El Mediterráneo se está calentando de dos a tres veces más que los océanos de la Tierra, según imágenes de satélite de los últimos 35 años, dijeron expertos de la Universidad de Valencia (UV).
El calentamiento es dos veces más rápido en el interior y las áreas altas, como la cordillera de Penyagolosa, que en la costa, anotaron los investigadores.
Los expertos dijeron:
El mes de junio se considera ahora climáticamente como verano, registrándose una importante pérdida de precipitaciones aprovechables en las cuencas interiores de los ríos Segura y Júcar. Este último es especialmente severo, con una disminución del 20% en las precipitaciones anuales.
La investigación se publicó en Cambio climático en el Mediterráneo: procesos, riesgos y políticas.
El verano llega antes, dura más
El calentamiento de la región mediterránea peninsular se ha calculado en un grado centígrado en los últimos 35 años, dijo María José López, profesora de geografía física de la UV. Esto es similar al “aumento que se da esencialmente en los meses de junio y julio, cuando el aumento llega a 2 ° C, ya que la tasa de calentamiento es de 0,6 ° C para el año”.
“Vemos que el verano llega antes, dura más y se vuelve más intenso”, agregó.
En las cuencas del Júcar y del Segura ha aumentado la duración de los períodos secos -el número de días consecutivos sin lluvia-, mientras que ha disminuido la frecuencia de lluvias moderadas, que pueden ser beneficiosas, a favor de las lluvias extremas, según el informe.
Ha habido un aumento significativo de noches cálidas en esta franja geográfica, señaló Jorge Olcina, catedrático de análisis geográfico regional y director del laboratorio de climatología de la Universidad de Alicante.
Los resultados del estudio “confirman que el Mediterráneo es el epicentro del cambio climático”, dijo Mireia Mollà, concejala de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica.
Fuente: Down to Earth