Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Bermeo reunió a expertos internacionales para debatir sobre su industria atunera

mayo 13, 2021
en Industria Pesquera
0
industria atunera
0
COMPARTE

La asociación Bermeo Tuna World Capital (BTWC), que postula a la villa marinera para convertirse en la capital mundial del atún, organizó un evento virtual en el que reunió a diferentes expertos internacionales para que debatan, desde una perspectiva integral, la sostenibilidad de la industria atunera. El webinar, tuvo lugar hoy, y se abordaron entre otros temas, «la salud de los stocks de atún, la previsión del comercio y consumo de este alimento o la relevancia de las certificaciones como garantía de sostenibilidad», avanzaron desde BTWC.

En la actualidad se capturan casi cinco millones de toneladas de atún al año a nivel mundial lo que, según las organizaciones regionales de pesca, supone el 96% del rendimiento máximo sostenible. «De seguir al mismo ritmo, en el futuro no se podría contar con margen para incrementar la pesca y garantizar, al mismo tiempo, la explotación de las poblaciones de peces en condiciones económicas, medioambientales y sociales sostenibles», destacaron desde la entidad organizadora del evento.

El presidente de Bermeo Tuna Word Capital, Ignacio Serrats, fue el encargado de inaugurar (10.00) el evento online, que contó también con la participación del director de Pesca y Acuicultura del Gobierno vasco, Leandro Azkue. El programa se desarrolló a lo largo de la mañana en cuatro bloques temáticos, en los que los agentes de referencia para el sector expusieron la actual situación de las poblaciones del atún mundial, así como las perspectivas del comercio y consumo, certificaciones, y la EU a la vanguardia del control de las pesquerías atuneras.

«En el caso de Euskadi, la cadena de valor del sector atunero congelador factura 924 millones de euros y emplea a un total de 3.100 personas», apuntaron las mismas fuentes. Por ello, el encuentro virtual sirvió, asimismo, para profundizar sobre los retos a los que se enfrentan desde una perspectiva divulgativa.

Origen y transformación
Las ponencias, por otra parte, estuvieron dirigidas por científicos, retailers, mayoristas y representantes de empresas certificadoras que, «analizaron distintas temáticas que abarcan desde el origen del atún hasta su transformación y posterior consumo como la salud de los stocks de este recurso, la previsión del comercio, la lucha contra la pesca no declarada y la relevancia de las certificaciones como garantía de la sostenibilidad», puntualizaron.

Bermeo concentra en la actualidad el 64% de los atuneros congeladores del Estado –unos 70 buques–.

Fuente: El Correo

Etiquetas: Bermeoindustria atunera

RelacionadosPublicaciones

industria pesquera rusa
Industria Pesquera

Las islas Kuriles se convierten en un nuevo punto de acceso para la industria pesquera rusa

agosto 14, 2022
calentamiento de los océanos
Industria Pesquera

El cambio climático y el calentamiento de los océanos tendrá consecuencias positivas y negativas en la piscicultura

agosto 13, 2022
desembarques de langostino
Industria Pesquera

Descenso del 12% en desembarques de langostino

agosto 13, 2022
Siguiente publicación
corvina rubia

Mar del Plata: La pesca costera destaca la decisión de poner en marcha la prospección de la corvina rubia

Fragata Latorre

La Fragata Latorre de la Armada de Chile fiscaliza pesqueros en el Estrecho de Magallanes

gestión sostenible de recursos pesqueros

Fundación AZTI y Gobierno de España se alían para impulsar la gestión sostenible de recursos pesqueros

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

producción de dorada y lubina

Mediterráneo: La producción de dorada y lubina se va acercando al medio millón de toneladas métricas

10 meses hace
Miren Gutiérrez, del Instituto de Desarrollo de Ultramar: «Los barcos chinos están en todas partes»

Miren Gutiérrez, del Instituto de Desarrollo de Ultramar: «Los barcos chinos están en todas partes»

2 años hace
Buque científico investiga el recurso jurel entre Arica y Valparaíso

Buque científico investiga el recurso jurel entre Arica y Valparaíso

2 años hace
Perú: Límite máximo de captura de anchoveta para consumo humano directo es de 150,000 toneladas

Perú: Límite máximo de captura de anchoveta para consumo humano directo es de 150,000 toneladas

2 años hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EE.UU España Estados Unidos Europa exportaciones FAO Francia Galicia industria pesquera investigación Javier Garat Malvinas merluza México Noruega Perú pesca pescadores pesca ilegal pesca sostenible Portugal producción productos del mar Reino Unido Rusia salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea

Destacados

Descenso del 12% en desembarques de langostino

Ingenieros peruanos patentan un método para contar juveniles de tilapia

Las importaciones coreanas de pulpo congelado continúan aumentando

El esfuerzo nacional de mercadeo de productos del mar en EE. UU. da un paso más hacia la financiación del gobierno

La normativa europea sobre acuicultura debe revisarse específicamente para esta actividad

Argentina: El CFP tomó decisiones sobre la pesca de langostino

Tendencias

salmones estériles
I + D + I Pesquera

Los salmones estériles con edición genética no presentan diferencias con los convencionales

por Administrador
agosto 14, 2022
0

Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigaciones Marinas de Noruegan han descrito el ciclo completo...

industria pesquera rusa

Las islas Kuriles se convierten en un nuevo punto de acceso para la industria pesquera rusa

agosto 14, 2022
calentamiento de los océanos

El cambio climático y el calentamiento de los océanos tendrá consecuencias positivas y negativas en la piscicultura

agosto 13, 2022
desembarques de langostino

Descenso del 12% en desembarques de langostino

agosto 13, 2022
ingenieros peruanos- juveniles de tilapia

Ingenieros peruanos patentan un método para contar juveniles de tilapia

agosto 12, 2022
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Los salmones estériles con edición genética no presentan diferencias con los convencionales agosto 14, 2022
  • Las islas Kuriles se convierten en un nuevo punto de acceso para la industria pesquera rusa agosto 14, 2022
  • El cambio climático y el calentamiento de los océanos tendrá consecuencias positivas y negativas en la piscicultura agosto 13, 2022

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.