Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados

México: Canainpesca, optimista de que EU levante embargo al camarón de altamar

junio 5, 2021
en Industria Pesquera
0
camaron de altamar
0
COMPARTE

Humberto Becerra manifestó que se deben documentar las sanciones que al respecto apliquen las autoridades mexicanas para que se puedan mostrar al Gobierno de Estados Unidos para explicarles que se está trabajando, se está sancionando y cumpliendo con lo establecido.

La Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola está optimista de que va obtener nuevamente la certificación para exportar camarón mexicano de altamar en los primeros días de que inicie la próxima temporada de capturas, dijo el presidente de dicha agrupación, Humberto Becerra Batista.

“Estamos optimistas de que vanos a obtener la certificación en los primeros días de la apertura de la temporada de pesca”, expresó Becerra Batista cerca del medio día de este martes 1 de junio.

El 1 de mayo el gobierno de Estados Unidos impuso un embargo al camarón mexicano de altamar, argumentando que observaron que no se estaban cumpliendo los procedimientos para proteger a las tortugas marinas y ya no es comparable con el de ese país.

El dirigente de la Canainpesca manifestó que se deben documentar las sanciones que al respecto apliquen las autoridades mexicanas para que se puedan mostrar al Gobierno de Estados Unidos para explicarles que se está trabajando, se está sancionando y cumpliendo con lo establecido.

“Hay que destacar que no se llevaron a cabo ciertos programas que se deberían haber hecho como son las capacitaciones, las verificaciones, sanciones y cumplimiento de la ley, entonces vamos bien, acabo de tener una reunión con la Secretaría de Economía, ellos están muy interesados en avanzar en este tema, en acompañarnos, en sumarnos a una visita a la Embajada de México en Washington donde vamos a reiterar el compromiso que tiene México y los productores de poder avanzar y dar cumplimiento porque hoy por hoy México es un referente del cuidado de las tortugas marinas, de las poblaciones de tortugas”, recalcó el dirigente pesquero.

El también primer vicepresidente de la Alianza Latinoamericana de Cámaras Empresariales Pesqueras dijo que a dicha reunión se busca llevar documentación e informes ya adelantados de las acciones que se están llevando a cabo para el cuidado de las tortugas marinas.

“Yo calculo que eso tenga que ser a finales del mes de julio para que podamos obtener la certificación de nueva cuenta, estamos optimistas de que vamos a obtener la certificación de nueva cuenta en los primeros días de la apertura de la temporada de pesca”, reiteró.

También recalcó que todo el producto de la pasada temporada de capturas de altamar alcanzó a exportarse, aunque dijo no tener a la mano las cifras al respecto.

Subrayó que la Canainpesca está trabajando ahorita muy de la mano con el Gobierno federal.

“La Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura también le abrió la puerta ya a los sectores productivos porque estaba prácticamente cerrada, el nuevo Comisionado ha destacado la importancia que tiene el sector para él y en ese sentido creo que vamos a avanzar de una manera más ágil para poder solventar todos los temas que traemos en la pesca n o nada más este, el tema de la rentabilidad”. expresó Becerra Batista.

“El problema del precio del combustible que realmente es un impacto muy fuerte y que seguramente se va volver a repetir el que muchas embarcaciones no salgan a pescar, recordemos que el año pasado el 40 por ciento de la flota camaronera nacional no salió y a tres meses de iniciadas las capturas se paró el 70 por ciento de la flota, entonces estamos trabajando también en esa parte, tratando de sensibilizar al Gobierno federal de que nos devuelva el estímulo del IEPS (Impuesto Especial Sobre Productos y Servicios) para poder tener un precio que sea más competitivo”.

Reiteró que se requiere un precio competitivo, Estados Unidos tiene un precio de 11 pesos el litro de diésel marino, Ecuador de 6 pesos y México de 22 peso y así no se puede competir y más allá es la pérdida de rentabilidad que paraliza las flotas pesqueras nacionales.

Añadió que para la próxima temporada podría incrementarse el porcentaje de embarcaciones camaroneras que nos salgan vía la pesca en altamar si no hay una respuesta del Gobierno federal de otorgar este estímulo a través del IEPS, que él siempre ha comentado que es un impuesto que no debe pagar el sector pesquero por ser una actividad primaria y se va seguir intentando sensibilizar a todas las autoridades que tienen que ver para que juntos se pueda empujar y lograrlo.

