Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sector pesquero español preocupado ante el incremento de la piratería en Golfo de Guinea

junio 1, 2021
en Industria Pesquera
0
piratería en el Golfo de Guinea
0
COMPARTE

El sector pesquero español, a través de la Confederación Española de Pesca (CEPESCA), se muestra preocupado ante el incremento de las acciones de piratería acontecidas durante los últimos meses en los caladeros de África occidental, concretamente en la región del Golfo de Guinea, y su inquietud por la seguridad de la flota de nuestro país que opera en aquella zona.

Así lo reflejan, apunta la patronal tras las advertencias manifestadas de los buques atuneros cerqueros, arrastreros y palangreros de nuestro país que operan en aquellas regiones africanas sobre “cómo el riesgo en la zona va siendo cada vez mayor, comprometiendo de forma muy preocupante la seguridad de los tripulantes y los propios buques”.

El sector trasladó esta preocupación al Gobierno el pasado marzo, que ha manifestado su intención de desplegar más unidades para reducir al mínimo el tiempo durante el cual no estén presentes en esta zona, así como la puesta en marcha de un proyecto piloto de presencias marítimas coordinadas para aumentar la capacidad y visibilidad de la UE en la zona, con unidades de España, Francia, Italia y Portugal.

Aún así, el sector, que valora la labor e implicación de nuestras Fuerzas Armadas para velar por la seguridad de las flotas, cree necesario abordar la situación urgentemente y de manera contundente y considera muy apropiada en este sentido la iniciativa propuesta por el Gobierno de Dinamarca, apoyada también por la Asociación de Navieros Españoles (Anave). Concretamente, el Gobierno danés, dentro del marco de la Acción Militar Europea (European Intervention Iniciative, E12), ha solicitado desplegar en la zona una operación similar a la que la Unión Europea tiene en el Golfo de Adén desde 2008, que ha permitido reducir en gran medida los ataques de los piratas somalíes.

Por último, cabe destacar que la flota atunera española agrupada en OPAGAC, una de las más afectadas por los riesgos implícitos de esta situación, ha organizado un seminario vía web el próximo 3 de junio que, bajo el título “Piratas del siglo XXI: Una amenaza para la pesca”, abordará esta problemática y los esfuerzos institucionales para paliarla.

Fuente: BDI Comunicación-Cepesca
PH: Europress

 

Etiquetas: golfo de guineaXXII Sesión del Consejo Estatal de Pesca y Acuacultura

RelacionadosPublicaciones

normativa europea sobre acuicultura
Industria Pesquera

La normativa europea sobre acuicultura debe revisarse específicamente para esta actividad

agosto 11, 2022
Argentina- pesca de langostino
Industria Pesquera

Argentina: El CFP tomó decisiones sobre la pesca de langostino

agosto 11, 2022
FiTI- transparencia pesquera
Industria Pesquera

FiTI presenta un caso contra un índice mundial de transparencia pesquera

agosto 11, 2022
Siguiente publicación
granja acuícola de Portugal

Un estudio describe un sistema novedoso de cocultivo de poliquetos en una granja acuícola de Portugal

nasas del pulpo-murcia

Murcia: Se adelanta un mes la veda con nasas del pulpo

día mundial de los océanos

OPRAS participa en la jornada del "Día Mundial de los Océanos"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

La comunicación profesional en el sector de la industria pesquera

La comunicación profesional en el sector de la industria pesquera

2 años hace
engorde para dorada y trucha

España: En abril dejaron de subir los precios de los piensos de engorde para dorada y trucha

3 meses hace
laboratorio de pesca sostenible en el Pacífico

Cordillera de Coiba en Panamá, laboratorio de pesca sostenible en el Pacífico

4 meses hace
méxico y ecuador- langostino

México y Ecuador en la pugna por liderar el mercado de langostinos con valor añadido en EEUU

7 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EE.UU España Estados Unidos Europa exportaciones FAO Francia Galicia industria pesquera investigación Javier Garat Malvinas merluza México Noruega Perú pesca pescadores pesca ilegal pesca sostenible Portugal producción productos del mar Reino Unido Rusia salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea

Destacados

Chile quiere repetir el milagro del salmón con la corvina autóctona del norte del país

Importaciones coreanas de materia prima rusa en niveles récord

El fraude de productos del mar es un problema internacional creciente que afecta la seguridad alimentaria, según un estudio

La importancia de decir cómo y el dónde se produce el pescado de acuicultura

Disminuyeron el volumen y la cantidad de importación de Pez sable congelado

La financiación de la pesca y la acuicultura de la UE llega a Suecia y Finlandia

Tendencias

normativa europea sobre acuicultura
Industria Pesquera

La normativa europea sobre acuicultura debe revisarse específicamente para esta actividad

por Administrador
agosto 11, 2022
0

La acuicultura tiene mucho que decir en las estrategias del Green Deal y de la Granja a...

Argentina- pesca de langostino

Argentina: El CFP tomó decisiones sobre la pesca de langostino

agosto 11, 2022
FiTI- transparencia pesquera

FiTI presenta un caso contra un índice mundial de transparencia pesquera

agosto 11, 2022
Chile- corvina autóctona del norte

Chile quiere repetir el milagro del salmón con la corvina autóctona del norte del país

agosto 10, 2022
importaciones coreanas- materia prima rusa

Importaciones coreanas de materia prima rusa en niveles récord

agosto 10, 2022
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • La normativa europea sobre acuicultura debe revisarse específicamente para esta actividad agosto 11, 2022
  • Argentina: El CFP tomó decisiones sobre la pesca de langostino agosto 11, 2022
  • FiTI presenta un caso contra un índice mundial de transparencia pesquera agosto 11, 2022

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.