Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Chile: Ministerio de Economía aumentó cuota de merluza austral ilegalmente

mayo 20, 2021
en Industria Pesquera
0
merluza austral ilegalmente
0
COMPARTE

En un fallo inédito, el 2° Tribunal Ambiental de Santiago (2TA) estableció que el incremento de la cuota global de pesca de merluza austral para 2019 realizada por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca), por medio del del Ministerio de Economía, fue ilegal. La sentencia se da luego de la reclamación realizada por Oceana tras la negativa del ministerio de invalidar el incremento de la cuota de captura de esta pesquería.

“Esta sentencia es un importante antecedente para el futuro, ya que refuerza la idea de que las cuotas pesqueras deben seguir las recomendaciones de los comités científicos, sobre la base de información que permita garantizar la sustentabilidad de los recursos hidrobiológicos y no la de los interesados”, afirmó César Astete, Director de la Campaña de Pesquerías de Oceana Chile. “En el caso de la merluza austral, estamos hablando de un recurso que se encuentra en sobreexplotación desde 2013”, añadió.

La sentencia señala que “la modificación de la cuota global de pesca de merluza del sur para el año 2019 (…), así como el cambio del nivel de riesgo de la estrategia extractiva del Plan de Manejo de la merluza del sur (…), son ilegales por falta de debida fundamentación al no indicar razón o motivo alguno para dicho cambio”, agregando que “a la luz de lo expuesto, resulta contrario al principio precautorio, con la salvaguarda de los ecosistemas marinos y con el objetivo de conservación y uso sustentable de los recursos hidrobiológicos en la forma señalada por la Ley de Pesca”.

Desde la ONG indican que “el fallo refrenda lo que sostuvo desde un principio el Comité Científico Técnico, y que como Oceana suscribimos, ya que no había fundamento para subir el nivel de riesgo y en consecuencia el aumento de la cuota, en una especie que tiene sobrepesca y signos de agotamiento”, señaló Astete.

El tribunal también señaló que tiene competencia en materias asociadas a planes de manejo pesquero, pues estos sí se consideran como instrumentos de gestión ambiental. “La confirmación de que los planes de manejo constituyen instrumentos de gestión ambiental y respecto de los cuales los Tribunales Ambientales tienen competencia, sin duda es un hito” señaló Javiera Calisto, Directora Legal de Oceana, agregando que “esto a su vez permitirá requerir a estos tribunales su revisión en el establecimiento de las cuotas de otras pesquerías”.

Recordemos que en mayo de 2020, Oceana presentó una reclamación ante el 2TA en la que denunció que el aumento en la cuota obedeció a una modificación en el nivel de riesgo utilizado, a solicitud del Comité de Manejo, organismo que integran los interesados en la pesquería y que resultó en el cambio del decreto, reemplazando las 14.800 toneladas recomendadas por el Comité Científico por 19.537 toneladas. Meses antes, el Ministerio de Economía había desestimado la solicitud de la organización de conservación marina de invalidar el decreto.

Fuente: Diario Concepción

Etiquetas: Chileilegalmerluza australMinisterio de Economía

RelacionadosPublicaciones

industria pesquera rusa
Industria Pesquera

Las islas Kuriles se convierten en un nuevo punto de acceso para la industria pesquera rusa

agosto 14, 2022
calentamiento de los océanos
Industria Pesquera

El cambio climático y el calentamiento de los océanos tendrá consecuencias positivas y negativas en la piscicultura

agosto 13, 2022
desembarques de langostino
Industria Pesquera

Descenso del 12% en desembarques de langostino

agosto 13, 2022
Siguiente publicación
productores europeos

Los productores europeos satisfechos con las directrices que marcarán el futuro de la acuicultura

milicia marítima de china

No hay barcos ordinarios: identificación de la milicia marítima de China

buques pesqueros

El Gobierno de Asturias apoya con 300.000 euros las inversiones en buques pesqueros y el relevo en el sector

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

España: La flota se prepara para comenzar la pesca del pulpo luego de meses de veda

España: La flota se prepara para comenzar la pesca del pulpo luego de meses de veda

3 años hace
acuicultura

Acuicultura y oportunidades perdidas

1 año hace
Caen un 3% en Ondarroa las descargas de merluza, la especie más consumida en Euskadi

Caen un 3% en Ondarroa las descargas de merluza, la especie más consumida en Euskadi

2 años hace
pesca sostenible

Pesca sostenible: la Comisión hace balance de los progresos en la UE y pone en marcha una consulta sobre las posibilidades de pesca para 2022

1 año hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EE.UU España Estados Unidos Europa exportaciones FAO Francia Galicia industria pesquera investigación Javier Garat Malvinas merluza México Noruega Perú pesca pescadores pesca ilegal pesca sostenible Portugal producción productos del mar Reino Unido Rusia salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea

Destacados

Descenso del 12% en desembarques de langostino

Ingenieros peruanos patentan un método para contar juveniles de tilapia

Las importaciones coreanas de pulpo congelado continúan aumentando

El esfuerzo nacional de mercadeo de productos del mar en EE. UU. da un paso más hacia la financiación del gobierno

La normativa europea sobre acuicultura debe revisarse específicamente para esta actividad

Argentina: El CFP tomó decisiones sobre la pesca de langostino

Tendencias

salmones estériles
I + D + I Pesquera

Los salmones estériles con edición genética no presentan diferencias con los convencionales

por Administrador
agosto 14, 2022
0

Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigaciones Marinas de Noruegan han descrito el ciclo completo...

industria pesquera rusa

Las islas Kuriles se convierten en un nuevo punto de acceso para la industria pesquera rusa

agosto 14, 2022
calentamiento de los océanos

El cambio climático y el calentamiento de los océanos tendrá consecuencias positivas y negativas en la piscicultura

agosto 13, 2022
desembarques de langostino

Descenso del 12% en desembarques de langostino

agosto 13, 2022
ingenieros peruanos- juveniles de tilapia

Ingenieros peruanos patentan un método para contar juveniles de tilapia

agosto 12, 2022
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Los salmones estériles con edición genética no presentan diferencias con los convencionales agosto 14, 2022
  • Las islas Kuriles se convierten en un nuevo punto de acceso para la industria pesquera rusa agosto 14, 2022
  • El cambio climático y el calentamiento de los océanos tendrá consecuencias positivas y negativas en la piscicultura agosto 13, 2022

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.