Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Salvador: Pescadores urgen de una nueva Ley Nacional de Pesca y Acuicultura

mayo 3, 2021
en Industria Pesquera
0
Ley Nacional de Pesca y Acuicultura
0
COMPARTE

El sector pesquero y acuícola salvadoreño urge a las autoridades a que creen una nueva Ley Nacional de Pesca y Acuicultura con la que se dé un buen manejo de la pesca, se apoye a más de 50,000 pescadores artesanales y se registre el aporte del sector a la economía nacional, según expuso ayer la Fundación ProPesca.

Esta institución propone, además, que se cree una institución que cuantifique toda la producción del sector y con ello puedan lograr beneficios financieros.

“Una nueva Ley debe contener el apoyo directo al sector pesquero en créditos, subsidios, investigación, estadísticas. Desde el 2006 no tenemos estadísticas del sector en El Salvador; las faenas de los pescadores no se registran, tenemos que tener esa estadística en las cooperativa, sea mar, cuerpos de agua, playas, ríos, lagos”, detalló el presidente de ProPesca, Ovidio Erazo.

Por su parte Enrique Patiño, director ejecutivo de ProPesca, enfatizó que se debe desarrollar una eficiente administración de los recursos pesqueros y no esperar a que sea demasiado tarde.

“Se debe desarrollar la administración de los recursos pesqueros y acuícolas a futuro, modernizar y lograr la sostenibilidad, modernizar la institución, la forma de extraer los productos”, explicó.

Pese a que no hay ninguna institución del Estado que lleve estadísticas o ayude al sector en capacitaciones o a desarrollarse, Propesca estima que actualmente hay unos 50,000 pescadores artesanales en el país, pero a esto se le suman todos los que componen la cadena de producción, por lo que el sector podría sumar más de 200,000 personas involucradas en la pesca.

“La pesca artesanal de subsistencia es el 90 %. No solo son los pescadores, están los que filetean, los maniobreros que cargan y descargan, los comercializadores, en la costa de El Salvador. La costa se viene abajo si no hay pesca, y ¿quién incentiva en la costa? es la pesca”, señaló el presidente de ProPesca.

Pescadores y ostreros de El Majahual están sin recursos por pandemia y tormenta

Los representes del sector coincidieron en que cada cooperativa de pescadores debería cuantificar qué tipo de producción hay, si es de palangre, si es de redes, si es de cimbra, lo que los lleva a concluir que se necesita una institución que consolide y ordene estas estadísticas.

“La nueva institución tendrá la responsabilidad de identificar lo que aporta el sector. Me atrevería a decir que menos del 10 % se cuantifica desde 2007”, dijo Erazo.

A ciegas no se puede invertir

Ordenar al sector y tener estadísticas sobre su producción también les ayudará a invertir pues cada uno de los pescadores tiene deseos de superación, de invertir y desarrollarse. Sin embargo, ProPesca reconoce que sin números, sin cuantificar los productos y las cantidades que pueden producir en determinadas zonas es muy difícil que obtenga apoyo de un inversionista o que sean sujetos de un crédito.

“Un inversionista se apoya con números, pero si no hay registro, no se sabe cuánto se puede producir, no se puede ir simplemente a ciegas. Desde que se va a la pesca se debe estimar cuánto se traerá”, aseveró Rafael Baires, presidente de Salvapesca.

Pobladores recogen más de 2 mil libras de basura de los esteros de playa El Icacal en Intipucá La Unión

Baires agregó que también es importante garantizar la sostenibilidad de los recursos marítimos.

“La gente, equivocadamente, piensa que el mar va a dar para siempre y ese es el primer gran error. El mar necesita un manejo sostenible. Formulen una nueva ley, para que procure el uso sostenibles de los recursos, tenemos enfoque ecosistémico, necesitamos definitivamente una ley nueva, con elementos normativos, tecnológicos, financieros que permitan maximizar en el buen sentido para garantizar el futuro”, señaló el presidente de Salvapesca.

En este sentido aseguraron que tratan de fomentar la pesca de altura que es la que se realiza en aguas marítimas alejadas de la costa ( donde se obtiene atún, espada, dorado); también la pesca palangrera, que se basa en una línea larga con varios anzuelos cada uno con su carnada y dependiendo del tipo de anzuelo, el lugar de donde ubican el equipo y la carnada, así le apuntan a la especie y al tamaño que quieren capturar.

“La lógica biológica siempre dice que se debe capturar especies grandes porque este ya se ha reproducido y así se van generando más recursos”, explicó Baires.

