Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Pesquera

Ecuador y Costa Rica unen esfuerzos para luchar contra la pesca ilegal

febrero 11, 2021
en Industria Pesquera
0
Ecuador y Costa Rica- pesca ilegal
0
COMPARTE

Los Gobiernos de Costa Rica y Ecuador acordaron este lunes unir esfuerzos para luchar contra la pesca ilegal no declarada y no reglamentada, para garantizar la conservación y el aprovechamiento de los recursos marinos, pesqueros y acuícolas.

El acuerdo bilateral tiene como propósito luchar contra la pesca ilegal no declarada y no reglamentada, de manera que se compartan experiencias, información y conocimientos sobre sus respectivos buques que realizan actividades relacionadas con la pesca, ya sea en las aguas bajo su soberanía o jurisdicción o más allá de estas aguas, y sobre el uso que hagan en puertos.

«Este tipo de cooperaciones permiten el intercambio de información y fortalecimiento de capacidades entre las partes y garantizar el aprovechamiento racional del recurso marino-pesquero, buscando la conservación de las especies, a fin de alcanzar el más alto beneficio económico-social del sector pesquero y acuícola, en armonía con el ambiente», dijo el ministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, Renato Alvarado.

La iniciativa también busca asentar la colaboración, la promoción de una serie de acciones conjuntas, tendientes a la conservación y el aprovechamiento sostenible de los recursos marinos, pesqueros y acuícolas, a partir del fortalecimiento institucional y la cooperación técnica, así como el apoyo a los productores del sector.

El memorándum de entendimiento fue firmado por el ministro Alvarado, el presidente ejecutivo del Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (Incopesca), Daniel Carrasco, y el ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca de Ecuador, Iván Ontaneda, en una reunión virtual.

Para su cumplimiento las partes suscribirán las cartas de entendimiento, y cada Gobierno deberá aportar según sus posibilidades, los recursos económicos y humanos. El acuerdo además intercambiará información de importaciones y exportaciones de productos pesqueros, en caso de ser necesario.

«Con Ecuador compartimos límites marítimos y nuestras flotas pesqueras tienen una alta interacción, además ambos países hemos suscrito convenios internacionales en materia de lucha contra la pesca ilegal (…) sin duda con este acuerdo nuestros países e instituciones maximizarán las relaciones de cooperación ya existentes», señaló Carrasco.

Tanto Costa Rica como Ecuador, son Estados suscriptores del Acuerdo de la Organización de las Naciones Unidas de la Alimentación y la Agricultura (FAO), sobre las medidas del Estado rector del puerto, destinadas a prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.

Las autoridades de Costa Rica destacaron que ambos países son aliados espacios regionales y globales, entre ellos, la iniciativa del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical, el Grupo de Buenos Aires en el marco de la Comisión Ballenera Internacional, en la Alianza Global por los Océanos y en la Coalición de Alta Ambición para la Naturaleza y las Personas.

Fuente: Swissinfo

Etiquetas: Costa RicaEcuadoresfuerzospesca ilegal

RelacionadosPublicaciones

pesca profesional
Industria Pesquera

Andalucía regulará por decreto la pesca profesional en aguas interiores por primera vez en 40 años

marzo 5, 2021
almejas de Atlantic
Industria Pesquera

Con las ventas de restaurantes cayendo, los procesadores de almejas de Atlantic se centran en el comercio minorista

marzo 5, 2021
Sector pesquero- reserva de Galápagos
Industria Pesquera

Sector pesquero rechaza nueva iniciativa para ampliar reserva de Galápagos

marzo 4, 2021
Siguiente publicación
Mar argentino

Capacitación sobre el control del Mar Argentino

pesca ilegal- Panamá

Pesca ilegal acecha a Panamá

recursos marinos- INIDEP- IFOP

Recursos marinos: INIDEP e IFOP de Chile promueven investigación y manejo sustentable

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Una revisión científica analiza las técnicas diagnósticas para enfermedades bacterianas en langostinos en Latinoamérica

Una revisión científica analiza las técnicas diagnósticas para enfermedades bacterianas en langostinos en Latinoamérica

7 meses hace
Alaska prohíbe el pescado de roca de la pesca comercial y personal

Alaska prohíbe el pescado de roca de la pesca comercial y personal

1 año hace
El sector ecuatoriano aplaude la introducción de soluciones Blockchain para garantizar la trazabilidad de la pesca

El sector ecuatoriano aplaude la introducción de soluciones Blockchain para garantizar la trazabilidad de la pesca

12 meses hace
Organizaciones Regionales de Pesca: NASCO

Organizaciones Regionales de Pesca: NASCO

9 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Andalucía Argentina atún Brexit cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega océanos Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Sector pesquero rechaza nueva iniciativa para ampliar reserva de Galápagos

Las piscifactorías en Vietnam, México logran certificaciones de sostenibilidad históricas

Qué es el Comando Conjunto Marítimo, la estrategia del Gobierno para evitar la pesca ilegal de buques extranjeros

Chile: Pesca industrial inicia temporada de procesamiento de sardina y anchoveta artesanal con fuerte aporte económico y social

Las alternativas de mariscos continúan ganando impulso en el comercio minorista y el servicio de alimentos

Los langostinos fueron en 2020 el principal rublo exportador no petrolero de Ecuador

Tendencias

pesca sostenible
Sostenibilidad Pesquera

Por qué es de vital importancia promover la pesca sostenible

por Administrador
marzo 5, 2021
0

La FAO ha emitido recientemente la primera declaración a favor de la pesca y acuicultura sostenibles, donde...

pesca profesional

Andalucía regulará por decreto la pesca profesional en aguas interiores por primera vez en 40 años

marzo 5, 2021
almejas de Atlantic

Con las ventas de restaurantes cayendo, los procesadores de almejas de Atlantic se centran en el comercio minorista

marzo 5, 2021
Sector pesquero- reserva de Galápagos

Sector pesquero rechaza nueva iniciativa para ampliar reserva de Galápagos

marzo 4, 2021
piscifactorias en vietnam

Las piscifactorías en Vietnam, México logran certificaciones de sostenibilidad históricas

marzo 4, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Por qué es de vital importancia promover la pesca sostenible marzo 5, 2021
  • Andalucía regulará por decreto la pesca profesional en aguas interiores por primera vez en 40 años marzo 5, 2021
  • Con las ventas de restaurantes cayendo, los procesadores de almejas de Atlantic se centran en el comercio minorista marzo 5, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.