Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sostenibilidad Pesquera

Cómo combatir el hambre mundial fomentando la pesca sostenible

febrero 12, 2021
en Sostenibilidad Pesquera
0
pesca sostenible- hambre mundial
0
COMPARTE

Reconocer el pescado en las políticas de seguridad alimentaria y nutricional reduciría los niveles de hambre, la desnutrición y, además, fomentaría una pesca sostenible, según un estudio reciente

Aunque la desnutrición ha descendido de forma constante durante los últimos 15 años, el último informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) calculó que en 2018 había un total de 678 millones de personas desnutridas en el mundo.

La desnutrición es una condición fisiológica anormal causada por el consumo inadecuado, desequilibrado o excesivo de macro y micronutrientes. Se estima que, si la tendencia se mantiene, en 2030 serán 841 millones las personas desnutridas. Estas cifras todavía no tienen en cuenta los efectos de la pandemia de COVID-19.

En este contexto internacional, las políticas alimentarias y las prioridades de financiación reconocen el pescado como medio para ganarse la vida, pero no como fuente de nutrición humana. Según un reciente informe, incluir el pescado en los sistemas alimentarios, en lugar de favorecer el agotamiento de las pesquerías, promovería una pesca y acuicultura que tendrían en cuenta sus valores nutricionales y unos patrones de pesca más sostenibles. En el estudio han participado diferentes instituciones internacionales y se ha publicado en la revista científica Ambio.

¿QUÉ PAPEL TIENE EL PESCADO EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y MEDIOAMBIENTAL?
El pescado es un alimento de origen animal, rico en nutrientes, ácidos grasos como el omega-3 y proteínas animales. Proporciona el 17% de la proteína animal y el 7% del total de proteínas consumidas en el mundo, según la FAO.

El consumo de pescado tiene múltiples beneficios para la salud. Refuerza el desarrollo cognitivo, reduce el retraso en el crecimiento infantil, fortalece el sistema inmunológico y reduce las enfermedades cardiovasculares, según un estudio realizado por la organización internacional WorldFish.

Además, para las poblaciones económicamente vulnerables, el pescado es más asequible y accesible que otros alimentos de origen animal, como la carne roja, según apuntan los investigadores. Nueve países subdesarrollados del hemisferio sur obtienen al menos la mitad de su proteína animal del pescado.

Hoy en día el coste monetario de la comida no es el único problema alimentario. También lo es el impacto medioambiental que ocasiona la producción alimentaria como el uso de la tierra o la emisión de gases de efecto invernadero. Las dietas basadas en el consumo de pescado tienen un menor impacto medioambiental, según confirma un estudio de la Universidad de Virginia.

DE QUÉ SE OLVIDAN LAS POLÍTICAS ALIMENTARIAS ACTUALES
La producción y la gestión de la pesca no son partes clave en las políticas mundiales para luchar contra el hambre y promover la seguridad alimentaria, según los investigadores.

Tampoco lo son en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. En concreto, el segundo objetivo, conocido como “hambre cero”, no menciona ni la pesca ni la acuicultura, ni ofrece una orientación específica para los sistemas de producción de pescado. El objetivo número dos de desarrollo sostenible, en la teoría, tiene como fin definir las metas de los sistemas agrícolas que deben impulsar las reformas políticas y la financiación de cara a 2030.

La pesca y la acuicultura tampoco se encuentran entre las prioridades de financiación del Banco Mundial ni se consideran en el Informe de Nutrición Mundial (un mecanismo de seguimiento de los compromisos de nutrición global asumidos por 100 instituciones y asociaciones).

CÓMO LLEGAR A UN CONSUMO DE PESCADO SOSTENIBLE
La sobrepesca es un grave problema de alcance global. Según la FAO, un tercio de las poblaciones de peces del mundo están sobreexplotadas. Los autores del informe proponen cuatro acciones necesarias para promover políticas que impulsen una mejora en la seguridad alimentaria y aseguren una gestión sostenible de la pesca.

-En primer lugar, se debe reconocer la contribución del pescado a la seguridad alimentaria y nutricional. Esto fomentaría políticas y prioridades de inversión más amplias para el sector. También facilitaría la comprensión de las conexiones entre la producción y distribución de pescado y su entorno (cuarta acción).

-En segundo lugar, recomiendan priorizar los valores nutricionales del pescado, en lugar de los económicos, para lograr una gestión sostenible. Tener en cuenta a las poblaciones de pescado ricas en nutrientes diversificaría la producción pesquera sin aumentar la presión sobre las poblaciones existentes.