A pesar de que el sector no tienen un anteproyecto de modificación de ley, instan a las autoridades, tanto del Ejecutivo y del Legislativo a trabajar junto para darle vida y sacar de la depresión y al sector.

Pescadores recibirían $10 millones en subsidio

El 19 de marzo se acordó una reforma para reorientar fondos de Bandesal y beneficiar a tres sectores, entre ellos a los pescadores. Sin embargo dicha reforma no ha sido sancionada por el presidente de la República, Nayib Bukele. El presidente de ProPesca, Ovidio Erazo, dijo que mientras tanto se está analizando cuál es la mejor manera de ejecutar la entrega del subsidio.

“Unos necesitan equipos de pesca, otros refrigeradores para sus productos; otros, un local para comercializar”, dijo Erazo.

Fuente: El Salvador

Etiquetas: El SalvadorLey Nacional de Pesca y Acuicultura

RelacionadosPublicaciones

importaciones coreanas de pulpo
Industria Pesquera

Las importaciones coreanas de pulpo congelado continúan aumentando

agosto 12, 2022
productos del mar en EE.UU
Industria Pesquera

El esfuerzo nacional de mercadeo de productos del mar en EE. UU. da un paso más hacia la financiación del gobierno

agosto 12, 2022
normativa europea sobre acuicultura
Industria Pesquera

La normativa europea sobre acuicultura debe revisarse específicamente para esta actividad

agosto 11, 2022
Siguiente publicación
pescadores abandonados

Brexit: Cientos de pescadores abandonados por el colapso de un acuerdo crucial con Noruega

pesca sostenible

La pesca sostenible en México

transparencia pesquera

Global Fishing Watch y Brasil firman un acuerdo para aumentar la transparencia pesquera

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Chile: Trabajadores pesqueros y de la industria del salmón llaman a la paz social

Chile: Trabajadores pesqueros y de la industria del salmón llaman a la paz social

3 años hace
salmones en Tierra del Fuego

Matías Kulfas: la prohibición de cría de salmones en Tierra del Fuego “es una decisión equivocada”

1 año hace
brexit - industrias británicas

Brexit tiene a las industrias pesqueras británicas al borde de la quiebra

2 años hace
La flota británica crea un grupo de acción conjunta junto al Gobierno para afrontar la crisis del Covid-19

La flota británica crea un grupo de acción conjunta junto al Gobierno para afrontar la crisis del Covid-19

2 años hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EE.UU España Estados Unidos Europa exportaciones FAO Francia Galicia industria pesquera investigación Javier Garat Malvinas merluza México Noruega Perú pesca pescadores pesca ilegal pesca sostenible Portugal producción productos del mar Reino Unido Rusia salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea

Destacados

La normativa europea sobre acuicultura debe revisarse específicamente para esta actividad

Argentina: El CFP tomó decisiones sobre la pesca de langostino

FiTI presenta un caso contra un índice mundial de transparencia pesquera

Chile quiere repetir el milagro del salmón con la corvina autóctona del norte del país

Importaciones coreanas de materia prima rusa en niveles récord

El fraude de productos del mar es un problema internacional creciente que afecta la seguridad alimentaria, según un estudio

Tendencias

ingenieros peruanos- juveniles de tilapia
I + D + I Pesquera

Ingenieros peruanos patentan un método para contar juveniles de tilapia

por Administrador
agosto 12, 2022
0

Andrés Salas y Brian Mejía, egresados de la Carrera de Ingeniería Electrónica de la Universidad Peruana de...

importaciones coreanas de pulpo

Las importaciones coreanas de pulpo congelado continúan aumentando

agosto 12, 2022
productos del mar en EE.UU

El esfuerzo nacional de mercadeo de productos del mar en EE. UU. da un paso más hacia la financiación del gobierno

agosto 12, 2022
normativa europea sobre acuicultura

La normativa europea sobre acuicultura debe revisarse específicamente para esta actividad

agosto 11, 2022
Argentina- pesca de langostino

Argentina: El CFP tomó decisiones sobre la pesca de langostino

agosto 11, 2022
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Ingenieros peruanos patentan un método para contar juveniles de tilapia agosto 12, 2022
  • Las importaciones coreanas de pulpo congelado continúan aumentando agosto 12, 2022
  • El esfuerzo nacional de mercadeo de productos del mar en EE. UU. da un paso más hacia la financiación del gobierno agosto 12, 2022

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.