Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados

España aporta 90.000 euros a un proyecto de cooperación pesquera de la FAO

mayo 20, 2021
en Industria Pesquera
0
cooperación pesquera de la FAO
0
COMPARTE

España, Francia, Italia Marruecos, Argelia, Túnez, Libia y Malta son los ocho estados ribereños a los que atañe el proyecto Copemed II, de coordinación para apoyar la ordenación pesquera en el Mediterráneo occidental y central. Impulsado por la FAO (siglas, en inglés, de la Organización para la Alimentación y la Agricultura de las Naciones Unidad), pretende contribuir a la sostenibilidad de los recursos marinos en las subregiones central y occidental del Mediterráneo y sus ecosistemas, teniendo en cuenta los aspectos ambientales, biológicos, económicos, sociales e institucionales, «particularmente a través de la promoción de la cooperación científica entre los países». El Gobierno español ha aprobado este martes la propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que contribuirá con 90.000 euros a esa iniciativa.

FAO impulsa CopeMed teniendo en cuenta que diversos «estudios científicos han demostrado que muchas poblaciones de peces del Mediterráneo están sometidas a una explotación excesiva, con signos de sobrepesca y sobrecapacidad, degradación de los recursos vivos, pérdida de ingresos para los pescadores y reducción de los recursos marinos en determinadas zonas».

Los 90.000 euros para CopeMed son, destaca el Agricultura y Pesca en un comunicado, la partida «más importante» de los 242.199 euros que aporta en esta ocasión a otros seis proyectos internacionales que considera «de interés para España porque contribuyen a impulsar actividades del ministerio en el exterior y su posición en estas organizaciones e instituciones».

También coopera con el Tratado sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (TIRFAA), el Programa Cooperativo de Recursos Fitogenéticos (ECPGR), la Asociación Europea de Producción Animal (EAAP), el Punto Focal Europeo para Recursos Genéticos Animales (ERFP), el Consejo Internacional de la Caza y Conservación de la Fauna Silvestre (CIC) y el Sistema de Información de Mercados Agrícolas (AMIS).

Fuente: La Voz de Galicia

Etiquetas: cooperación pesqueraEspañaFAO

RelacionadosPublicaciones

industria pesquera rusa
Industria Pesquera

Las islas Kuriles se convierten en un nuevo punto de acceso para la industria pesquera rusa

agosto 14, 2022
calentamiento de los océanos
Industria Pesquera

El cambio climático y el calentamiento de los océanos tendrá consecuencias positivas y negativas en la piscicultura

agosto 13, 2022
desembarques de langostino
Industria Pesquera

Descenso del 12% en desembarques de langostino

agosto 13, 2022
Siguiente publicación
mariscos del Reino Unido

Ejecutivo de Macduff: el sector de los mariscos del Reino Unido herido debe adaptarse a las realidades posteriores al Brexit

merluza austral ilegalmente

Chile: Ministerio de Economía aumentó cuota de merluza austral ilegalmente

productores europeos

Los productores europeos satisfechos con las directrices que marcarán el futuro de la acuicultura

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

producción de dorada y lubina

Mediterráneo: La producción de dorada y lubina se va acercando al medio millón de toneladas métricas

10 meses hace
Miren Gutiérrez, del Instituto de Desarrollo de Ultramar: «Los barcos chinos están en todas partes»

Miren Gutiérrez, del Instituto de Desarrollo de Ultramar: «Los barcos chinos están en todas partes»

2 años hace
Buque científico investiga el recurso jurel entre Arica y Valparaíso

Buque científico investiga el recurso jurel entre Arica y Valparaíso

2 años hace
Perú: Límite máximo de captura de anchoveta para consumo humano directo es de 150,000 toneladas

Perú: Límite máximo de captura de anchoveta para consumo humano directo es de 150,000 toneladas

2 años hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EE.UU España Estados Unidos Europa exportaciones FAO Francia Galicia industria pesquera investigación Javier Garat Malvinas merluza México Noruega Perú pesca pescadores pesca ilegal pesca sostenible Portugal producción productos del mar Reino Unido Rusia salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea

Destacados

Descenso del 12% en desembarques de langostino

Ingenieros peruanos patentan un método para contar juveniles de tilapia

Las importaciones coreanas de pulpo congelado continúan aumentando

El esfuerzo nacional de mercadeo de productos del mar en EE. UU. da un paso más hacia la financiación del gobierno

La normativa europea sobre acuicultura debe revisarse específicamente para esta actividad

Argentina: El CFP tomó decisiones sobre la pesca de langostino

Tendencias

salmones estériles
I + D + I Pesquera

Los salmones estériles con edición genética no presentan diferencias con los convencionales

por Administrador
agosto 14, 2022
0

Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigaciones Marinas de Noruegan han descrito el ciclo completo...

industria pesquera rusa

Las islas Kuriles se convierten en un nuevo punto de acceso para la industria pesquera rusa

agosto 14, 2022
calentamiento de los océanos

El cambio climático y el calentamiento de los océanos tendrá consecuencias positivas y negativas en la piscicultura

agosto 13, 2022
desembarques de langostino

Descenso del 12% en desembarques de langostino

agosto 13, 2022
ingenieros peruanos- juveniles de tilapia

Ingenieros peruanos patentan un método para contar juveniles de tilapia

agosto 12, 2022
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Los salmones estériles con edición genética no presentan diferencias con los convencionales agosto 14, 2022
  • Las islas Kuriles se convierten en un nuevo punto de acceso para la industria pesquera rusa agosto 14, 2022
  • El cambio climático y el calentamiento de los océanos tendrá consecuencias positivas y negativas en la piscicultura agosto 13, 2022

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.