No todas las naciones marítimas tienen la capacidad de vigilar sus aguas soberanas o la conciencia moral para vigilar sus flotas. Esta falta de responsabilidad compartida crea oportunidades de explotación en forma de pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU). Esta explotación erosiona la seguridad tanto regional como nacional, socava el orden basado en las normas marítimas, pone en peligro el acceso y la disponibilidad de alimentos y destruye las economías legítimas.
La pesca INDNR ha reemplazado a la piratería como la principal amenaza a la seguridad marítima mundial. Si la pesca INDNR continúa sin control, podemos esperar el deterioro de los frágiles Estados costeros y un aumento de la tensión entre las naciones pesqueras extranjeras, amenazando la estabilidad geopolítica en todo el mundo.
La Estrategia de Seguridad Nacional de los Estados Unidos de 2017 describe los impactos de estas amenazas globales, destacando la importancia del estado de derecho, el respeto por la soberanía y la libertad de los mares para garantizar la seguridad de los Estados Unidos y socios afines.
Esta Perspectiva estratégica de pesca INDNR anuncia el compromiso de la Guardia Costera de los EE. UU. de liderar un esfuerzo global para combatir la explotación ilegal de las poblaciones de peces del océano y proteger los intereses nacionales. Esta Perspectiva establece tres líneas de esfuerzo fundamentales para lograr el éxito: (1) Promover operaciones de aplicación de la ley específicas, eficaces y basadas en inteligencia, (2) Contrarrestar el comportamiento depredador e irresponsable de los Estados y (3) Ampliar la cooperación multilateral para la aplicación de la pesca.
Compartimos las perspectivas estratégicas de pesca ilegal, no declarada y no regulada de la Guardia Costera de Estados Unidos.
IUU_STRATEGIC_OUTLOOK_2020_FINAL
Fuente: Guardia Costera de Estados Unidos