Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio I + D + I Pesquera

Es posible mejorar la uniformidad del peso del langostino de una granja a través de la mejora genética

marzo 19, 2021
en I + D + I Pesquera
0
peso de langostino
0
COMPARTE

Investigadores españoles han encontrado una vía para mejorar la uniformidad de peso en las cosechas de langostino blanco del Pacífico (Litopenaeus vannamei), el crustáceo más importante comercialmente de acuicultura.

En el estudio, los investigadores de del Departamento de Mejora Genética Animal del INIA y del Departamento de Producción Animal de la Universidad Complutense de Madrid estimaron la varianza genética de la uniformidad de peso corporal de los langostinos cultivados en la granja nicaragüense de Camanica SA, la mayor del país, con capacidad para producir 600 millones de larvas mensuales y con 4.500 hectáreas de estanques de engorde. Esta empresa, perteneciente a Nueva Pescanova, tiene una capacidad de procesado de 30.000 toneladas de langostino vannamei al año.

Los investigadores utilizaron un modelo de varianza residual heterogéneo para determinar si la selección para una mayor uniformidad de peso abordada desde el núcleo de reproducción, que se encuentra separado ambientalmente de la biomasa cultivada para su producción comercial, conduce a una uniformidad en la cosecha. Para ello, los investigadores establecieron la correlación genética de la uniformidad de peso entre los dos entornos, el núcleo de selección y la población comercial.

Es importante aclarar, llegados a este punto, que la uniformidad del peso en un lote de langostinos dependerá de factores macroambientales como la temperatura, la estacionalidad, la dieta y el manejo, y del comportamiento del genotipo individual de cada langostino a factores microambientales. Por eso, para que haya uniformidad en una cosecha al final de un ciclo de producción, la variabilidad genética debe ser coherente con el genotipo que tenga una misma respuesta a los factores microambientales.

A pesar de que el componente genético para el peso y la camada para la variación ambiental está más que demostrado para especies ganaderas terrestres, en acuicultura, estos estudios todavía son muy escasos, y más aún en el caso de la uniformidad del peso en crustáceos.

En el estudio se han usado registros fenotípicos de peso corporal en 51.346 individuos del núcleo de selección y 38.297 individuos de la población comercial. A través de un modelo lineal generalizado de doble jerarquía se le dio uniformidad al peso en los dos entornos. En el caso del núcleo de selección se determinó como efectos fijos el sexo y año, mientras que para la cosecha se combinaron sexo y año-estanque. Los efectos genéticos ambientales y aditivos se incluyeron como efectos aleatorios.

Los investigadores analizaron datos aportados por la empresa Camanica SA, con sede en Nicaragua perteneciente a Nueva Pescanova, posee el mayor centro de producción de larvas de América con una producción de 600 millones de unidades mensuales y 4.500 hectáreas dedicadas al cultivo de langostino vannamei y su procesado con capacidad para 30.000 toneladas anuales. En la actualidad es la granja de langostinos más grande de Nicaragua con el 50% de la producción de este crustáceo.

En base a los datos del estudio, los investigadores proponen incorporar determinados rasgos al núcleo de selección. En los resultados publicados en Genetic Selection Evolution los investigadores encontraron que la varianza genética estimada para la uniformidad de peso fue estadísticamente representativa, tanto en el núcleo como en las poblaciones comerciales.

Los autores del trabajo consideran que es necesaria más investigación para determinar cuál es la mejor combinación de los rasgos en el índice de selección para alcanzar el mayor beneficio económico.

Fuente: Mis Peces
https://www.mispeces.com/noticias/Es-posible-mejorar-la-uniformidad-del-peso-del-langostino-de-una-granja-a-traves-de-la-mejora-genetica/#.YFNjUK9KjIU

Etiquetas: granjamejora genéticapeso de langostino

RelacionadosPublicaciones

piscifactorías de China
I + D + I Pesquera

El uso excesivo de antibióticos amenaza las piscifactorías de China, advierten los científicos

abril 6, 2021
lentes de ojo de pez
I + D + I Pesquera

Lentes de ojo de pez: el Reino Unido lanza el sistema de monitoreo de océanos más grande del mundo para proteger la vida silvestre y la biodiversidad

abril 5, 2021
¿Cuál es la huella global de la pesca?
Industria Pesquera

¿Cuál es la huella global de la pesca?

abril 3, 2021
Siguiente publicación
Cupo de merluza

Galicia quiere más cupo de merluza, rape y rapante

pesca en el mar del norte

La UE, Noruega y el Reino Unido concluyen acuerdos de pesca en el Mar del Norte

FAO- pesca y la acuicultura

FAO abre una consulta pública online para recibir comentarios sobre su Guía para la trazabilidad de la pesca y la acuicultura

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Biodiversidad para la seguridad alimentaria y la nutrición

Biodiversidad para la seguridad alimentaria y la nutrición

2 años hace
Una iniciativa potencia la pesca de atún en Galápagos

Una iniciativa potencia la pesca de atún en Galápagos

1 año hace
Evento – I Congreso Internacional de Organizaciones de Productores Pesqueros y de Acuicultura

Evento – I Congreso Internacional de Organizaciones de Productores Pesqueros y de Acuicultura

2 años hace
Vida bajo el agua: priorizando condiciones de trabajo seguras y decentes para pescadores y observadores de la pesca

Vida bajo el agua: priorizando condiciones de trabajo seguras y decentes para pescadores y observadores de la pesca

11 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega océanos Perú pesca pescadores pesca ilegal pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

De la ciencia pesquera a las noticias falsas: como evoluciona la desinformación oceánica

La Xunta recurrirá la Ley de Cambio Climático porque “pone en riesgo” el futuro de la industria pesquera

Las ganancias récord en marzo impulsan a los exportadores de productos del mar noruegos en el primer trimestre

Estadísticas de consumo de mariscos en los EE. UU. prepandemia 

Ecuador inauguró un Centro de Monitoreo Satelital para la industria pesquera y acuícola

Ostras y mejillones los bivalvos peor parados de la pandemia

Tendencias

Rusia y Marruecos- acuerdo de pesca
Industria Pesquera

Rusia y Marruecos firman un nuevo acuerdo de pesca

por Administrador
abril 12, 2021
0

Un acuerdo de colaboración marítima ha sido firmado este jueves, entre una comisión parlamentaria y Rusia. Este...

camarón rosado

La temporada del camarón rosado de Oregón comienza en medio de la incertidumbre de la pandemia

abril 12, 2021
condiciones laborales

La FAO promoverá mejoras en las condiciones laborales de las industrias pesqueras

abril 12, 2021
desinformación oceánica- PH El Comercio

De la ciencia pesquera a las noticias falsas: como evoluciona la desinformación oceánica

abril 12, 2021
ley de cambio climático

La Xunta recurrirá la Ley de Cambio Climático porque “pone en riesgo” el futuro de la industria pesquera

abril 11, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Rusia y Marruecos firman un nuevo acuerdo de pesca abril 12, 2021
  • La temporada del camarón rosado de Oregón comienza en medio de la incertidumbre de la pandemia abril 12, 2021
  • La FAO promoverá mejoras en las condiciones laborales de las industrias pesqueras abril 12, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.