Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los productores del Cantábrico responden a las conserveras que la anchoa se explota de forma «totalmente sostenible»

mayo 21, 2021
en Industria Pesquera, Sostenibilidad Pesquera
0
productores del cantábrico
0
COMPARTE

La Asociación de Organizaciones de Productores de Pesca (OPES) del Cantábrico ha salido al paso de las críticas de las conserveras sobre la gestión de la pesquería de la anchoa y ha asegurado que la explotación de esta especie se está llevando a cabo de forma «totalmente sostenible» y no puede atribuirse a ella la disminución del tamaño de las capturas.

Así lo señala en un comunicado la asociación en respuesta a las manifestaciones realizadas hace unos días por la Asociación de Fabricantes de Conservas de Pescado de Cantabria (CONSESA), que avisó de que «peligra» la supervivencia de la anchoa, debido a «vicios repetidos» en las costeras y la «mala gestión» en los calderos, y denunció que el «escaso tamaño» de la pesca desembarcada hace que «nada o prácticamente nada» sirva para la industria conservera.

Frente a ello, los productores pesqueros del Cantábrico defienden que la explotación de la anchoa se ajusta al plan de gestión elaborado por los científicos y apoyado por el Consejo Internacional de Exploración del Mar (ICES) y por la Unión Europea, que incorpora una regla para calcular el TAC (total admisible de capturas) en base a informes sobre la biomasa esperable a comienzos de cada año.

Recuerdan que en dicho plan también se acordó el establecimiento de un período de veda de tres meses al año (noviembre-febrero), el tamaño de las capturas (la talla mínima es de 12 centímetros) y que el total de las mismas no superase las 33.000 toneladas, cuando «realmente» según los últimos informes científicos y en función del estado actual del recurso, «podrían capturarse hasta 50.000 toneladas sin poner en riesgo la especie», señalan.

Además, destacan que para evitar la sobreexplotación, todos los años a propuesta del sector la Secretaría General de Pesca publica una resolución en la que se establecen los límites diarios de capturas y desembarcos durante la campaña de la anchoa.

Añaden que hasta el año 2020, se llevaban a cabo tres campañas científicas en las que se evalúa el índice de biomasa y el estado de la pesquería y, según los últimos datos, la estimación de la biomasa fue de 235.000 toneladas, es decir, la «más alta» desde 1987 y «muy por encima» de la límite, establecida para esta especie en 21.000 toneladas.

En cuanto al menor tamaño de la anchoa, la asociación explica que, según los científicos, puede deberse a los «grandes reclutamientos» que se están produciendo en los últimos años, lo que hace que la mayor parte sea «muy mayoritariamente» de un año de edad; y a las condiciones naturales que afectan a estas «altas abundancias» de juveniles, que suelen suponer que las anchoas crezcan menos.

En concreto, detalla que aunque el motivo de tal disminución «no es del todo claro», se barajan como «elementos principales», por un lado, la gran abundancia de la población de anchoa durante esta década, que puede conllevar una «gran competencia» por la alimentación de las nacidas cada año, lo que repercuta en menores crecimientos ya desde sus fases juveniles; y por otro, la temperatura «algo más elevada» en los últimos años.

«No se ha encontrado que la explotación pesquera pueda ser la inductora de estos cambios», recalcan los productores, para los que estos cambios en el tamaño medio de las anchoas capturadas «es claro que responden a ciclos biológicos naturales y/o ambientales».

Por último, recuerdan que desde el año 2015 disponen de la eco-etiqueta de MSC (Marine Stward Ship Council) y que la flota continuará comercializando sus productos con ella «al superar con éxito el más exigente proceso de auditoría pesquera.

En suma, según dicen, la flota dedicada a la pesquería de anchoa del Cantábrico ha pasado cinco años trabajando e implementando diversas condiciones de mejora que le han permitido «solventar con éxito desafíos» como mejorar la información disponible sobre capturas incidentales e interacciones con especies protegidas o el establecimiento de unos objetivos específicos de la pesquería que reconozcan explícitamente la sostenibilidad de la actividad.

