Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Pesquera

Barcos chinos y coreanos realizan cacería ilegal de fauna marina protegida

febrero 17, 2021
en Industria Pesquera
0
Barcos chinos y coreanos realizan cacería ilegal de fauna marina protegida
0
COMPARTE

Nuevas investigaciones revelan que pesqueros chinos y coreanos capturan especies de pinnípedos de la Patagonia y extraen sus órganos que luego son traficados a través de Uruguay, algunos lo hacen ingresando ilegalmente al Mar Argentino, para luego descargarlos en el puerto de Montevideo Por Norberto Ovando* y Adalberto D. Álvarez**. Especial para AIM.

El 30 de diciembre de 2020, un tripulante del pesquero chino Lu Qing Yuan Yu 206, a su llegada a Montevideo, divulgó un video en el que se extrae de la bodega y se deposita en cubierta para su faena, un ejemplar juvenil de aproximadamente un año de edad de elefante marino del sur (Mirounga leonina) que habría sido capturado durante su última marea. Esta especie habita Península Valdés, en Chubut, Islas Georgias del Sur y la Isla 25 de Mayo del archipiélago de las Islas Shetland del Sur.

La captura se debería haber dado dentro del Mar Argentino y por las imágenes satelitales, daría a pensar que el video fue grabado entre setiembre y noviembre”, explicó Milko Schvartzman Especialista en Conservación Marina, del Círculo de Políticas Ambientales (CPA).

En una solicitud elevada por el CPA el pasado 9 de febrero de 2021, a los señores, S / D Ing. Felipe Solá Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto Lic. Juan Cabandié Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Ing. Luis Basterra Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, el Círculo de Políticas Ambientales aclara que, “… la captura de estas especies se encuentra prohibida por la Ley No 22.421 de conservación de fauna, entre otras tantas reglamentaciones que las protegen Resolución ex SRNyAH No. 351. También se encuentran protegidas por media docena de convenios internacionales ratificados por nuestro país”.

Y especifica que, “La captura de especies de fauna marina, cuyas colonias se encuentran en el territorio argentino y se trasladan por la extensa plataforma marina argentina para alimentarse, representa una amenaza a la salud de sus poblaciones y a todo el ecosistema del Atlántico Sur, afectando al medioambiente marino por un lado y a las economías costeras basadas en el turismo de observación de estas especies carismáticas y con un rol fundamental en la cadena alimentaria”.

El informe de la organización Environmental Justice Foundation (EJF) de 2020 cita los casos de tres pesqueros coreanos cuyos tripulantes admiten que ingresaron ilegalmente al Mar Argentino en repetidas ocasiones y que durante dichas incursiones se dedicaron a cazar cientos de lobos y elefantes marinos para extraer sus dientes, hígado y genitales, los cuales escondían en la sala de máquinas.

El video dura solo 31 segundos, pero sería la prueba más reciente de la captura ilegal de fauna marina del Atlántico Sur.

Video https://youtu.be/dhgWL8T6cbE

También reconocen haber realizado aleteo de tiburón. Uno de los barcos cuyos tripulantes declararon estos ilícitos es el Oyang 77, que fue capturado por pesca ilegal dentro del Mar Argentino en 2019.

Según cálculos de Naciones Unidas “los pescadores ilegales capturan 26 millones de toneladas de pescado al año”. A pesar de que no existe un número exacto, debido a la clandestinidad en que operan, de acuerdo a las estimaciones del Círculo de Políticas Ambientales el desfalco causado por la pesca ilegal en nuestro país se calcula entre 1.200 y 2.000 millones de dólares anuales.

Los términos «pesca ilegal, no declarada y no reglamentada» – o pesca Indnr – se han acuñado para describir una amplia gama de tales actividades irresponsables. Los Miembros de la FAO elaboraron un Plan de Acción Internacional para Prevenir, Desalentar y Eliminar la Pesca Ilegal, no Declarada y no Reglamentada (PAI-Indnr) con el fin de afrontar este problema.

El Oyang 77 junto al Oyang 75 son dos barcos denunciados desde su llegada a Montevideo en 2014 debido a su prontuario de pesca ilegal, abuso a los Derechos Humanos y captura de especies amenazadas. El pesquero Lu Qing Yuan Yu 206, a bordo de cual se tomaron las imágenes mencionadas, cuenta con un frondoso prontuario.

El puerto de Montevideo, Uruguay, es señalado por una docena de estudios de organismos internacionales, entre ellos el Departamento de Estado de los Estados Unidos, como parte de una red de crimen organizado para el tráfico de pesca ilegal y la trata de personas, a esto se suma la captura y tráfico de especies protegidas.

Si bien Uruguay fue uno de los primeros países en ratificar el “Acuerdo sobre Medidas del Estado Rector del Puerto destinadas a Prevenir, Desalentar y Combatir la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada”, Montevideo se destaca entre los principales puertos del mundo en sostener la pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada (INDNR). Informe elaborado por la organización Oceanosanos sobre irregularidades en la identificación de embarcaciones en el puerto de Montevideo.