De aumentarse la cantidad de barcos que no salgan se lamentaría que mucha gente no tendría cabida en los empleos en este sector y las plantas de proceso que se van a parar.

En el tema de la vigilancia en contra de la pesca furtiva, continuó, se ha exhortado a la autoridad federal a que refuerce las labores de inspección y vigilancia.

“Necesitamos cuidar nuestros mares, necesitamos que haya sanciones ejemplares para quienes infrinjan las normativas y la ley, necesitamos que haya orden, que los países con los cuales tenemos acuerdos comerciales de reciprocidad y comparabilidad como es Estados Unidos puedan ver que México está haciendo los esfuerzos necesarios para inhibir la pesca ilegal”, subrayó Becerra Batista.

Dijo que este es un problema que se tiene en todo Latinoamérica, es un gran reto para los gobiernos de esta región del mundo.

Fuente: Noroeste-México

Etiquetas: camarón de altamarCanainpescaEUMéxico

RelacionadosPublicaciones

normativa europea sobre acuicultura
Industria Pesquera

La normativa europea sobre acuicultura debe revisarse específicamente para esta actividad

agosto 11, 2022
Argentina- pesca de langostino
Industria Pesquera

Argentina: El CFP tomó decisiones sobre la pesca de langostino

agosto 11, 2022
FiTI- transparencia pesquera
Industria Pesquera

FiTI presenta un caso contra un índice mundial de transparencia pesquera

agosto 11, 2022
Siguiente publicación
empresa pesquera china

Estados Unidos emite orden contra empresa pesquera china acusada de trabajo forzoso

transporte ilegal de recursos del mar

Chile: Detectan transporte ilegal de recursos del mar en Carretera Austral

inversiones en el sector pesquero

Puerto Madryn: Vicegobernador e Intendente destacaron las inversiones en el sector pesquero

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Estados Unidos reiteró su apoyo a Chile, Colombia, Ecuador y Perú para enfrentarse a la pesca ilegal de China en el Pacífico

Estados Unidos reiteró su apoyo a Chile, Colombia, Ecuador y Perú para enfrentarse a la pesca ilegal de China en el Pacífico

2 años hace
Sector pesquero Yucatán

Sector pesquero de Yucatán: Por lluvias, estiman pérdidas de 700 millones de pesos

2 años hace
financiación de la pesca y la acuicultura de la UE

La financiación de la pesca y la acuicultura de la UE llega a Suecia y Finlandia

3 días hace
lubina de cultivo

La mala gestión de los residuos urbanos llega hasta las lubinas de cultivo canarias

1 año hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EE.UU España Estados Unidos Europa exportaciones FAO Francia Galicia industria pesquera investigación Javier Garat Malvinas merluza México Noruega Perú pesca pescadores pesca ilegal pesca sostenible Portugal producción productos del mar Reino Unido Rusia salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea

Destacados

Chile quiere repetir el milagro del salmón con la corvina autóctona del norte del país

Importaciones coreanas de materia prima rusa en niveles récord

El fraude de productos del mar es un problema internacional creciente que afecta la seguridad alimentaria, según un estudio

La importancia de decir cómo y el dónde se produce el pescado de acuicultura

Disminuyeron el volumen y la cantidad de importación de Pez sable congelado

La financiación de la pesca y la acuicultura de la UE llega a Suecia y Finlandia

Tendencias

normativa europea sobre acuicultura
Industria Pesquera

La normativa europea sobre acuicultura debe revisarse específicamente para esta actividad

por Administrador
agosto 11, 2022
0

La acuicultura tiene mucho que decir en las estrategias del Green Deal y de la Granja a...

Argentina- pesca de langostino

Argentina: El CFP tomó decisiones sobre la pesca de langostino

agosto 11, 2022
FiTI- transparencia pesquera

FiTI presenta un caso contra un índice mundial de transparencia pesquera

agosto 11, 2022
Chile- corvina autóctona del norte

Chile quiere repetir el milagro del salmón con la corvina autóctona del norte del país

agosto 10, 2022
importaciones coreanas- materia prima rusa

Importaciones coreanas de materia prima rusa en niveles récord

agosto 10, 2022
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • La normativa europea sobre acuicultura debe revisarse específicamente para esta actividad agosto 11, 2022
  • Argentina: El CFP tomó decisiones sobre la pesca de langostino agosto 11, 2022
  • FiTI presenta un caso contra un índice mundial de transparencia pesquera agosto 11, 2022

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.