Por último, la asociación emplaza a organizaciones del sector pesquero, organismos científicos, ONG y administraciones interesadas en la gestión de esta especie a mantener «cuantas reuniones sean necesarias y a trabajar conjuntamente» siempre que dispongan de propuestas que redunden en una mejor gestión sostenible de la pesquería. «El sector pesquero extractivo es el principal interesado en hacer una gestión cuidadosa y efectiva de los recursos», concluye.

Fuente: Europapress

Etiquetas: anchoaCantábricopesca sostenibleproductores

RelacionadosPublicaciones

importaciones coreanas de pulpo
Industria Pesquera

Las importaciones coreanas de pulpo congelado continúan aumentando

agosto 12, 2022
productos del mar en EE.UU
Industria Pesquera

El esfuerzo nacional de mercadeo de productos del mar en EE. UU. da un paso más hacia la financiación del gobierno

agosto 12, 2022
normativa europea sobre acuicultura
Industria Pesquera

La normativa europea sobre acuicultura debe revisarse específicamente para esta actividad

agosto 11, 2022
Siguiente publicación
megapuerto peruano

El megapuerto peruano que sacude a un pueblo

captura total

Un estudio encuentra que la protección de áreas oceánicas clave podría aumentar la captura total y combatir el cambio climático

residuo de cerveza

La ciencia y la tecnología convierten un residuo de cerveza en un nutritivo ingrediente para acuicultura

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Alemania: Fish International le dará impulso a la acuicultura en su edición de 2020

Alemania: Fish International le dará impulso a la acuicultura en su edición de 2020

3 años hace
Noruega- normativa específica- salmón en mar abierto

Noruega prepara una normativa específica para el cultivo de salmón en mar abierto

2 meses hace
Azores financiará el amarre de hasta el 50 % de su flota de manera simultánea durante 15 días

Azores financiará el amarre de hasta el 50 % de su flota de manera simultánea durante 15 días

2 años hace
Comercio de las Islas Falkland

Comercio de las Islas Malvinas/Falkland con la Unión Europea y normas de origen

10 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EE.UU España Estados Unidos Europa exportaciones FAO Francia Galicia industria pesquera investigación Javier Garat Malvinas merluza México Noruega Perú pesca pescadores pesca ilegal pesca sostenible Portugal producción productos del mar Reino Unido Rusia salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea

Destacados

La normativa europea sobre acuicultura debe revisarse específicamente para esta actividad

Argentina: El CFP tomó decisiones sobre la pesca de langostino

FiTI presenta un caso contra un índice mundial de transparencia pesquera

Chile quiere repetir el milagro del salmón con la corvina autóctona del norte del país

Importaciones coreanas de materia prima rusa en niveles récord

El fraude de productos del mar es un problema internacional creciente que afecta la seguridad alimentaria, según un estudio

Tendencias

ingenieros peruanos- juveniles de tilapia
I + D + I Pesquera

Ingenieros peruanos patentan un método para contar juveniles de tilapia

por Administrador
agosto 12, 2022
0

Andrés Salas y Brian Mejía, egresados de la Carrera de Ingeniería Electrónica de la Universidad Peruana de...

importaciones coreanas de pulpo

Las importaciones coreanas de pulpo congelado continúan aumentando

agosto 12, 2022
productos del mar en EE.UU

El esfuerzo nacional de mercadeo de productos del mar en EE. UU. da un paso más hacia la financiación del gobierno

agosto 12, 2022
normativa europea sobre acuicultura

La normativa europea sobre acuicultura debe revisarse específicamente para esta actividad

agosto 11, 2022
Argentina- pesca de langostino

Argentina: El CFP tomó decisiones sobre la pesca de langostino

agosto 11, 2022
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Ingenieros peruanos patentan un método para contar juveniles de tilapia agosto 12, 2022
  • Las importaciones coreanas de pulpo congelado continúan aumentando agosto 12, 2022
  • El esfuerzo nacional de mercadeo de productos del mar en EE. UU. da un paso más hacia la financiación del gobierno agosto 12, 2022

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.