Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Pesquera

La Armada Argentina llevó a cabo tareas de vigilancia y control de los espacios y recursos marinos en el Mar Argentino

febrero 3, 2021
en Industria Pesquera
0
Mar Argentino- Armada Argentina
0
COMPARTE

Puerto Belgrano – La corbeta ARA “Spiro”, al mando del Capitán de Fragata Sebastián Musa, regresó a su apostadero natural en la Base Naval Puerto Belgrano. El buque navegó durante 15 días en los que participó en una nueva patrulla de vigilancia y control de los espacios marítimos de jurisdicción e interés nacional, durante la cual operó junto con unidades de superficie y aeronavales.

La unidad, dependiente de la División de Corbetas, dio continuidad a las tareas que lleva a cabo la Armada Argentina a fin de ejercer presencia soberana y realizar la vigilancia y control del intenso tráfico marítimo que tiene lugar en esta época del año, y el monitoreo de la actividad pesquera en la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de jurisdicción nacional y su área adyacente –denominada comúnmente milla 201–, contribuyendo a asegurar una explotación responsable de los recursos naturales y la protección de los intereses nacionales en el Mar Argentino.

Esta operación, a cargo del Comando del Área Naval Atlántica (ANAT) ubicado en la Base Naval Mar del Plata, incluyó a la corbeta ARA “Granville” y contó con el apoyo de unidades aeronavales –un avión Beechcraft B-200 y un Turbo Tracker– para verificar la presencia de buques pesqueros extranjeros. Asimismo, se mantuvo el monitoreo de la situación pesquera de las flotas detectadas en tareas de control previas, que revelaron un incremento de las mismas en el límite exterior de la ZEE.

El trabajo mancomunado junto con la corbeta ARA “Granville” permitió dividir la zona de operaciones y mantener un intercambio fluido de información: “Operar individualmente cada uno en su área de responsabilidad y, por otro lado, compartir la información entre todos (buques, aviones y comandos en tierra), supera ampliamente la capacidad operacional que puede llegar a tener solo un buque”, señaló el Comandante de la corbeta ARA “Spiro”.

Simultáneamente, mientras efectuaban el tránsito al área de operaciones, ambas unidades pudieron efectuar el adiestramiento en operaciones navales de sus dotaciones de Visita, Registro y Captura (VRC).

Durante la operación naval, las aeronaves realizaron vuelos de control de los espacios marítimos (VCEM) para confirmar la ubicación y características de las concentraciones de pesqueros en las áreas asignadas, a fin de dirigir el esfuerzo de las corbetas “Spiro” y “Granville”. “La posibilidad de operar con las aeronaves permite ampliar enormemente las capacidades del buque”, graficó el Capitán de Fragata Musa.

Si bien las áreas de patrulla están situadas próximas a las 200 millas, es en el límite de la ZEE donde, durante esta época del año, hay gran presencia de buques poteros y arrastreros –predominantemente asiáticos–, dedicados a la pesca de calamar, merluza negra, merluza hubbsi, entre otras especies; en esta oportunidad, la concentración pesquera se encontraba mayormente a la altura de la ciudad de Comodoro Rivadavia, donde diariamente se registraron alrededor de 300 buques pesqueros en proximidades de la ZEE.

Las unidades navales efectuaron la identificación y correlación de la información obtenida en forma visual, radar y con el Sistema de Identificación Automático (AIS). La corbeta ARA “Spiro” detectó buques pesqueros con el AIS apagado; buques con el mismo nombre o efectuando carga, pero todos se encontraban en altamar, fuera de la ZEE de jurisdicción nacional, por lo cual solo se los monitoreó. “Si apagan el AIS es porque no quieren mostrar su posición, ya sea a otros pescadores o para tal vez e ingresar a la Zona Económica Exclusiva e incurrir en una infracción a la pesca”, explicó el Comandante de la “Spiro”.

Por último, el Capitán de Fragata Musa consideró que el balance de la patrulla fue muy satisfactorio y que la disuasión está funcionando porque durante la patrulla no hubo ningún pesquero extranjero que hubiera ingresado a la ZEE pero, aclaró, que la operación de control debe sostenerse en el tiempo para que los resultados sean efectivos.

Asimismo, destacó: “La tripulación estuvo comprometida y plenamente identificada con la misión que estaba cumpliendo el buque. Saben que la actividad que cumplimos hoy impactará en el futuro. La protección de nuestros recursos es una tarea que la van a ver nuestros hijos, nuestros nietos y, lo más importante, es que la Armada Argentina sea partícipe porque es parte de su misión y porque en el mar es el lugar donde tenemos que estar”.

