Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio I + D + I Pesquera

Butirato de sodio y espirulina mejoran el rendimiento productivo de tilapia del Nilo

marzo 11, 2021
en I + D + I Pesquera
0
productivo de tilapia del Nilo
0
COMPARTE

Un estudio científico ha puesto de manifiesto la capacidad sinérgica de la suplementación dietética con butirato de sodio dietético y la cianobacteria Arthrospira platensis (conocida comercialmente como espirulina) sobre el rendimiento del crecimiento de la tilapia del Nilo (Oreochromis niloticus).

Además, los análisis realizados sobre la composición de la canal, la sangre y la histomorfología intestinal de la tilapia mostraron una mejora en el estado de salud de los peces.

Los resultados, que han sido publicados en Aquaculture Reports muestran que, tanto por separado, como en combinación, ambos aditivos son una interesante propuesta para mejorar el bienestar de los peces cultivados a través de la dieta.

Un total de 120 tilapias fueron alimentados con las dietas que, o bien contenían butirato de sodio, o espirulina, o ambos aditivos en una misma fórmula. Los ensayos se llevaron a cabo en el laboratorio del departamento de acuicultura de la Facultad de Ciencias Acuáticas y Pesqueras de la Universidad de Kafrelsheik, en Egipto.

En el caso del butirato, la mejora del rendimiento es atribuida por los investigadores como una respuesta positiva a la palatibidad del alimento y las propiedades físicas, una mejora de la digestibilidad y la biodisponibilidad de algunos minerales como el calcio, fósforo y zinc. Además, añaden, la suplementación con butirato aumenta la absorción de algunos aminoácidos esenciales en el tracto intestinal y previene de la oxidación, aumentando la biodisponibilidad en el torrente sanguíneo del pez.

Por su parte, la mejora del rendimiento productivo con la suplementación de espirulina es atribuida al alto aporte de aminoácidos, vitaminas, minerales, fenoles, polifenoles y carotenoides de la cianobacteria. Estos ingredientes, señalan, son necesarios para el crecimiento de microorganismos beneficiosos en el intestino de los peces, así como son nutrientes directos para los peces. La inclusión con espirulina también puede mejorar el apetito de los peces, lo que contribuye a aumentar la ingesta.

Así, por tanto, los investigadores consideran que el butirato y la espirulina combinados en la dieta pueden actuar sinérgicamente para mejorar el rendimiento de la tilapia.

Fuente: Mis Peces

Etiquetas: Butirato de sodioespirulinaproductivo de tilapia del Nilorendimientotilapia del Nilo

RelacionadosPublicaciones

piscifactorías de China
I + D + I Pesquera

El uso excesivo de antibióticos amenaza las piscifactorías de China, advierten los científicos

abril 6, 2021
lentes de ojo de pez
I + D + I Pesquera

Lentes de ojo de pez: el Reino Unido lanza el sistema de monitoreo de océanos más grande del mundo para proteger la vida silvestre y la biodiversidad

abril 5, 2021
¿Cuál es la huella global de la pesca?
Industria Pesquera

¿Cuál es la huella global de la pesca?

abril 3, 2021
Siguiente publicación
adopción de ley de pesca

Ecuador: Ajuste en temas de trazabilidad atrasa adopción de Ley de Pesca

cámaras para buques

La Eurocámara pide cámaras para buques obligatorias que puedan incumplir la obligación de desembarque

agujero azul- mar argentino

Qué es el Agujero Azul, la zona donde buques pesqueros arrasan con los recursos del Mar Argentino

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Venezuela: Sector pesca recibirá de la banca pública 1.200 créditos mensualmente

Venezuela: Sector pesca recibirá de la banca pública 1.200 créditos mensualmente

1 año hace
Vuelven a intentar desarrollar el cultivo de mejillón en bateas en la ciudad de Ceuta

Vuelven a intentar desarrollar el cultivo de mejillón en bateas en la ciudad de Ceuta

1 año hace
monitoreo satelital

Ecuador inauguró un Centro de Monitoreo Satelital para la industria pesquera y acuícola

2 días hace
Argentina: Brexit, el nuevo acuerdo del Reino Unido con Europa dejó afuera a las Malvinas

Argentina: Brexit, el nuevo acuerdo del Reino Unido con Europa dejó afuera a las Malvinas

4 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega océanos Perú pesca pescadores pesca ilegal pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

De la ciencia pesquera a las noticias falsas: como evoluciona la desinformación oceánica

La Xunta recurrirá la Ley de Cambio Climático porque “pone en riesgo” el futuro de la industria pesquera

Las ganancias récord en marzo impulsan a los exportadores de productos del mar noruegos en el primer trimestre

Estadísticas de consumo de mariscos en los EE. UU. prepandemia 

Ecuador inauguró un Centro de Monitoreo Satelital para la industria pesquera y acuícola

Ostras y mejillones los bivalvos peor parados de la pandemia

Tendencias

Rusia y Marruecos- acuerdo de pesca
Industria Pesquera

Rusia y Marruecos firman un nuevo acuerdo de pesca

por Administrador
abril 12, 2021
0

Un acuerdo de colaboración marítima ha sido firmado este jueves, entre una comisión parlamentaria y Rusia. Este...

camarón rosado

La temporada del camarón rosado de Oregón comienza en medio de la incertidumbre de la pandemia

abril 12, 2021
condiciones laborales

La FAO promoverá mejoras en las condiciones laborales de las industrias pesqueras

abril 12, 2021
desinformación oceánica- PH El Comercio

De la ciencia pesquera a las noticias falsas: como evoluciona la desinformación oceánica

abril 12, 2021
ley de cambio climático

La Xunta recurrirá la Ley de Cambio Climático porque “pone en riesgo” el futuro de la industria pesquera

abril 11, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Rusia y Marruecos firman un nuevo acuerdo de pesca abril 12, 2021
  • La temporada del camarón rosado de Oregón comienza en medio de la incertidumbre de la pandemia abril 12, 2021
  • La FAO promoverá mejoras en las condiciones laborales de las industrias pesqueras abril 12, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.