La fauna marina del Rio de la Plata también es depredada por la flota alojada en Montevideo. En 2019 en las playas de Piriápolis, Uruguay, se halló el cuerpo de un delfín franciscana (Pontoporia blainvillei) envuelto en los restos de una bolsa con la inscripción del pesquero coreano ‘Agnes 103’ que acababa de arribar a Montevideo. La franciscana se encuentra vulnerable de extinción y está protegida por las leyes de Argentina, Uruguay y Brasil. Así lo denunció Milko Schvartzman, especialista en Conservación Marina Círculo de Políticas Ambientales Argentina.

Conclusión
Desde la Asociación Amigos de los Parques Nacionales, solicitamos a los organismos de aplicación, tomen en cuenta la necesidad de conformar una coordinación interinstitucional para que en forma conjunta se proteja más eficientemente nuestra fauna marina-costera y se sanciones el tráfico de fauna.

Fuente: AMI digital

Etiquetas: barcos chinosBarcos coreanosFauna marinapesca ilegal

RelacionadosPublicaciones

pesca profesional
Industria Pesquera

Andalucía regulará por decreto la pesca profesional en aguas interiores por primera vez en 40 años

marzo 5, 2021
almejas de Atlantic
Industria Pesquera

Con las ventas de restaurantes cayendo, los procesadores de almejas de Atlantic se centran en el comercio minorista

marzo 5, 2021
Sector pesquero- reserva de Galápagos
Industria Pesquera

Sector pesquero rechaza nueva iniciativa para ampliar reserva de Galápagos

marzo 4, 2021
Siguiente publicación
Más de 150 empresas respaldan la declaración que pide una mayor trazabilidad de productos del mar

Más de 150 empresas respaldan la declaración que pide una mayor trazabilidad de productos del mar

Rusia considera medidas drásticas para lidiar con el exceso de abadejo

Rusia considera medidas drásticas para lidiar con el exceso de abadejo

Bruselas apercibe a Camerún por falta de control sobre pesca ilegal y no declarada

Bruselas apercibe a Camerún por falta de control sobre pesca ilegal y no declarada

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Ecuador vigila actividad de flota pesquera extranjera cerca a las Galápagos

Ecuador vigila actividad de flota pesquera extranjera cerca a las Galápagos

8 meses hace
Argentina traslada a la milla 201 un nuevo buque de control de 87 metros de eslora

Argentina traslada a la milla 201 un nuevo buque de control de 87 metros de eslora

12 meses hace
Los Peligros de la Industria Pesquera IV: Proyecto para la creación del área marina protegida bentónica «Agujero Azul» 

Los Peligros de la Industria Pesquera IV: Proyecto para la creación del área marina protegida bentónica «Agujero Azul» 

3 meses hace
langostinos-- cargamento ilegal

Argentina: la Gendarmería interceptó un cargamento de langostinos de origen ilegal

1 mes hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Andalucía Argentina atún Brexit cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega océanos Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Sector pesquero rechaza nueva iniciativa para ampliar reserva de Galápagos

Las piscifactorías en Vietnam, México logran certificaciones de sostenibilidad históricas

Qué es el Comando Conjunto Marítimo, la estrategia del Gobierno para evitar la pesca ilegal de buques extranjeros

Chile: Pesca industrial inicia temporada de procesamiento de sardina y anchoveta artesanal con fuerte aporte económico y social

Las alternativas de mariscos continúan ganando impulso en el comercio minorista y el servicio de alimentos

Los langostinos fueron en 2020 el principal rublo exportador no petrolero de Ecuador

Tendencias

pesca sostenible
Sostenibilidad Pesquera

Por qué es de vital importancia promover la pesca sostenible

por Administrador
marzo 5, 2021
0

La FAO ha emitido recientemente la primera declaración a favor de la pesca y acuicultura sostenibles, donde...

pesca profesional

Andalucía regulará por decreto la pesca profesional en aguas interiores por primera vez en 40 años

marzo 5, 2021
almejas de Atlantic

Con las ventas de restaurantes cayendo, los procesadores de almejas de Atlantic se centran en el comercio minorista

marzo 5, 2021
Sector pesquero- reserva de Galápagos

Sector pesquero rechaza nueva iniciativa para ampliar reserva de Galápagos

marzo 4, 2021
piscifactorias en vietnam

Las piscifactorías en Vietnam, México logran certificaciones de sostenibilidad históricas

marzo 4, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Por qué es de vital importancia promover la pesca sostenible marzo 5, 2021
  • Andalucía regulará por decreto la pesca profesional en aguas interiores por primera vez en 40 años marzo 5, 2021
  • Con las ventas de restaurantes cayendo, los procesadores de almejas de Atlantic se centran en el comercio minorista marzo 5, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.