictámenes científicos del Consejo Internacional para la Exploración del Mar (CIEM) y de otros organismos independientes, así como en el análisis económico realizado por el Comité Científico, Técnico y Económico de Pesca (CCTEP).

Las propuestas incluirán asimismo ajustes resultantes de la aplicación de la obligación de desembarque. Por último, el Consejo de Ministros de Pesca de la Unión Europea debatirá las propuestas de la Comisión y asignará el reparto de las posibilidades de pesca.

Fuente: Euskadi

PH: Revista Alimentaria

Etiquetas: 2022pesca sostenibleUE

RelacionadosPublicaciones

industria pesquera rusa
Industria Pesquera

Las islas Kuriles se convierten en un nuevo punto de acceso para la industria pesquera rusa

agosto 14, 2022
calentamiento de los océanos
Industria Pesquera

El cambio climático y el calentamiento de los océanos tendrá consecuencias positivas y negativas en la piscicultura

agosto 13, 2022
desembarques de langostino
Industria Pesquera

Descenso del 12% en desembarques de langostino

agosto 13, 2022
Siguiente publicación
brexit dejo a la industria pesquera

¿Final de la línea? Cómo el Brexit dejó a la industria pesquera de Hull en peligro de extinción

reglamento de control pesquero de la UE

Las cofradías de pescadores ven "desconfianza" y "desconocimiento" en el reglamento de control pesquero de la UE

pescado de atleta

Malvinas: la falta de cooperación regional en la pesca podría tener “efectos desastrosos” sobre el pescado de atleta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Tribunal de la UE no validó el acuerdo pesquero UE-Marruecos al aplicarse al Sáhara Occidental

Tribunal de la UE no validó el acuerdo pesquero UE-Marruecos al aplicarse al Sáhara Occidental

3 años hace
eficiencia económica pesquera

El Instituto Español de Oceanografía crea una herramienta de predicción de la eficiencia económica pesquera

1 año hace
prácticas pesqueras más sostenibles- Mugs Noticias

Estimulan en el mundo prácticas pesqueras más sustentables

6 meses hace
¿Podría la negativa de la UE a cumplir con los ‘mejores esfuerzos’ en la pesca hundir las conversaciones comerciales?

¿Podría la negativa de la UE a cumplir con los ‘mejores esfuerzos’ en la pesca hundir las conversaciones comerciales?

2 años hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EE.UU España Estados Unidos Europa exportaciones FAO Francia Galicia industria pesquera investigación Javier Garat Malvinas merluza México Noruega Perú pesca pescadores pesca ilegal pesca sostenible Portugal producción productos del mar Reino Unido Rusia salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea

Destacados

Descenso del 12% en desembarques de langostino

Ingenieros peruanos patentan un método para contar juveniles de tilapia

Las importaciones coreanas de pulpo congelado continúan aumentando

El esfuerzo nacional de mercadeo de productos del mar en EE. UU. da un paso más hacia la financiación del gobierno

La normativa europea sobre acuicultura debe revisarse específicamente para esta actividad

Argentina: El CFP tomó decisiones sobre la pesca de langostino

Tendencias

salmones estériles
I + D + I Pesquera

Los salmones estériles con edición genética no presentan diferencias con los convencionales

por Administrador
agosto 14, 2022
0

Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigaciones Marinas de Noruegan han descrito el ciclo completo...

industria pesquera rusa

Las islas Kuriles se convierten en un nuevo punto de acceso para la industria pesquera rusa

agosto 14, 2022
calentamiento de los océanos

El cambio climático y el calentamiento de los océanos tendrá consecuencias positivas y negativas en la piscicultura

agosto 13, 2022
desembarques de langostino

Descenso del 12% en desembarques de langostino

agosto 13, 2022
ingenieros peruanos- juveniles de tilapia

Ingenieros peruanos patentan un método para contar juveniles de tilapia

agosto 12, 2022
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Los salmones estériles con edición genética no presentan diferencias con los convencionales agosto 14, 2022
  • Las islas Kuriles se convierten en un nuevo punto de acceso para la industria pesquera rusa agosto 14, 2022
  • El cambio climático y el calentamiento de los océanos tendrá consecuencias positivas y negativas en la piscicultura agosto 13, 2022

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.