Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Pesquera

Costa Rica: Proponen turismo en salud y economía azul para reactivar el país

febrero 1, 2021
en Industria Pesquera
0
economía azul
0
COMPARTE

En el marco de la propuesta de reactivación económica para un desarrollo integral “UNA visión con justicia social, equidad y solidaridad”, presentada ayer en conferencia de prensa por parte del Consejo Universitario de la Universidad Nacional (UNA), se destacaron siete ejes esenciales. En el caso de los temas de salud y ambiente se formularon varias iniciativas como el hecho de promover una modalidad de turismo en salud e impulsar la economía azul.

Enrique Cappella, director de la Escuela de Medicina Veterinaria de la UNA y vocero de las subcomisiones universitaria de Ambiente y de Salud, explicó que, en cuanto al turismo especializado en salud, éste se podría gestar mediante la ampliación del portafolio de servicios de tratamiento preventivo, curativo y regenerativo, la promoción de congresos, seminarios, reuniones de asociaciones o gremios en salud y las ofertas de paquetes de buen-vivir para turistas nacionales e internacionales.

En el tema de salud, también se propone fomentar centros de servicios especializados de salud, producción de implementos, dispositivos y equipos médicos, investigación en investigación clínica, innovación y tecnología biomédica, turismo de salud y bienestar, clúster de servicios de cuidado.

A la vez, se propone potenciar la transformación del enfoque del sistema de salud, priorizando en acciones orientadas a la educación, promoción y prevención en salud, implementar programas de prevención y promoción de la salud por parte de los entes responsables, así como generar fuentes sostenibles de financiamiento del sector salud de forma integral, más allá de la dependencia de la situación fiscal (régimen de financiamientos sostenible).

Eje ambiental
Cappella comentó que en el caso de la llamada “economía azul” ésta tiene su asidero en la actividad pesquera, cultivo de especies y recursos marinos, ya que Costa Rica posee una gran riqueza de recursos marinos y costeros; sin embargo requiere de una actualización de leyes y reglamentos para ordenar y estimular el aprovechamiento de los recursos pesqueros y se debe analizar la oferta de recurso marino para ampliar la cultura gastronómica y así generar mayores oportunidades a las comunidades costeras.

En el tema de los servicios ambientales, si bien el país ha dado muestras de creatividad, innovación y compromiso con el desarrollo sostenible, debería ampliarse la protección de agua y la producción de oxígeno y revalorar servicios ambientales antes los actores que se dedican a esta actividad.

Otra propuesta en el eje de Ambiente busca promover alianzas público/privada (universidades/empresa) para generación de Convenios para Diseño de nuevos productos, la innovación de productos y procesos para atender las demandas del mercado, derivados de los Convenios con sectores productivos y empresas, mejor identificación de actores para la construcción de las cadenas de valor y promoción de productos y procesos nuevos e innovadores.

Fuente: Periodico Mensaje

Etiquetas: Costa Ricaeconomía azul

RelacionadosPublicaciones

pesca profesional
Industria Pesquera

Andalucía regulará por decreto la pesca profesional en aguas interiores por primera vez en 40 años

marzo 5, 2021
almejas de Atlantic
Industria Pesquera

Con las ventas de restaurantes cayendo, los procesadores de almejas de Atlantic se centran en el comercio minorista

marzo 5, 2021
Sector pesquero- reserva de Galápagos
Industria Pesquera

Sector pesquero rechaza nueva iniciativa para ampliar reserva de Galápagos

marzo 4, 2021
Siguiente publicación
Boris Johnson: La industria pesquera no podría hacer frente si no hay límites en la captura

Boris Johnson: La industria pesquera no podría hacer frente si no hay límites en la captura

Acuicultura en África oriental

Proyecto Worldfish financiado por la UE para renovar la acuicultura en África Oriental

flota pesquera escocesa

Llamado a modernizar, no ampliar, la flota pesquera escocesa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

salmón-Rusia

Rusia declara 2021 «El año del salmón», planea un nuevo enfoque en la investigación y la previsión precisa

2 meses hace
Vietnam busca impulsar las exportaciones pesqueras para mantener el crecimiento nadando

Vietnam busca impulsar las exportaciones pesqueras para mantener el crecimiento nadando

6 meses hace
pesca artesanal peruana

Flota asiática sigue siendo una amenaza para la pesca artesanal peruana

3 meses hace
Argentina: encontraron microplásticos en sábalos, rayas y armados del río Paraná

Argentina: encontraron microplásticos en sábalos, rayas y armados del río Paraná

1 año hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Andalucía Argentina atún Brexit cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega océanos Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Sector pesquero rechaza nueva iniciativa para ampliar reserva de Galápagos

Las piscifactorías en Vietnam, México logran certificaciones de sostenibilidad históricas

Qué es el Comando Conjunto Marítimo, la estrategia del Gobierno para evitar la pesca ilegal de buques extranjeros

Chile: Pesca industrial inicia temporada de procesamiento de sardina y anchoveta artesanal con fuerte aporte económico y social

Las alternativas de mariscos continúan ganando impulso en el comercio minorista y el servicio de alimentos

Los langostinos fueron en 2020 el principal rublo exportador no petrolero de Ecuador

Tendencias

pesca sostenible
Sostenibilidad Pesquera

Por qué es de vital importancia promover la pesca sostenible

por Administrador
marzo 5, 2021
0

La FAO ha emitido recientemente la primera declaración a favor de la pesca y acuicultura sostenibles, donde...

pesca profesional

Andalucía regulará por decreto la pesca profesional en aguas interiores por primera vez en 40 años

marzo 5, 2021
almejas de Atlantic

Con las ventas de restaurantes cayendo, los procesadores de almejas de Atlantic se centran en el comercio minorista

marzo 5, 2021
Sector pesquero- reserva de Galápagos

Sector pesquero rechaza nueva iniciativa para ampliar reserva de Galápagos

marzo 4, 2021
piscifactorias en vietnam

Las piscifactorías en Vietnam, México logran certificaciones de sostenibilidad históricas

marzo 4, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Por qué es de vital importancia promover la pesca sostenible marzo 5, 2021
  • Andalucía regulará por decreto la pesca profesional en aguas interiores por primera vez en 40 años marzo 5, 2021
  • Con las ventas de restaurantes cayendo, los procesadores de almejas de Atlantic se centran en el comercio minorista marzo 5, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.