Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio I + D + I Pesquera

Extractos comunes de plantas aromáticas ayudan a mejorar el estado de salud de la dorada

marzo 16, 2021
en I + D + I Pesquera
0
plantas aromáticas- dorada
0
COMPARTE

Investigadores españoles y chilenos encuentran efectos beneficiosos de los extractos naturales obtenidos de plantas como el orégano, el tomillo o el ajo en el estado inmunológico de doradas. Los extractos que se obtienen de estas plantas son el carvacrol, el timol y el aceite esencial del ajo. Aunque son usados en medicina veterinaria terrestre por las propiedades antimicrobianas, inmunoestimulantes, antioxidantes, antiestrés y promotoras del crecimiento en acuicultura son objeto de estudio en los últimos años.

Los extractos fueron incluidos en la dieta como suplementos alimenticios buscando promover la inmunidad innata del moco de la piel de juveniles de dorada (Sparus aurata). Los resultados del estudio han sido publicados en Frontiers in Immunology y aportan evidencia científica interesante sobre cómo los tejidos mucosos de los peces mejoran la capacidad antibacteriana a través del alimento.

En el estudio se evaluó la modulación de la respuesta inmune transcripcional de la piel, la capacidad de crecimiento bacteriano en el moco y el estado general de salud de los peces. El análisis de enriquecimiento del perfil transcripcional mostró cómo fue la regulación de los genes asociados a componentes celulares involucrados en la vía secretora, lo que les sugiere “la estimulación y el reclutamiento de células fagocíticas”. También identificaron genes reconocidos por su participación en la respuesta inmune inespecífica.

En ensayos in vitro observaron que la promoción de secreción de moléculas inmunes no específicas en el moco de la piel está implicada en la capacidad de crecimiento de las bacterias patógenas.

Por otra parte, señalan, que la inclusión de estos aditivos permitió mejoras en el estado de la piel y en una recuperación más rápida a situaciones de estrés.

Este trabajo se ha realizado en el marco del proyecto DIETAplus, financiado por JACUMAR del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y del Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca (FEMP).

En el estudio han colaborado investigadores iberoamericanos en el marco de la red LARVAplus de Estrategias para el Desarrollo y mejora de la producción de larvas de peces en Iberoamérica.

Fuente: Mis Peces

Etiquetas: doradainvestigadores chilenosinvestigadores españolesplantas aromáticas

RelacionadosPublicaciones

piscifactorías de China
I + D + I Pesquera

El uso excesivo de antibióticos amenaza las piscifactorías de China, advierten los científicos

abril 6, 2021
lentes de ojo de pez
I + D + I Pesquera

Lentes de ojo de pez: el Reino Unido lanza el sistema de monitoreo de océanos más grande del mundo para proteger la vida silvestre y la biodiversidad

abril 5, 2021
¿Cuál es la huella global de la pesca?
Industria Pesquera

¿Cuál es la huella global de la pesca?

abril 3, 2021
Siguiente publicación
homenaje a pescadores

Homenaje a los pescadores

pesca ilegal- aysén

Chile: "La pesca ilegal se ha convertido en un dolor de cabeza en la región de Aysén"

sellos ecológicos- españoles

La mayoría de los españoles valoran los sellos ecológicos, aunque no saben qué significan

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

OPRAS: Visita al Gobierno de TDF

OPRAS: Visita al Gobierno de TDF

1 año hace
Marruecos: ANDA organiza en Dakhla el “1º Forum des entreprises Aquacoles”

Marruecos: ANDA organiza en Dakhla el “1º Forum des entreprises Aquacoles”

1 año hace
Uruguay: La lucha de Greenpeace contra los «saqueadores del océano» llegó a sus aguas

Uruguay: La lucha de Greenpeace contra los «saqueadores del océano» llegó a sus aguas

1 año hace
adopción de ley de pesca

Ecuador: Ajuste en temas de trazabilidad atrasa adopción de Ley de Pesca

1 mes hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega océanos Perú pesca pescadores pesca ilegal pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

De la ciencia pesquera a las noticias falsas: como evoluciona la desinformación oceánica

La Xunta recurrirá la Ley de Cambio Climático porque “pone en riesgo” el futuro de la industria pesquera

Las ganancias récord en marzo impulsan a los exportadores de productos del mar noruegos en el primer trimestre

Estadísticas de consumo de mariscos en los EE. UU. prepandemia 

Ecuador inauguró un Centro de Monitoreo Satelital para la industria pesquera y acuícola

Ostras y mejillones los bivalvos peor parados de la pandemia

Tendencias

Rusia y Marruecos- acuerdo de pesca
Industria Pesquera

Rusia y Marruecos firman un nuevo acuerdo de pesca

por Administrador
abril 12, 2021
0

Un acuerdo de colaboración marítima ha sido firmado este jueves, entre una comisión parlamentaria y Rusia. Este...

camarón rosado

La temporada del camarón rosado de Oregón comienza en medio de la incertidumbre de la pandemia

abril 12, 2021
condiciones laborales

La FAO promoverá mejoras en las condiciones laborales de las industrias pesqueras

abril 12, 2021
desinformación oceánica- PH El Comercio

De la ciencia pesquera a las noticias falsas: como evoluciona la desinformación oceánica

abril 12, 2021
ley de cambio climático

La Xunta recurrirá la Ley de Cambio Climático porque “pone en riesgo” el futuro de la industria pesquera

abril 11, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Rusia y Marruecos firman un nuevo acuerdo de pesca abril 12, 2021
  • La temporada del camarón rosado de Oregón comienza en medio de la incertidumbre de la pandemia abril 12, 2021
  • La FAO promoverá mejoras en las condiciones laborales de las industrias pesqueras abril 12, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.