-Por otro lado, señalan la necesidad de controlar la distribución del pescado. El pescado es uno de los alimentos más comercializados del mundo pero existe poca información sobre su distribución, que está vinculada a la seguridad alimentaria y nutricional.

-Además, se deben fomentar unas condiciones más equitativas para la pesca a pequeña escala. Los investigadores también apuntan que es imprescindible reconocer el papel de las mujeres en el sector.

Según el informe, los actores e instituciones internacionales tienen la responsabilidad de reconocer la contribución del pescado en la seguridad alimentaria. No sólo por su valor nutricional, sino también para fomentar un consumo sostenible ante las crecientes amenazas que el cambio climático genera en la seguridad alimentaria mundial.

Fuente: Quo

Etiquetas: hambre mundialpesca sostenible

RelacionadosPublicaciones

pesca sostenible
Sostenibilidad Pesquera

Por qué es de vital importancia promover la pesca sostenible

marzo 5, 2021
piscifactorias en vietnam
Sostenibilidad Pesquera

Las piscifactorías en Vietnam, México logran certificaciones de sostenibilidad históricas

marzo 4, 2021
Los modelos predictivos basados en datos permitirán a la piscicultura beneficiarse del cambio climático
I + D + I Pesquera

Los modelos predictivos basados en datos permitirán a la piscicultura beneficiarse del cambio climático

marzo 1, 2021
Siguiente publicación
anchoveta del sur- Perú

Perú: Autorizan a Imarpe realizar pesca exploratoria de anchoveta en el sur

pescadores andaluces- coronavirus

Pescadores andaluces destacan "los grandes cambios" en el sector en tiempos de coronavirus

Pesca ilegal- Chubut

Chubut participó de una mesa de trabajo sobre control de la pesca ilegal con autoridades nacionales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

El Brexit amenaza con expulsar a España de sus aguas: merluza, gallo y rape en juego

El Brexit amenaza con expulsar a España de sus aguas: merluza, gallo y rape en juego

7 meses hace
apoyo a la pesca- EEUU

EE.UU: El plan bipartidista de ayuda de COVID pide más apoyo a la pesca

3 meses hace
Los satélites pueden revelar el riesgo de trabajo forzoso en la flota pesquera mundial

Los satélites pueden revelar el riesgo de trabajo forzoso en la flota pesquera mundial

2 meses hace
Veda de cangrejo rojo se inicia este sábado 15 de febrero en Ecuador

Veda de cangrejo rojo se inicia este sábado 15 de febrero en Ecuador

1 año hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Andalucía Argentina atún Brexit cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega océanos Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Sector pesquero rechaza nueva iniciativa para ampliar reserva de Galápagos

Las piscifactorías en Vietnam, México logran certificaciones de sostenibilidad históricas

Qué es el Comando Conjunto Marítimo, la estrategia del Gobierno para evitar la pesca ilegal de buques extranjeros

Chile: Pesca industrial inicia temporada de procesamiento de sardina y anchoveta artesanal con fuerte aporte económico y social

Las alternativas de mariscos continúan ganando impulso en el comercio minorista y el servicio de alimentos

Los langostinos fueron en 2020 el principal rublo exportador no petrolero de Ecuador

Tendencias

pesca sostenible
Sostenibilidad Pesquera

Por qué es de vital importancia promover la pesca sostenible

por Administrador
marzo 5, 2021
0

La FAO ha emitido recientemente la primera declaración a favor de la pesca y acuicultura sostenibles, donde...

pesca profesional

Andalucía regulará por decreto la pesca profesional en aguas interiores por primera vez en 40 años

marzo 5, 2021
almejas de Atlantic

Con las ventas de restaurantes cayendo, los procesadores de almejas de Atlantic se centran en el comercio minorista

marzo 5, 2021
Sector pesquero- reserva de Galápagos

Sector pesquero rechaza nueva iniciativa para ampliar reserva de Galápagos

marzo 4, 2021
piscifactorias en vietnam

Las piscifactorías en Vietnam, México logran certificaciones de sostenibilidad históricas

marzo 4, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Por qué es de vital importancia promover la pesca sostenible marzo 5, 2021
  • Andalucía regulará por decreto la pesca profesional en aguas interiores por primera vez en 40 años marzo 5, 2021
  • Con las ventas de restaurantes cayendo, los procesadores de almejas de Atlantic se centran en el comercio minorista marzo 5, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.