Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados

La ciencia y la tecnología convierten un residuo de cerveza en un nutritivo ingrediente para acuicultura

mayo 23, 2021
en I + D + I Pesquera
0
residuo de cerveza
0
COMPARTE

La nutrición en acuicultura podría ser un destino innovador y replicable para los residuos generados en la fabricación de cerveza. Según señalan desde el proyecto europeo Life Brewery que ahora llega a su fin, cada año la industria cervecera europea genera 7 millones de toneladas de bagazo y 1 millón de toneladas de levadura que deben ser tratados como residuos.

Como señalan los investigadores, cada hectolitro de cerveza producido genera aproximadamente 20 kilos de bagazo y 3 kilos de levadura que, en el mejor de los casos, son destinados a la alimentación animal, mientras que, en el peor de los casos, son gestionados como residuos, con el consiguiente impacto económico y ambiental.

En el nuevo horizonte europeo, los mal llamado residuos de este tipo, cuando se pueda, deberán gestionarse como subproductos en búsqueda “de la máxima eficiencia en el uso de recursos naturales y la creación de sinergias entre los diferentes sectores productivos implicados”. En el caso de la cerveza, estos subproductos contienen “un alto valor nutricional” y son una potencial fuente de proteína para alimentación humana y animal ya que incluyen “materias primas ricas en otras biomoléculas de interés”, lo que supone, según asegura David San Martín, experto en valorización de subproductos alimentarios del centro tecnológico AZTI, “una nueva oportunidad de negocio para la industria cervecera de Europa”.

Tecnología actual, innovadora, replicable y sostenible
Para la valorización del bagazo y la levadura, como explica San Martín, se han empleado técnicas de hidrólisis enzimática para mejorar la digestión de los ingredientes cuando son empleados en alimentación acuícola.

El segundo paso ha consistido en la estabilización por deshidratación manteniendo la calidad nutricional, garantizando la calidad alimentaria y la viabilidad económica de los ingredientes obtenidos.

La solución, como señalan, ha sido integrada en una planta de producción estándar mediente un estudio de ingeniería de detalle en el que se ha aplicado metodología de ECODISEÑO ISO 14006, dando como resultado la posibilidad de ofrecer una planta “llave en mano”, sostenible, eficiente y segura a cualquier escenario y adaptable a cualquier dimensión empresarial.

Ingredientes validados en trucha arcoíris y dorada
Los ingredientes han sido validados en dorada (Sparus aurata) y trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) con resultados “muy positivos”. “Se ha demostrado que tienen la digestibilidad adecuada para los peces gracias a su alto nivel de inclusión en la levadura y bagazo en las dietas, así como su alto valor nutricional a través de ensayos de eficiencia alimentaria en los que no se han apreciado diferencias con los piensos comerciales”, según San Martín.

Por otra parte, este proceso también ha dado como resultado la producción de ingredientes aptos para el consumo humano. En este sentido, el alto valor proteico de los ingredientes obtenidos mediante esta solución la convierten en una buena alternativa en un mercado demandante de nuevas fuentes proteicas. Al mismo tiempo, su alto contenido en biomoléculas funcionales le aportan propiedades prebióticas, antimicrobianas, antioxidantes y antihipertensivas, de gran interés para el sector de la alimentación.

El proyecto Life Brewery supone un paso más allá en el establecimiento de la economía verde, generando cadenas de valor y soluciones que contribuyen a una sociedad más saludable y sostenible. Además del centro tecnológico AZTI, en esta iniciativa han participado IRTA (Instituto de Investigación y Tecnologías Alimentarias), las empresas Riera Nadeu y LKS KREAN y la Asociación de Cerveceros de Europa.

Fuente: Mis Peces

Etiquetas: acuiculturacervezaresiduos

RelacionadosPublicaciones

Chile- corvina autóctona del norte
Industria Pesquera

Chile quiere repetir el milagro del salmón con la corvina autóctona del norte del país

agosto 10, 2022
salmón de Columbia Británica
I + D + I Pesquera

Canadá inicia el proceso de transición de redil-corral de salmón de Columbia Británica

agosto 7, 2022
acuicultura a la economía circular
Industria Pesquera

Así puede contribuir la acuicultura a la economía circular

agosto 4, 2022
Siguiente publicación
mexillón de galicia

Mexillón de Galicia acaricia el sello que avala su sostenibilidad

buques pesqueros-Grecia

Grecia denuncia una incursión de buques pesqueros turcos en sus aguas

productos del mar

La costa oeste de EE. UU. Es la vanguardia del fenómeno de productos del mar directo al consumidor

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Greenpeace denuncia: «A una semana del mayor escape de salmones de la década, Sernapesca encuentra menos del 1%»

Greenpeace denuncia: «A una semana del mayor escape de salmones de la década, Sernapesca encuentra menos del 1%»

2 años hace
EE.UU: El Departamento de Comercio impone una moratoria a la pesquería menhaden de Virginia

EE.UU: El Departamento de Comercio impone una moratoria a la pesquería menhaden de Virginia

3 años hace
Escocia – Australia: Investigadores crían nuevas cepas de ostras resistentes a la acidificación de los mares

Escocia – Australia: Investigadores crían nuevas cepas de ostras resistentes a la acidificación de los mares

3 años hace
pescadores pesqueros

Pescadores europeos solicitan reunión urgente con el comisario Sinkevicius para que aclare su verdadera hoja de ruta para la pesca

8 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EE.UU España Estados Unidos Europa exportaciones FAO Francia Galicia industria pesquera investigación Javier Garat Malvinas merluza México Noruega Perú pesca pescadores pesca ilegal pesca sostenible Portugal producción productos del mar Reino Unido Rusia salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea

Destacados

Chile quiere repetir el milagro del salmón con la corvina autóctona del norte del país

Importaciones coreanas de materia prima rusa en niveles récord

El fraude de productos del mar es un problema internacional creciente que afecta la seguridad alimentaria, según un estudio

La importancia de decir cómo y el dónde se produce el pescado de acuicultura

Disminuyeron el volumen y la cantidad de importación de Pez sable congelado

La financiación de la pesca y la acuicultura de la UE llega a Suecia y Finlandia

Tendencias

normativa europea sobre acuicultura
Industria Pesquera

La normativa europea sobre acuicultura debe revisarse específicamente para esta actividad

por Administrador
agosto 11, 2022
0

La acuicultura tiene mucho que decir en las estrategias del Green Deal y de la Granja a...

Argentina- pesca de langostino

Argentina: El CFP tomó decisiones sobre la pesca de langostino

agosto 11, 2022
FiTI- transparencia pesquera

FiTI presenta un caso contra un índice mundial de transparencia pesquera

agosto 11, 2022
Chile- corvina autóctona del norte

Chile quiere repetir el milagro del salmón con la corvina autóctona del norte del país

agosto 10, 2022
importaciones coreanas- materia prima rusa

Importaciones coreanas de materia prima rusa en niveles récord

agosto 10, 2022
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • La normativa europea sobre acuicultura debe revisarse específicamente para esta actividad agosto 11, 2022
  • Argentina: El CFP tomó decisiones sobre la pesca de langostino agosto 11, 2022
  • FiTI presenta un caso contra un índice mundial de transparencia pesquera agosto 11, 2022

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.