Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Chile: Barrios salmoneros de la región de Los Lagos y su riesgo frente al cambio climático

mayo 15, 2021
en Sostenibilidad Pesquera
0
Chile- barrios salmoneros
0
COMPARTE

La actividad, organizada por la Universidad Católica del Maule, contó igualmente con la participación del Dr. Abdel Sifeddine, del Institute of Research for Development (IRD) y la charla “Variabilidad ambiental en los ecosistemas costeros: Integrando enfoques interdisciplinarios para comprender los impactos pasados y actuales del Cambio Climático en un Mundo Cambiante”; y el Dr. Eduardo Quiroga, de la Escuela de Ciencias del Mar de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, con su exposición “Importancia de los sistemas bentónicos patagónicos en la mitigación y adaptación al Cambio Climático”.

En tanto, la también consultora de la FAO, Dr. Doris Soto se refirió al desarrollo del acuicultura frente al cambio climático y qué aspectos son determinantes tener en cuanta para afrontarlo desde dicho sector productivo.

“La Variabilidad climática y el Cambio Climático pueden afectar de forma directa e indirecta a las especies que cultivamos en el mar. Y es que a diferencia de la pesca, los organismos que cultivamos no se pueden mover, y por ello debemos estar atentos a las condiciones en las que están siendo cultivados”, comenzó señalando Soto.

Así, detalló la cadena de impactos que podrían afectar a la salmonicultura y mitilicultura, entre la que nombró una mayor ocurrencia de eventos de floraciones de algas nocivas, la acidificación del océano que afectaría las conchas de mitílidos, incremento de enfermedades y parasitismo, y menor producción de semillas de choritos desde bancos naturales.

A continuación realizó un repasó de dos investigaciones sobre el estado de la acuicultura frente al cambio climático el sur de Chile, la primera (2017-2018) enfocada en la salmonicultura, y en las que se evaluó la vulnerabilidad de la industria en 6 comunas entre las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes, determinándose que las localidades más vulnerables eran Cochamó y Cisnes.

Sin embargo, dicha vulnerabilidad serían por diferentes razones. Por un lado Cochamó, debido al manejo de la producción en dicha industria; y Puerto Cisnes, por la dependencia social-económica de la actividad.

Finalmente, explicó los mapas de riesgo para la acuicultura (desarrollados en el programa Atlas del Riesgo Climático) y qué aspectos se consideraron para su elaboración.

En salmonicultura por ejemplo, se tomó como amenaza y cadena de impacto (es decir, variables que son difíciles de cambiar) la reducción de las precipitaciones y el aumento de las temperaturas, que tendría repercusiones en la calidad y cantidad de agua disponible para las pisciculturas. En tanto, para la fase de engorda, las amenazas estarían dadas por la salinidad del mar y la mayor disposición de luz, las que provocaría una mayor probabilidad de enfermedades (Caligus por ejemplo) y riesgos FAN respectivamente.

Fuente: Mundo Acuícola

Etiquetas: barrios salmoneroscambio climáticoChileLos Lagos

RelacionadosPublicaciones

Reino Unido- financiación para una pesca más sostenible
Industria Pesquera

Reino Unido: Financiación para una pesca más sostenible

agosto 5, 2022
acuicultura a la economía circular
Industria Pesquera

Así puede contribuir la acuicultura a la economía circular

agosto 4, 2022
certificación MSC
Sostenibilidad Pesquera

El atún listado del Océano Índico de AGAC logra la certificación MSC

julio 24, 2022
Siguiente publicación
costa rica- polígono pesquero

Costa Rica: INCOPESCA y Federación Costarricense de Pesca se enfrentan por extensión del polígono costero

aceite de orégano

El aceite de orégano en dietas de tilapias en cultivo intensivo permite mejorar el rendimiento productivo

vaquita marina

Cómo la pesca ilegal de la "cocaína del mar" en México amenaza la existencia de la vaquita marina

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Galicia: El mejillón de roca del Cantábrico tiene algo más de microplástico que el de la ría de Vigo

Galicia: El mejillón de roca del Cantábrico tiene algo más de microplástico que el de la ría de Vigo

3 años hace
Brexit- Bélgica

Bélgica alega un privilegio real de 1666 para seguir pescando en aguas inglesas después del Brexit

2 años hace
Políticas pesqueras de Rusia

RFC propone cambios radicales en las políticas pesqueras de Rusia, lo que provocó un retroceso

2 años hace
Canadá: Los avances tecnológicos permiten a las flotas duplicar la capacidad de pesca

Canadá: Los avances tecnológicos permiten a las flotas duplicar la capacidad de pesca

3 años hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EE.UU España Estados Unidos Europa exportaciones FAO Francia Galicia industria pesquera investigación Javier Garat Malvinas merluza México Noruega Perú pesca pescadores pesca ilegal pesca sostenible Portugal producción productos del mar Reino Unido Rusia salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea

Destacados

La importancia de decir cómo y el dónde se produce el pescado de acuicultura

Disminuyeron el volumen y la cantidad de importación de Pez sable congelado

La financiación de la pesca y la acuicultura de la UE llega a Suecia y Finlandia

Duras críticas de la Confederación Mar Industria por el trato del Ministerio a las empresas en la Costa

Las exportaciones de atún de Vietnam a Francia registraron un crecimiento del 510%

Cinco importadores estadounidenses de camarón mexicano inician proceso de auditoría para garantizar la legalidad de la captura

Tendencias

Chile- corvina autóctona del norte
Industria Pesquera

Chile quiere repetir el milagro del salmón con la corvina autóctona del norte del país

por Administrador
agosto 10, 2022
0

El Centro Acuícola de Tongoy en el norte de Chile busca impulsar el cultivo y comercialización de...

importaciones coreanas- materia prima rusa

Importaciones coreanas de materia prima rusa en niveles récord

agosto 10, 2022
fraude de productos del mar

El fraude de productos del mar es un problema internacional creciente que afecta la seguridad alimentaria, según un estudio

agosto 10, 2022
pescado de acuicultura

La importancia de decir cómo y el dónde se produce el pescado de acuicultura

agosto 9, 2022
importación de Pez sable congelado

Disminuyeron el volumen y la cantidad de importación de Pez sable congelado

agosto 9, 2022
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Chile quiere repetir el milagro del salmón con la corvina autóctona del norte del país agosto 10, 2022
  • Importaciones coreanas de materia prima rusa en niveles récord agosto 10, 2022
  • El fraude de productos del mar es un problema internacional creciente que afecta la seguridad alimentaria, según un estudio agosto 10, 2022

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.