Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sostenibilidad Pesquera

Perú: Economía Circular impulsará el desarrollo sostenible

febrero 19, 2021
en Sostenibilidad Pesquera, Industria Pesquera
0
Perú: Economía Circular impulsará el desarrollo sostenible
0
COMPARTE

Durante la primera jornada del III Foro Internacional de Economía Circular, el ministro del Ambiente (MINAM), Gabriel Quijandría, manifestó que el Perú debe dar un fuerte impulso en la transición hacia un modelo de producción basado en la economía circular para ser un país más sostenible.

En su exposición “Apuesta por la transición del Perú hacia una economía circular”, el titular del MINAM explicó que con ese enfoque se busca reducir la presión sobre el uso de los recursos naturales y mejorar la eficiencia en los procesos productivos.

Además de minimizar y valorizar los residuos sólidos y líquidos, reducir la emisión de gases de efecto invernadero (GEI), sin afectar el crecimiento económico.

Quijandría dio a conocer que la apuesta por ese modelo de producción y de consumo se sustenta, entre otros factores, en las posibilidades para generar nuevos empleos, ya que permite mejorar los estándares ambientales y reducir el uso de materias primas, y se abren oportunidades en los mercados internacionales.

Economía circular en Perú
Por otro lado, destacó que la agenda de economía circular en nuestro país trasciende el plano ambiental, también forma parte del Plan Nacional de Competitividad.

Quijandría expresó que esta apuesta se está concretando a través de la construcción de las hojas de ruta sectoriales, destacando los avances en el sector industria, al cual se sumarán los acuerdos con los sectores de agricultura, ganadería y forestería (Midagri), y en pesca y acuicultura (Produce).

Entre los avances más importantes, mencionó el Pacto Peruano por una Economía Circular, que articula los esfuerzos de los sectores público y privado, de la academia y de la cooperación; y la Plataforma Perú Circular, que es un espacio para el diálogo, coordinación, colaboración multiactor y toma de decisiones para acelerar la transición hacia la economía circular en el país.

Desde una óptica colaborativa en el contexto internacional, el ministro Quijandría manifestó que los esfuerzos nacionales en esta materia se alinean con las acciones en la región y a nivel global.

Economía circular en el Pacto Verde
En este certamen se contó con la participación del embajador de la Unión Europea en el Perú, Diego Mellado, quien resaltó el trabajo permanente entre su región y nuestro país en materia de economía circular.

Medallo indicó que en Europa se ha concretado su compromiso con la transformación ecológica mediante la implementación del “Pacto Verde”, en el que la economía circular es un elemento fundamental.

“La economía circular no solo se refiere al reciclaje o al proceso industrial. Es una nueva manera de producir y de consumir. Es una nueva relación con el modelo económico que hemos tenido durante todos estos años” agregó.

Asimismo, puso de relieve la participación del Perú en la Alianza Global para la Economía Circular y el trabajo que se viene desarrollando en coordinación con el sector privado.

Por su parte, el comisario de Medio Ambiente, Océanos y Pesca de la Unión Europea, Virginijus Sinkevicius, a través de un mensaje por video, resaltó el trabajo cooperativo multilateral con los países de América Latina. En su alocución, indicó que tienen un fuerte compromiso para modernizar su economía hacia un futuro verde.

Añadió que están procurando reducir su huella de consumo y duplicar la utilización de materiales circulares en la próxima década. “El objetivo es cambiar nuestra manera de producir y consumir y prevenir la creación de residuos”, afirmó.

Sobre el III foro
El III Foro Internacional de Economía Circular es organizado por los ministerios del Ambiente, de la Producción, de Desarrollo Agrario y Riego; y de Comercio Exterior y Turismo, en alianza con la Unión Europea.

Se realiza de forma virtual del 16 al 18 de febrero y contará con la participación de reconocidos investigadores y académicos, así como de representantes de instituciones públicas y privadas de la Unión Europea, de Latinoamérica y el Caribe, donde se vienen implementando políticas y acciones concretas en ese campo.

