Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Pesquera

Navarra quiere optar a fondos europeos marítimos y de pesca

febrero 19, 2021
en Industria Pesquera
0
Navarra quiere optar a fondos europeos marítimos y de pesca
0
COMPARTE

Navarra no tiene mar, no al menos en su actual configuración administrativa, pero no por ello quiere verse orillada en el reparto de fondos europeos marítimos y de pesca. Así lo ha entendido un grupo de empresas productoras y de transformación, al considerar que el sector aproveche oportunidades de negocio con futuro y que el dinero europeo supone la posibilidad de dinamizar inversiones y ganar competitividad.

Los primeros pasos ya se han dado. Representantes de Caviar Pirinea, Martiko, Truchas de Leiza, Piscifactoría de Baztan, Salazones Udana, Pentabiol y Viveros de Yesa, junto a CNTA, AIN y el clúster Nagrifood celebraron el viernes un encuentro empresarial para que Navarra no quede al margen del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMPA).

El sector acuícola no es nuevo en Navarra. Nacido en 1964, llegó a contar a mediados de los años 80 con 15 piscifactorías que trabajaban a pleno rendimiento, si bien tras la entrada en la Unión Europea ha ido sufriendo problemas de competitividad recurrentes, con algunos sonoros fracasos en los que se vio implicado incluso el Gobierno de Navarra. Actualmente, destacaban los impulsores, la región dispone de capacidad empresarial, tecnológica, territorial y formativa para el desarrollo de proyectos de interés económico.

El encuentro tenía como objetivo estudiar las posibilidades de generar un primer grupo de trabajo empresarial con el fin de dotar a la Comunidad Foral de la suficiente «masa crítica» para que el sector acuícola y de transformación pueda beneficiarse de la convocatoria de unos fondos europeos que, solo entre 2014 y 2020, movilizaron más de 6.400 millones de euros. De ellos, apenas 57 llegaron al resto de España.

Se trata de unos recursos que podrían gestionarse directamente desde el Gobierno de Navarra a través de sus competencias exclusivas. Irían destinados, fundamentalmente, a impulsar el desarrollo sostenible del sector de las piscifactorías en la Comunidad foral; la comercialización y transformación de productos derivados de la pesca; y a la ejecución de políticas activas de empleo y cohesión territorial, vinculadas con este tipo de actividad primaria e industrial.

Mejorar la competitividad
En ese sentido, según explicó el representante de Caviar Pirinea, Diego Mendiola, participar en esta iniciativa «ofrece oportunidades de producción y solucionaría dificultades en competitividad» a los que se enfrenta el sector. De este modo, conforme a la información europea disponible, se podrían solicitar ayudas a la innovación, que permitirían mejorar conocimientos y tecnología, desarrollar nuevos productos acuícolas o trabajar con más especies locales.

Igualmente, se beneficiarían las inversiones productivas, destinadas a facilitar la creación de nuevas plantas e instalaciones o la adecuación sostenible de emplazamientos rurales para futuras explotaciones acuícolas.

«Queremos ver si se podría establecer un pequeño marco de trabajo normativo en Navarra a través del cual ir generando oportunidades (de inversión especializada, empleo, nuevos productos, tecnología, etc.) alrededor de la acuicultura sostenible», explica Mendiola. «La puesta en marcha podría favorecer acciones concretas como atraer inversión exterior, reciclar infraestructuras o zonas en desuso, apoyar la formación e inserción laboral en entornos rurales, producir y comercializar nuevos productos kilómetro cero y estimular la creación de redes de I+D+i entre centros y universidades, entre otros», añade.

También cabría el acompañamiento para la creación de nuevas empresas; para la contratación de servicios jurídicos especializados; o para el diseño y realización de campañas de comunicación y promoción de productos alimentarios, encaminadas al acceso de nuevos mercados desde las operadoras navarras.

Los fondos europeos FEMPA, que ya se despliegan en otras comunidades autónomas como Galicia, Cantabria, País Vasco, Aragón, La Rioja, Castilla La Mancha o Extremadura, entre otras, incluyen diversas coberturas para implantar medidas relacionadas con la salud pública, la repoblación y la integración con el medio ambiente. Y medidas compensatorias por pérdida de stocks o caídas de facturación, como las provocadas por el efecto del coronavirus.

