Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Pesquera

Continúan las reuniones para controlar la pesca ilegal en la Zona Económica Exclusiva Argentina

febrero 7, 2021
en Industria Pesquera
0
pesca ilegal- zona económica exclusiva argentina
0
COMPARTE

El Subsecretario de Pesca y Acuicultura, Carlos Liberman participó del encuentro interministerial para controlar la pesca ilegal en la Zona Económica Exclusiva Argentina, encabezado por la Ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, que también estuvo acompañada por el Vicecanciller, Pablo Tettamanti, el Secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Daniel Filmus; y el subjefe de la Prefectura Naval Argentina, Jorge Bono.

«El objetivo de la reunión fue el de dar continuidad a los trabajos sobre la protección soberanía marítima y el control de la pesca ilegal de buques de bandera extranjera dentro de la Zona Económica Exclusiva Argentina (ZEEA) que se fueron llevando a cabo a lo largo de 2020, así como para planificar las acciones que se realizarán durante 2021», explicó Frederic. De hecho, durante la jornada se retomaron los principales ejes del encuentro de mayo pasado cuando, encabezado por el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero, se analizaron los protocolos de actuación y los mecanismos de vigilancia y control para prevenir los delitos que atentan contra los recursos marítimos del país y su soberanía sobre la plataforma de 200 millas de exclusión.

«Asumimos la decisión de proteger nuestros recursos estratégicos en el marco de un trabajo coordinado entre todas las instancias del Estado para, a fin de cuentas, cuidar nuestra soberanía», afirmó la ministra de Seguridad.

Las carteras que tomaron parte del encuentro vienen coordinando las acciones integrales de las diferentes áreas del Estado que tienen injerencia en las políticas que atañen al control, vigilancia y monitoreo del Mar Argentino. De hecho, el año pasado se realizaron campañas, seminarios y capacitaciones para ampliar los alcances de estas políticas que promueve el gobierno nacional.

Al respecto, Liberman afirmó «Es fundamental coordinar acciones para profundizar el patrullaje y control de nuestras aguas y recursos. En 2020 hemos modificado la Ley, incrementado las multas y generado nuevas sanciones, y hemos apresado la cifra más alta de buques ilegales desde el 2006. Este año lo arrancamos con más coordinación para profundizar este camino».

En la misma línea de análisis, el Secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de Cancillería, Daniel Filmus, destacó que «el trabajo coordinado y constante de los ministerios del gobierno nacional es fundamental para defender la soberanía sobre el mar y los recursos nacionales que pertenecen a los argentinos y las argentinas, en el marco de una estrategia de desarrollo nacional mirando al Atlántico Sur». Luego, Filmus, subrayando lo mismo que Liberman, sostuvo: «El año pasado trabajamos fuertemente y logramos la sanción unánime de tres leyes que contribuyen directamente a la defensa de nuestros recursos. Vamos a avanzar con acciones coordinadas que fortalezcan la presencia, vigilancia y control para enfrentar la pesca ilegal».

En ese marco, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación que conduce Luis Basterra y la Prefectura Naval Argentina, fuerza dependiente de la cartera de Seguridad y que conduce el Prefecto General Mario Rubén Farinón, firmaron un acta con el objetivo de articular la transferencia de recursos económicos del Fondo Nacional Pesquero para la continuidad de las tareas de vigilancia y control que viene desarrollando la fuerza federal.

Por otro lado, las y los funcionarios analizaron el actual estado de situación en las zonas aledañas a las Islas Malvinas dentro de la ZEEA y en la zona adyacente a su límite exterior. Asimismo, las autoridades de la Prefectura Naval expusieron y detallaron el despliegue pesquero en el Mar Argentino, tras lo cual se exhibió la cantidad de buques que se encuentran en estos momentos navegando en la zona. En función de ello, se evaluaron las situaciones de los buques que están transitando por la ZEEA, principalmente los de bandera extranjera, con el objetivo de trabajar con las autoridades marítimas en el control de la pesca ilegal que se ha venido produciendo.