Hoy se desarrollarán estos temas: Taller «Innovación e investigación», panel Acuerdos de Producción Limpia y firma de Acuerdo de Producción Limpia entre el Minam y el Produce (Pesca y Acuicultura).

El jueves 18 se verá el taller «Financiamiento para la circularidad» – Diálogo Ministerial.

Fuente: Infomercado

Etiquetas: Perúpesca sostenible

RelacionadosPublicaciones

El gobierno de Malvinas preocupado por los 500 pesqueros, principalmente chinos, en el Atlántico Sur
Industria Pesquera

El gobierno de Malvinas preocupado por los 500 pesqueros, principalmente chinos, en el Atlántico Sur

febrero 28, 2021
Boris Johnson insta a prohibir los barcos pesqueros de la UE en aguas del Reino Unido 
Industria Pesquera

Boris Johnson insta a prohibir los barcos pesqueros de la UE en aguas del Reino Unido 

febrero 27, 2021
Pérdida de competitividad de la pesca en México
Industria Pesquera

Pérdida de competitividad de la pesca en México

febrero 26, 2021
Siguiente publicación
Cantabria: Pesca convoca dos órdenes de ayudas por un total de 200.000 euros

Cantabria: Pesca convoca dos órdenes de ayudas por un total de 200.000 euros

Pesca en México amenazada por deficiente evaluación y gestión pública: Oceana

Pesca en México amenazada por deficiente evaluación y gestión pública: Oceana

Los precios récord del cangrejo real no desaceleran las ventas minoristas

Los precios récord del cangrejo real no desaceleran las ventas minoristas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

La fragmentación de la industria pesquera dificulta la recuperación

La fragmentación de la industria pesquera dificulta la recuperación

9 meses hace
El doble golpe de calentamiento y sobrepesca podría significar un desastre para el krill antártico.

El doble golpe de calentamiento y sobrepesca podría significar un desastre para el krill antártico.

4 meses hace
La investigación antártica de Brasil al borde del colapso

La investigación antártica de Brasil al borde del colapso

1 año hace
ProChile realizará mayor encuentro internacional de sectores pesquero, acuícola y proveedores de la industria

ProChile realizará mayor encuentro internacional de sectores pesquero, acuícola y proveedores de la industria

4 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Pérdida de competitividad de la pesca en México

Fernando Gonçalves anticipa que acuicultura portuguesa desplegará su potencial en los próximos años

El abadejo de Alaska sube a un escenario más grande para la Cuaresma

Chile: la cadena de infracciones detrás de la pesca ilegal de algas

Conferencia de Cooperación Internacional de Corea sobre Océanos y Pesca 2021

El apoyo a la disrupción de productos del mar del Reino Unido se extiende a los sectores de la acuicultura

Tendencias

El gobierno de Malvinas preocupado por los 500 pesqueros, principalmente chinos, en el Atlántico Sur
Industria Pesquera

El gobierno de Malvinas preocupado por los 500 pesqueros, principalmente chinos, en el Atlántico Sur

por Administrador
febrero 28, 2021
0

Las capturas del calamar Illex el año pasado alcanzaron las 62,700 toneladas, las segunda captura más alta...

Cultivo de peces en la Luna en 2030, y en Marte

Cultivo de peces en la Luna en 2030, y en Marte

febrero 27, 2021
Boris Johnson insta a prohibir los barcos pesqueros de la UE en aguas del Reino Unido 

Boris Johnson insta a prohibir los barcos pesqueros de la UE en aguas del Reino Unido 

febrero 27, 2021
Pérdida de competitividad de la pesca en México

Pérdida de competitividad de la pesca en México

febrero 26, 2021
Fernando Gonçalves anticipa que acuicultura portuguesa desplegará su potencial en los próximos años

Fernando Gonçalves anticipa que acuicultura portuguesa desplegará su potencial en los próximos años

febrero 26, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • El gobierno de Malvinas preocupado por los 500 pesqueros, principalmente chinos, en el Atlántico Sur febrero 28, 2021
  • Cultivo de peces en la Luna en 2030, y en Marte febrero 27, 2021
  • Boris Johnson insta a prohibir los barcos pesqueros de la UE en aguas del Reino Unido  febrero 27, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.