Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Pesquera

Argentina: Nuevo material de prevención sobre pesca de altura

febrero 10, 2021
en Industria Pesquera
0
Pesca de altura- Argentina: Nuevo material de prevención
0
COMPARTE

Este nuevo manual fue elaborado por la Comisión Cuatripartita de la Actividad de Pesca de Altura, una mesa de trabajo regional en Chubut que tiene por objetivo discutir y tratar temas de interés relacionados con la salud y seguridad de los trabajadores de esta actividad económica, una de las de mayor relevancia en el área patagónica.

Esta mesa de trabajo está conformada, además de la SRT, por el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) y Capitanes de Pesca, por empresas referentes de la actividad y por la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART). Asimismo, la Prefectura Naval Argentina (PNA) y la Administración Portuaria de Puerto Madryn colaboraron brindando su experiencia en la actividad.

Con la finalidad de que este nuevo material sea de utilidad para trabajadores, empleadores e interesados, el mismo está organizado en distintos apartados, que incluyen la descripción de los riesgos y medidas de prevención para cada puesto de trabajo en buques tangoneros, la contextualización de la actividad en términos estadísticos y aspectos generales del proceso de trabajo, entre otros temas.

El material se encuentra disponible para su descarga en la sección Publicaciones del micrositio de Prevención, al igual que el resto del material producido por las Comisiones Cuatripartitas de los Pro.Na.Pre.

Este nuevo manual fue elaborado por la Comisión Cuatripartita de la Actividad de Pesca de Altura, una mesa de trabajo regional en Chubut que tiene por objetivo discutir y tratar temas de interés relacionados con la salud y seguridad de los trabajadores de esta actividad económica, una de las de mayor relevancia en el área patagónica.

Esta mesa de trabajo está conformada, además de la SRT, por el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) y Capitanes de Pesca, por empresas referentes de la actividad y por la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART). Asimismo, la Prefectura Naval Argentina (PNA) y la Administración Portuaria de Puerto Madryn colaboraron brindando su experiencia en la actividad.

Con la finalidad de que este nuevo material sea de utilidad para trabajadores, empleadores e interesados, el mismo está organizado en distintos apartados, que incluyen la descripción de los riesgos y medidas de prevención para cada puesto de trabajo en buques tangoneros, la contextualización de la actividad en términos estadísticos y aspectos generales del proceso de trabajo, entre otros temas.

El material se encuentra disponible para su descarga en la sección Publicaciones del micrositio de Prevención, al igual que el resto del material producido por las Comisiones Cuatripartitas de los Pro.Na.Pre.

Fuente: Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

Etiquetas: ArgentinaChubutmaterialpesca de alturaproyección

RelacionadosPublicaciones

pesca profesional
Industria Pesquera

Andalucía regulará por decreto la pesca profesional en aguas interiores por primera vez en 40 años

marzo 5, 2021
almejas de Atlantic
Industria Pesquera

Con las ventas de restaurantes cayendo, los procesadores de almejas de Atlantic se centran en el comercio minorista

marzo 5, 2021
Sector pesquero- reserva de Galápagos
Industria Pesquera

Sector pesquero rechaza nueva iniciativa para ampliar reserva de Galápagos

marzo 4, 2021
Siguiente publicación
Salmón salvaje

Canadá aumenta la financiación para la conservación del salmón salvaje

Biomar- salmón del atlántico

BioMar reconoce resultados Farmer of the Year 2020 para salmón del Atlántico

Malvinas- merluza negra con palangre

Malvinas: Investigación de la pesquería de merluza negra con palangre liderada por CFL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Cambio climático amenaza actividades pesqueras en Galápagos

Cambio climático amenaza actividades pesqueras en Galápagos

1 año hace
La pesca comercial y los efectos del salmón de piscifactoría están conduciendo a una disminución en el número de especies.

La pesca comercial y los efectos del salmón de piscifactoría están conduciendo a una disminución en el número de especies.

1 año hace
CEPESCA valora de forma satisfactoria el resultado de la negociación de TAC y cuotas para el 2020

CEPESCA valora de forma satisfactoria el resultado de la negociación de TAC y cuotas para el 2020

1 año hace
Sector pesquero europeo, perplejo ante tratamiento que la CE hace de la pesca en su estrategia de biodiversidad

Sector pesquero europeo, perplejo ante tratamiento que la CE hace de la pesca en su estrategia de biodiversidad

10 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Andalucía Argentina atún Brexit cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega océanos Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Sector pesquero rechaza nueva iniciativa para ampliar reserva de Galápagos

Las piscifactorías en Vietnam, México logran certificaciones de sostenibilidad históricas

Qué es el Comando Conjunto Marítimo, la estrategia del Gobierno para evitar la pesca ilegal de buques extranjeros

Chile: Pesca industrial inicia temporada de procesamiento de sardina y anchoveta artesanal con fuerte aporte económico y social

Las alternativas de mariscos continúan ganando impulso en el comercio minorista y el servicio de alimentos

Los langostinos fueron en 2020 el principal rublo exportador no petrolero de Ecuador

Tendencias

pesca sostenible
Sostenibilidad Pesquera

Por qué es de vital importancia promover la pesca sostenible

por Administrador
marzo 5, 2021
0

La FAO ha emitido recientemente la primera declaración a favor de la pesca y acuicultura sostenibles, donde...

pesca profesional

Andalucía regulará por decreto la pesca profesional en aguas interiores por primera vez en 40 años

marzo 5, 2021
almejas de Atlantic

Con las ventas de restaurantes cayendo, los procesadores de almejas de Atlantic se centran en el comercio minorista

marzo 5, 2021
Sector pesquero- reserva de Galápagos

Sector pesquero rechaza nueva iniciativa para ampliar reserva de Galápagos

marzo 4, 2021
piscifactorias en vietnam

Las piscifactorías en Vietnam, México logran certificaciones de sostenibilidad históricas

marzo 4, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Por qué es de vital importancia promover la pesca sostenible marzo 5, 2021
  • Andalucía regulará por decreto la pesca profesional en aguas interiores por primera vez en 40 años marzo 5, 2021
  • Con las ventas de restaurantes cayendo, los procesadores de almejas de Atlantic se centran en el comercio minorista marzo 5, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.