La ministra Frederic fue acompañada por la titular de la Unidad Gabinete de Asesores de esta cartera, Cecilia Rodríguez. Además, estuvo presente la coordinadora de Política Oceánica y Atlántico Sur del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Josefina Bunge. En tanto, por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca asistió también el director nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, Julián Suárez.

Fuente: Food News Latam

Etiquetas: Argentinapesca ilegalZona Económica Exclusiva

RelacionadosPublicaciones

pesca profesional
Industria Pesquera

Andalucía regulará por decreto la pesca profesional en aguas interiores por primera vez en 40 años

marzo 5, 2021
almejas de Atlantic
Industria Pesquera

Con las ventas de restaurantes cayendo, los procesadores de almejas de Atlantic se centran en el comercio minorista

marzo 5, 2021
Sector pesquero- reserva de Galápagos
Industria Pesquera

Sector pesquero rechaza nueva iniciativa para ampliar reserva de Galápagos

marzo 4, 2021
Siguiente publicación
pesquería de atún

Pesquería de atún con caña y línea de Maldivas renueva la certificación de Comercio Justo y amplía el programa

industria pesquera - monumento de los cañones

EE.UU: La industria pesquera se mueve para evitar la reversión del monumento de los cañones del noreste

stocks pesqueros- Reino Unido- UE

La Xunta pide transparencia a la UE al negociar los stocks pesqueros con el Reino Unido

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

La vida bajo el agua: asegurar la legalidad de los productos del mar comienza con el apoyo a los trabajadores pesqueros

La vida bajo el agua: asegurar la legalidad de los productos del mar comienza con el apoyo a los trabajadores pesqueros

4 meses hace
Islas Malvinas: Gobierno y empresas chocan por el incremento de aranceles a la industria de pesca

Islas Malvinas: Gobierno y empresas chocan por el incremento de aranceles a la industria de pesca

1 año hace
Economía peruana

Economía peruana mostró mayor dinamismo en tercer trimestre de 2020

3 meses hace
alta mar

Imagen satelital de Greenpeace expone “una ciudad de buques” en alta mar

2 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Andalucía Argentina atún Brexit cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega océanos Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Sector pesquero rechaza nueva iniciativa para ampliar reserva de Galápagos

Las piscifactorías en Vietnam, México logran certificaciones de sostenibilidad históricas

Qué es el Comando Conjunto Marítimo, la estrategia del Gobierno para evitar la pesca ilegal de buques extranjeros

Chile: Pesca industrial inicia temporada de procesamiento de sardina y anchoveta artesanal con fuerte aporte económico y social

Las alternativas de mariscos continúan ganando impulso en el comercio minorista y el servicio de alimentos

Los langostinos fueron en 2020 el principal rublo exportador no petrolero de Ecuador

Tendencias

pesca sostenible
Sostenibilidad Pesquera

Por qué es de vital importancia promover la pesca sostenible

por Administrador
marzo 5, 2021
0

La FAO ha emitido recientemente la primera declaración a favor de la pesca y acuicultura sostenibles, donde...

pesca profesional

Andalucía regulará por decreto la pesca profesional en aguas interiores por primera vez en 40 años

marzo 5, 2021
almejas de Atlantic

Con las ventas de restaurantes cayendo, los procesadores de almejas de Atlantic se centran en el comercio minorista

marzo 5, 2021
Sector pesquero- reserva de Galápagos

Sector pesquero rechaza nueva iniciativa para ampliar reserva de Galápagos

marzo 4, 2021
piscifactorias en vietnam

Las piscifactorías en Vietnam, México logran certificaciones de sostenibilidad históricas

marzo 4, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Por qué es de vital importancia promover la pesca sostenible marzo 5, 2021
  • Andalucía regulará por decreto la pesca profesional en aguas interiores por primera vez en 40 años marzo 5, 2021
  • Con las ventas de restaurantes cayendo, los procesadores de almejas de Atlantic se centran en el comercio minorista marzo 5, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.