Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Un estudio describe un sistema novedoso de cocultivo de poliquetos en una granja acuícola de Portugal

junio 1, 2021
en I + D + I Pesquera
0
granja acuícola de Portugal
0
COMPARTE

En los últimos años, los poliquetos marinos han sido objeto de numerosos de estudios que han demostrado la viabilidad de ser incorporados en la recuperación de nutrientes de los efluentes de acuicultura a través de un concepto de ecodiseño como la acuicultura multitrófica integrada (IMTA).

Estos diseños promueven el uso eficiente de los nutrientes que se generan en una granja acuícola haciendo de la actividad una forma de producir alimentos de manera más limpia. En el caso específico de los poliquetos, convierte a estos invertebrados como biorrefinerias de proteínas y ácidos grasos de alto valor nutricional y parte de la tan aclamada economía circular y economía azul.

Sin embargo, hablar de poliquetos de forma general es incluir dentro de esta clase parafilética a más de 12 141 especies descritas. No todas las especies están siendo objeto de estudio, ni todas pueden ser utilizadas de forma conveniente en un cultivo acuícola.

Con objeto de afinar mejor la utilidad de estos anélidos al cultivo, un equipo de investigadores portugueses y españoles ha llevado a cabo un trabajo científico en el que han documentado por primera vez la viabilidad de cocultivar cuatro especies de poliquetos en tanques de arena incorporados a una granja de peces de la empresa AlgaPlus en la Ría de Aveiro alimentándolos a través de los efluentes generados. Las especies cultivadas fueron: Hediste diversicolor, Diopatra neapolitana, Sabella cf pavonina, Terebella lapidaria.

Según los resultados H. diversicolor popularmente conocida como gusana fue la que mostró una mayor oportunidad para recuperar nutrientes de alto valor de los efluentes de la granja. así como quedó demostrado que es posible cocultivar varias especies mediante el asentamiento natural de larvas planctónicas. Todas las especies mostraron diferentes perfiles de ácidos grasos Omega-3 (EPA y DHA).

El estudio, como ya ha sido señalado permitió, por primera vez, describir los perfiles de ácidos grasos de D. neapolitana, S. cf. pavonina y T. lapidaria.

Como señalan los investigadores, la incorporación de poliquetos a través del reclutamiento de larvas planctónicas está todavía en etapas muy tempranas de desarrollo, lo que hace necesario nuevos estudios que permitan establecer gran parte de la tecnología a emplear para optimizar los diseños.

Fuente: Mis Peces

Etiquetas: cocultivo de poliquetosgranja acuícolaPortugal

RelacionadosPublicaciones

Chile- corvina autóctona del norte
Industria Pesquera

Chile quiere repetir el milagro del salmón con la corvina autóctona del norte del país

agosto 10, 2022
salmón de Columbia Británica
I + D + I Pesquera

Canadá inicia el proceso de transición de redil-corral de salmón de Columbia Británica

agosto 7, 2022
acuicultura a la economía circular
Industria Pesquera

Así puede contribuir la acuicultura a la economía circular

agosto 4, 2022
Siguiente publicación
nasas del pulpo-murcia

Murcia: Se adelanta un mes la veda con nasas del pulpo

día mundial de los océanos

OPRAS participa en la jornada del "Día Mundial de los Océanos"

ley de pesca sostenible

España: El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley de pesca sostenible e investigación pesquera

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Cámara Pesquera del Chubut

La Cámara Pesquera del Chubut pide a Provincia garantizar la materia prima

2 años hace
El sector pesquero europeo defiende el papel de las ORP y los gobiernos en la pesca sostenible

El sector pesquero europeo defiende el papel de las ORP y los gobiernos en la pesca sostenible

3 años hace
sector pesquero- Costa Rica

Costa Rica: Ejecutivo presentó proyecto para impulsar las oportunidades y crecimiento del sector pesquero

2 años hace
Europa: Una investigación liderada por AZTI concluye que los FAD biodegradables son una alternativa real a los convencionales

Europa: Una investigación liderada por AZTI concluye que los FAD biodegradables son una alternativa real a los convencionales

2 años hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EE.UU España Estados Unidos Europa exportaciones FAO Francia Galicia industria pesquera investigación Javier Garat Malvinas merluza México Noruega Perú pesca pescadores pesca ilegal pesca sostenible Portugal producción productos del mar Reino Unido Rusia salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea

Destacados

Chile quiere repetir el milagro del salmón con la corvina autóctona del norte del país

Importaciones coreanas de materia prima rusa en niveles récord

El fraude de productos del mar es un problema internacional creciente que afecta la seguridad alimentaria, según un estudio

La importancia de decir cómo y el dónde se produce el pescado de acuicultura

Disminuyeron el volumen y la cantidad de importación de Pez sable congelado

La financiación de la pesca y la acuicultura de la UE llega a Suecia y Finlandia

Tendencias

normativa europea sobre acuicultura
Industria Pesquera

La normativa europea sobre acuicultura debe revisarse específicamente para esta actividad

por Administrador
agosto 11, 2022
0

La acuicultura tiene mucho que decir en las estrategias del Green Deal y de la Granja a...

Argentina- pesca de langostino

Argentina: El CFP tomó decisiones sobre la pesca de langostino

agosto 11, 2022
FiTI- transparencia pesquera

FiTI presenta un caso contra un índice mundial de transparencia pesquera

agosto 11, 2022
Chile- corvina autóctona del norte

Chile quiere repetir el milagro del salmón con la corvina autóctona del norte del país

agosto 10, 2022
importaciones coreanas- materia prima rusa

Importaciones coreanas de materia prima rusa en niveles récord

agosto 10, 2022
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • La normativa europea sobre acuicultura debe revisarse específicamente para esta actividad agosto 11, 2022
  • Argentina: El CFP tomó decisiones sobre la pesca de langostino agosto 11, 2022
  • FiTI presenta un caso contra un índice mundial de transparencia pesquera agosto 11, 2022

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.