Adiestramiento en navegación

El buque zarpó el 18 de enero de la Base Naval Puerto Belgrano con una tripulación conformada por 99 hombres y mujeres. A la dotación habitual se sumó personal de la Agrupación Buzos Tácticos y un oficial de la Prefectura Naval Argentina, a partir de la existencia de un acuerdo entre ambas instituciones para la ejecución de las patrullas de control de los espacios marítimos y el embarco de oficiales en unidades de superficie de ambas Fuerzas.

Durante la misión también se efectuó adiestramiento individual a bordo: lucha contra incendios, control de averías, operaciones navales de superficie y aéreas, adiestramiento en tiro y adiestramiento individual de la dotación de Visita, Registro y Captura (VRC).

Fuente: Ministerio de Defensa 

Etiquetas: Armada ArgentinaMar ArgentinoRecursos marinos

RelacionadosPublicaciones

pesca profesional
Industria Pesquera

Andalucía regulará por decreto la pesca profesional en aguas interiores por primera vez en 40 años

marzo 5, 2021
almejas de Atlantic
Industria Pesquera

Con las ventas de restaurantes cayendo, los procesadores de almejas de Atlantic se centran en el comercio minorista

marzo 5, 2021
Sector pesquero- reserva de Galápagos
Industria Pesquera

Sector pesquero rechaza nueva iniciativa para ampliar reserva de Galápagos

marzo 4, 2021
Siguiente publicación
residuos pesqueros

Proyecto para convertir residuos pesqueros en fertilizantes agrícolas

atún rojo

Flota pesquera y científicos abordan el futuro del atún rojo del Mediterráneo

pesqueros de Motril

La Junta reconoce la labor de los pesqueros de Motril como organización de productores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Flota pesquera china- Galápagos

Crecen los temores sobre la misteriosa y masiva flota pesquera china cerca de las Islas Galápagos

3 meses hace
Las pesquerías islandesas de bacalao, eglefino y carbonero logran la recertificación

Las pesquerías islandesas de bacalao, eglefino y carbonero logran la recertificación

1 año hace
pez cebra

Investigadores españoles desarrollan un pez cebra transgénico con capacidad para crecer más con el mismo consumo de alimentos

2 meses hace
EEUU lanza nuevas planificaciones estratégicas para impulsar la pesca en el país

EEUU lanza nuevas planificaciones estratégicas para impulsar la pesca en el país

9 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Andalucía Argentina atún Brexit cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega océanos Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Sector pesquero rechaza nueva iniciativa para ampliar reserva de Galápagos

Las piscifactorías en Vietnam, México logran certificaciones de sostenibilidad históricas

Qué es el Comando Conjunto Marítimo, la estrategia del Gobierno para evitar la pesca ilegal de buques extranjeros

Chile: Pesca industrial inicia temporada de procesamiento de sardina y anchoveta artesanal con fuerte aporte económico y social

Las alternativas de mariscos continúan ganando impulso en el comercio minorista y el servicio de alimentos

Los langostinos fueron en 2020 el principal rublo exportador no petrolero de Ecuador

Tendencias

pesca sostenible
Sostenibilidad Pesquera

Por qué es de vital importancia promover la pesca sostenible

por Administrador
marzo 5, 2021
0

La FAO ha emitido recientemente la primera declaración a favor de la pesca y acuicultura sostenibles, donde...

pesca profesional

Andalucía regulará por decreto la pesca profesional en aguas interiores por primera vez en 40 años

marzo 5, 2021
almejas de Atlantic

Con las ventas de restaurantes cayendo, los procesadores de almejas de Atlantic se centran en el comercio minorista

marzo 5, 2021
Sector pesquero- reserva de Galápagos

Sector pesquero rechaza nueva iniciativa para ampliar reserva de Galápagos

marzo 4, 2021
piscifactorias en vietnam

Las piscifactorías en Vietnam, México logran certificaciones de sostenibilidad históricas

marzo 4, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Por qué es de vital importancia promover la pesca sostenible marzo 5, 2021
  • Andalucía regulará por decreto la pesca profesional en aguas interiores por primera vez en 40 años marzo 5, 2021
  • Con las ventas de restaurantes cayendo, los procesadores de almejas de Atlantic se centran en el comercio minorista marzo 5, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.