Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Pesquera

«Opacidad y deficiente gestión» amenazan la pesca en México, según ONG

febrero 19, 2021
en Industria Pesquera
0
«Opacidad y deficiente gestión» amenazan la pesca en México, según ONG
0
COMPARTE

El futuro de la pesca en México y los ingresos de más de 300.000 familias están amenazados debido a la «opacidad» y «deficiente evaluación y gestión pública», de acuerdo a un reporte de la organización internacional Oceana presentada este miércoles.

El informe «Auditoría Pesquera 2.0» revela, según un comunicado, que «la mayor parte de la actividad pesquera en México es dirigida de manera inadecuada, pues solo el 25 % de las pesquerías cuenta con planes de manejo y cuatro de cada 10 especies comerciales están sobreexplotadas».

Por esto, se ven amenazados los ingresos de los pescadores y provoca, aseguraron, pérdidas económicas por aproximadamente 1.000 millones de pesos (unos 49,4 millones de dólares).

La primera «Auditoría Pesquera» había revelado la urgencia de actualizar la Carta Nacional Pesquera, ya que «el 49 % de la información lleva al menos 8 años sin actualizarse» y «el 4 % de las fichas de especies que la conforman tienen fuentes de información verificables».

La investigación presentada este miércoles señala también que los criterios de las autoridades se enfocan en el volumen de pesca o el valor comercial de cada especie como indicador de productividad, con lo que, dijeron, restan importancia a los pequeños productores y cooperativas.

Actualmente, según la ONG, los pescadores menos favorecidos dependen de más de 350 especies que la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) clasifica como «otras» en su Anuario Estadístico, y que el Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca) incluye únicamente en una sola ficha de «escama».

Con estas clasificaciones, no se puede saber «cuánto y cómo» se pesca en México, por lo que Oceana propone el uso del llamado «Índice de Importancia Social de la Pesca» para medir el impacto de cada especie en las comunidades pesqueras de México.

«Gracias a este indicador se detectó que el gobierno mexicano destina más recursos económicos, humanos y científicos a las tres principales pesquerías industriales. En contraste, pesquerías de las cuales dependen miles de familias mexicanas como principal fuente de empleo son relegadas o desatendidas», expusieron.

Por último, la organización hizo un llamado a Conapesca e Inapesca para evaluar de «manera urgente» el estado de las empresas pesqueras, se dé mayor atención a las que tienen mayor impacto social y se restauren los «recursos pesqueros sobreexplotados y deteriorados».

Fuente: Swiss Info 

PH: Sol de Mazatlan

Etiquetas: Méxicopesca

RelacionadosPublicaciones

El gobierno de Malvinas preocupado por los 500 pesqueros, principalmente chinos, en el Atlántico Sur
Industria Pesquera

El gobierno de Malvinas preocupado por los 500 pesqueros, principalmente chinos, en el Atlántico Sur

febrero 28, 2021
Boris Johnson insta a prohibir los barcos pesqueros de la UE en aguas del Reino Unido 
Industria Pesquera

Boris Johnson insta a prohibir los barcos pesqueros de la UE en aguas del Reino Unido 

febrero 27, 2021
Pérdida de competitividad de la pesca en México
Industria Pesquera

Pérdida de competitividad de la pesca en México

febrero 26, 2021
Siguiente publicación
Navarra quiere optar a fondos europeos marítimos y de pesca

Navarra quiere optar a fondos europeos marítimos y de pesca

Nuevo proyecto de ley instituiría sanciones más severas para las fugas de salmón en Chile

Nuevo proyecto de ley instituiría sanciones más severas para las fugas de salmón en Chile

Perú: Economía Circular impulsará el desarrollo sostenible

Perú: Economía Circular impulsará el desarrollo sostenible

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

temporada del calamar

Santa Cruz: Arrancó la temporada del calamar con expectativas

1 mes hace
Pesca de jurel y caballa

Perú: Fijan límite de pesca de jurel y caballa en 65,000 y 68,000 toneladas respectivamente

1 mes hace
La financiación europea ayudará a las empresas pesqueras escocesas a crecer

La financiación europea ayudará a las empresas pesqueras escocesas a crecer

2 años hace
tráfico marítimo

Estudio: China probablemente podría permitirse cerrar el tráfico marítimo de S. China

3 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Pérdida de competitividad de la pesca en México

Fernando Gonçalves anticipa que acuicultura portuguesa desplegará su potencial en los próximos años

El abadejo de Alaska sube a un escenario más grande para la Cuaresma

Chile: la cadena de infracciones detrás de la pesca ilegal de algas

Conferencia de Cooperación Internacional de Corea sobre Océanos y Pesca 2021

El apoyo a la disrupción de productos del mar del Reino Unido se extiende a los sectores de la acuicultura

Tendencias

El gobierno de Malvinas preocupado por los 500 pesqueros, principalmente chinos, en el Atlántico Sur
Industria Pesquera

El gobierno de Malvinas preocupado por los 500 pesqueros, principalmente chinos, en el Atlántico Sur

por Administrador
febrero 28, 2021
0

Las capturas del calamar Illex el año pasado alcanzaron las 62,700 toneladas, las segunda captura más alta...

Cultivo de peces en la Luna en 2030, y en Marte

Cultivo de peces en la Luna en 2030, y en Marte

febrero 27, 2021
Boris Johnson insta a prohibir los barcos pesqueros de la UE en aguas del Reino Unido 

Boris Johnson insta a prohibir los barcos pesqueros de la UE en aguas del Reino Unido 

febrero 27, 2021
Pérdida de competitividad de la pesca en México

Pérdida de competitividad de la pesca en México

febrero 26, 2021
Fernando Gonçalves anticipa que acuicultura portuguesa desplegará su potencial en los próximos años

Fernando Gonçalves anticipa que acuicultura portuguesa desplegará su potencial en los próximos años

febrero 26, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • El gobierno de Malvinas preocupado por los 500 pesqueros, principalmente chinos, en el Atlántico Sur febrero 28, 2021
  • Cultivo de peces en la Luna en 2030, y en Marte febrero 27, 2021
  • Boris Johnson insta a prohibir los barcos pesqueros de la UE en aguas del Reino Unido  febrero 27, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.