Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Pesquera

Flota pesquera y científicos abordan el futuro del atún rojo del Mediterráneo

febrero 3, 2021
en Industria Pesquera
0
atún rojo
0
COMPARTE

Representantes de la administraciones francesa y española, científicos, empresas pesqueras y ONG debatirán, el miércoles y el jueves, sobre el futuro de la pesca y del mercado del atún rojo del Atlántico oriental y del Mediterráneo, en un momento clave para la gestión de la especie.

Expertos de varios países analizarán, en un seminario virtual promovido por las organizaciones ambientalistas WWF y PEW, la evolución del caladero del atún rojo, y el impacto de la pesca ilegal, así como propuestas para una explotación sostenible.

La reunión se celebra a principios de un año importante para la gestión del atún, y a la espera de que retome sus decisiones la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT) -organismo intergubernamental que gestiona las cuotas-, ya que su actividad se paralizó por la pandemia.

El atún rojo mediterráneo ha sido considerado un ejemplo de recuperación, tras la imposición de un plan de ICCAT (2006) con años de restricciones para las flotas dedicadas a su captura.´

La cuota global es de 36.000 toneladas para 2021; España es el país europeo que más cupo extrae, con más de 6.100 toneladas, repartidas entre barcos industriales, almadrabas y buques artesanales; Japón es el principal destino de las exportaciones de este pescado, muy apreciado para la elaboración de sushi.

El seminario abordará, el miércoles, medidas en los caladeros y en los mercados, para asegurar la sostenibilidad; intervendrán representantes del Instituto Francés de Investigación para la Explotación del Mar (Ifremer), de las almadrabas de Barbate (Cádiz), y de la flota francesa.

El jueves, expertos debatirán sobre las implicaciones sociales y económicas de la pesca ilegal y sobre las lagunas legales que la propician; también está programada una sesión sobre la estrategia para la futura gestión de la especie.

En las sesiones del jueves estarán representados: el Ministerio español de Agricultura, Pesca y Alimentación, la patronal de armadores Cepesca, el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) y la organización The Ocean Foundation.

También intervendrán el experto de la ONU y director del Instituto de investigación Aquastudio de Génova (Italia), Antonio Di Natale, y el profesor emérito en la Universidad de Ciudad del Cabo (Suráfrica), Doug Butterworth.

La organizaciones vinculadas a la pesca coinciden en los avances, durante los últimos años, en la vigilancia y en la abundancia de la especie, con ejemplos destacables en España.

Sin embargo, “la pesca ilegal sigue siendo un problema importante y la operaciones de captura y engorde dificultan el control”, según han declarado a Efeagro fuentes de WWF.

Las ONG han recordado la Operación Tarantelo de 2018, cuando las fuerzas de seguridad (Guardia Civil e Interpol) desarticularon en España una red que consiguió millones de euros de beneficio por vender atún, capturado ilícitamente en Malta e Italia; el juicio está pendiente en la Audiencia Nacional.

WWF y PEW consideran que la actuación de ICCAT y de sus países en 2021 serán cruciales para reforzar ese control y para ligar más la gestión a reglas científicas.

Fuente: La Vanguardia
PH: National Geographic

Etiquetas: atún rojocientíficosflota pesqueraMediterráneo

RelacionadosPublicaciones

Ley española- sector pesquero
Industria Pesquera

El sector pesquero vela armas ante la inminente reforma de la ley española

marzo 1, 2021
La flota española ya puede descargar en Reino Unido todos los días
Industria Pesquera

La flota española ya puede descargar en Reino Unido todos los días

marzo 1, 2021
Establecen calendario de veda de pesca de camarón en el Pacífico
Industria Pesquera

Establecen calendario de veda de pesca de camarón en el Pacífico

febrero 28, 2021
Siguiente publicación
pesqueros de Motril

La Junta reconoce la labor de los pesqueros de Motril como organización de productores

pesca comercial

Las asociaciones de pesca comercial exigen voz en la planificación de conservación de Biden

Minoristas estadounidenses- productos de mar

Los minoristas estadounidenses registraron ventas récord de productos del mar en 2020

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Reclamo a la UE por violación de derechos humanos en las flotas chinas

Reclamo a la UE por violación de derechos humanos en las flotas chinas

9 meses hace
Acuerdos con la Comunidad Europea

Acuerdos con la Comunidad Europea

2 años hace
Argentina: Chubut busca poner en valor la anchoa como nuevo recurso pesquero

Argentina: Chubut busca poner en valor la anchoa como nuevo recurso pesquero

7 meses hace
Asturias lanza drones contra la pesca furtiva

Asturias lanza drones contra la pesca furtiva

2 años hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega océanos Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

La flota española ya puede descargar en Reino Unido todos los días

Establecen calendario de veda de pesca de camarón en el Pacífico

El gobierno de Malvinas preocupado por los 500 pesqueros, principalmente chinos, en el Atlántico Sur

Cultivo de peces en la Luna en 2030, y en Marte

Boris Johnson insta a prohibir los barcos pesqueros de la UE en aguas del Reino Unido 

Pérdida de competitividad de la pesca en México

Tendencias

Ley española- sector pesquero
Industria Pesquera

El sector pesquero vela armas ante la inminente reforma de la ley española

por Administrador
marzo 1, 2021
0

El Gobierno español aprobará en marzo el primer proyecto de una amplia reforma de la Ley de...

Los modelos predictivos basados en datos permitirán a la piscicultura beneficiarse del cambio climático

Los modelos predictivos basados en datos permitirán a la piscicultura beneficiarse del cambio climático

marzo 1, 2021
Economía y pesca sostenible: pilares para el cuidado de los océanos

Economía y pesca sostenible: pilares para el cuidado de los océanos

marzo 1, 2021
La flota española ya puede descargar en Reino Unido todos los días

La flota española ya puede descargar en Reino Unido todos los días

marzo 1, 2021
Establecen calendario de veda de pesca de camarón en el Pacífico

Establecen calendario de veda de pesca de camarón en el Pacífico

febrero 28, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • El sector pesquero vela armas ante la inminente reforma de la ley española marzo 1, 2021
  • Los modelos predictivos basados en datos permitirán a la piscicultura beneficiarse del cambio climático marzo 1, 2021
  • Economía y pesca sostenible: pilares para el cuidado de los océanos marzo 1, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.