Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sostenibilidad Pesquera

El consumo de pescado con sello sostenible MSC subió un 50 % en España en 2019-20

febrero 18, 2021
en Sostenibilidad Pesquera
0
El consumo de pescado con sello sostenible MSC subió un 50 % en España en 2019-20
0
COMPARTE

La oferta de productos en España con el sello MSC que acredita la pesca sostenible aumentó un 22 % en el ejercicio 2019-2020, mientras que el consumo subió un 50 % respecto al ejercicio anterior, según datos difundidos esta semana.

En el ejercicio 2019-2020, se comercializaron en España 380 productos con el distintivo MSC (Marine Stewardship Council), el más prestigioso internacionalmente en materia de pesca sostenible, mientras que el consumo español de alimentos con esta eco-etiqueta se situó en 16.000 toneladas.

Los estándares de MSC amparan un total de 72.222 toneladas de pescado y 394 barcos pertenecientes a la flota española o vinculados al sector español, según ha informado la directora de esta entidad para España y Portugal, Laura Rodríguez, en una rueda de prensa virtual.

Cuentan con el estándar de cadena de custodia de este sello 273 empresas, lo que supone un incremento del 30 % y 63 firmas nuevas en el último ejercicio.

Rodríguez ha explicado que estas cifras son previas a la pandemia, pero que la tendencia es que ese consumo se siga incrementando.

También ha mencionado, respecto a 2020, el interés creciente de flotas como la atunera cerquera y del sector del mejillón gallego en seguir la evaluación del sello MSC.

“Mares para siempre”, una semana por la sostenibilidad».

Unas 50 entidades -entre ellas, empresas pesqueras y de la distribución- promoverán la pesca sostenible certificada la próxima semana, entre el 22 y 28 de febrero, en acciones dirigidas a los consumidores y a escolares o institutos, impulsadas por la organización MSC.

La semana “Mares para siempre“, presentada este martes, tiene como objetivo promocionar el consumo de pescado y de marisco obtenidos mediante técnicas respetuosas con la conservación de ecosistemas marinos.

Rodríguez ha explicado que la iniciativa une a empresas y organizaciones para potenciar el cuidado de los océanos, y a ellas se han unido compañías de distribución, congelados y de la flota pesquera.

Plano del vídeo de MSC de la campaña Mares para Siempre.

Entre ellas, la empresa de distribución Makro y la Organización de Productores de Guipúzcoa (Opegui), que han participado también en la presentación de este martes.

En el caso de la flota guipuzcoana, el bonito y la anchoa cuentan con el sello MSC, y el verdel (caballa) y chicharro (jurel) están en proceso de evaluación, aunque en estos dos últimos casos dependerá de cómo evolucionen las decisiones políticas sobre la gestión de caladeros, ha señalado la directora de Opegui, Miren Garmendia.

Mares Para Siempre” incluye acciones de difusión, foros con escuelas de Educación Secundaria, un concurso infantil y eventos gastronómicos, entre otras acciones.

Fuente:  Efeagro/MSC

Etiquetas: consumoEspañasostenibilidad

RelacionadosPublicaciones

Sostenibilidad- MSC
Sostenibilidad Pesquera

El reto de conseguir la sostenibilidad en nuestros mares

marzo 7, 2021
pesca sostenible
Sostenibilidad Pesquera

Por qué es de vital importancia promover la pesca sostenible

marzo 5, 2021
piscifactorias en vietnam
Sostenibilidad Pesquera

Las piscifactorías en Vietnam, México logran certificaciones de sostenibilidad históricas

marzo 4, 2021
Siguiente publicación
Empresas pesqueras chinas que contratan a nivel internacional a medida que se agotan las fuentes de trabajo nacionales

Empresas pesqueras chinas que contratan a nivel internacional a medida que se agotan las fuentes de trabajo nacionales

«Opacidad y deficiente gestión» amenazan la pesca en México, según ONG

"Opacidad y deficiente gestión" amenazan la pesca en México, según ONG

Navarra quiere optar a fondos europeos marítimos y de pesca

Navarra quiere optar a fondos europeos marítimos y de pesca

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

La ronda de diálogo sobre tratado de los océanos concluye

La ronda de diálogo sobre tratado de los océanos concluye

2 años hace
Edimburgo: Los marcadores moleculares tipo SNP de baja densidad como oportunidad para la mejora genética en acuicultura

Edimburgo: Los marcadores moleculares tipo SNP de baja densidad como oportunidad para la mejora genética en acuicultura

1 año hace
Pescadores amenazan con bloquear las exportaciones del Reino Unido

Pescadores amenazan con bloquear las exportaciones del Reino Unido

2 años hace
Sonapesca destaca que los datos del SOFIA reflejan la recuperación de la anchoveta

Sonapesca destaca que los datos del SOFIA reflejan la recuperación de la anchoveta

9 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Andalucía Argentina atún Brexit cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega océanos Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Descontrol y sobreexplotación pesquera internacional en el Mar Argentino

El reto de conseguir la sostenibilidad en nuestros mares

República Dominicana: CODOPESCA presenta Plan Registro de Comercializadores de Productos Pesqueros y Acuícolas

El sector pesquero europeo irritado con la percepción injusta de la Comisión Europea sobre su actividad 

Argentina: Revelan que hay más buques pesqueros en el límite de la zona económica exclusiva

Por qué es de vital importancia promover la pesca sostenible

Tendencias

IOTC
Industria Pesquera

La presión aumenta para la IOTC antes de la sesión especial, con varios grupos pidiendo una acción urgente

por Administrador
marzo 8, 2021
0

Muchos actores de la cadena de suministro de productos del mar y partes interesadas de la industria...

Manejo microbiano

Una nueva investigación en el manejo microbiano revela el potencial de mejora en la eficiencia acuícola

marzo 8, 2021
Guardia costera de EE.UU

La Guardia Costera de EE. UU. Realiza una patrulla pesquera del Indo-Pacífico de largo alcance

marzo 8, 2021
Descontrol y sobreexplotación pesquera internacional en el Mar Argentino

Descontrol y sobreexplotación pesquera internacional en el Mar Argentino

marzo 7, 2021
Sostenibilidad- MSC

El reto de conseguir la sostenibilidad en nuestros mares

marzo 7, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • La presión aumenta para la IOTC antes de la sesión especial, con varios grupos pidiendo una acción urgente marzo 8, 2021
  • Una nueva investigación en el manejo microbiano revela el potencial de mejora en la eficiencia acuícola marzo 8, 2021
  • La Guardia Costera de EE. UU. Realiza una patrulla pesquera del Indo-Pacífico de largo alcance marzo 8, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.