Junto a todos estos beneficios, el grupo de trabajo identificó otra ventaja adicional más del FEMPA: «Podría beneficiar a las empresas auxiliares que trabajen en los campos de la digitalización, biotecnología, la fabricación de piensos o vacunas animales, siempre que concurran en acciones junto a piscifactorías, plantas de transformación y centros de investigación».

Fuente: Navarra

Etiquetas: fondos europeos marítimosNavarrapesca

RelacionadosPublicaciones

pesca profesional
Industria Pesquera

Andalucía regulará por decreto la pesca profesional en aguas interiores por primera vez en 40 años

marzo 5, 2021
almejas de Atlantic
Industria Pesquera

Con las ventas de restaurantes cayendo, los procesadores de almejas de Atlantic se centran en el comercio minorista

marzo 5, 2021
Sector pesquero- reserva de Galápagos
Industria Pesquera

Sector pesquero rechaza nueva iniciativa para ampliar reserva de Galápagos

marzo 4, 2021
Siguiente publicación
Nuevo proyecto de ley instituiría sanciones más severas para las fugas de salmón en Chile

Nuevo proyecto de ley instituiría sanciones más severas para las fugas de salmón en Chile

Perú: Economía Circular impulsará el desarrollo sostenible

Perú: Economía Circular impulsará el desarrollo sostenible

Cantabria: Pesca convoca dos órdenes de ayudas por un total de 200.000 euros

Cantabria: Pesca convoca dos órdenes de ayudas por un total de 200.000 euros

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Atlántico Sur- depredación pesquera- Mar argentino

Una “ciudad” al borde del Mar Argentino: las increíbles imágenes nocturnas de la depredación pesquera en el Atlántico Sur

3 días hace
Alaska: Informe de pesca de la bahía de Bristol

Alaska: Informe de pesca de la bahía de Bristol

8 meses hace
Rusia: Se crea la marca ‘Russian Fish’ para promover los mariscos

Rusia: Se crea la marca ‘Russian Fish’ para promover los mariscos

1 año hace
Reino Unido: Avances en los mecanismos de respuesta innata en trucha arcoíris permitirían su aplicación futura en granjas

Reino Unido: Avances en los mecanismos de respuesta innata en trucha arcoíris permitirían su aplicación futura en granjas

1 año hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Andalucía Argentina atún Brexit cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega océanos Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Sector pesquero rechaza nueva iniciativa para ampliar reserva de Galápagos

Las piscifactorías en Vietnam, México logran certificaciones de sostenibilidad históricas

Qué es el Comando Conjunto Marítimo, la estrategia del Gobierno para evitar la pesca ilegal de buques extranjeros

Chile: Pesca industrial inicia temporada de procesamiento de sardina y anchoveta artesanal con fuerte aporte económico y social

Las alternativas de mariscos continúan ganando impulso en el comercio minorista y el servicio de alimentos

Los langostinos fueron en 2020 el principal rublo exportador no petrolero de Ecuador

Tendencias

pesca sostenible
Sostenibilidad Pesquera

Por qué es de vital importancia promover la pesca sostenible

por Administrador
marzo 5, 2021
0

La FAO ha emitido recientemente la primera declaración a favor de la pesca y acuicultura sostenibles, donde...

pesca profesional

Andalucía regulará por decreto la pesca profesional en aguas interiores por primera vez en 40 años

marzo 5, 2021
almejas de Atlantic

Con las ventas de restaurantes cayendo, los procesadores de almejas de Atlantic se centran en el comercio minorista

marzo 5, 2021
Sector pesquero- reserva de Galápagos

Sector pesquero rechaza nueva iniciativa para ampliar reserva de Galápagos

marzo 4, 2021
piscifactorias en vietnam

Las piscifactorías en Vietnam, México logran certificaciones de sostenibilidad históricas

marzo 4, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Por qué es de vital importancia promover la pesca sostenible marzo 5, 2021
  • Andalucía regulará por decreto la pesca profesional en aguas interiores por primera vez en 40 años marzo 5, 2021
  • Con las ventas de restaurantes cayendo, los procesadores de almejas de Atlantic se centran en el comercio minorista marzo 5, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.