Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sostenibilidad Pesquera

Luego de fondear en Punta Arenas Chile, unos 400 buques chinos cruzaron el Estrecho para depredar el Mar Argentino

Como ocurre dos veces al año 400 buques chinos cruzaron el Estrecho de Magallanes para depredar el Mar Argentino, luego de fondear en Punta Arenas.

enero 30, 2021
en Sostenibilidad Pesquera
0
Luego de fondear en Punta Arenas Chile, unos 400 buques chinos cruzaron el Estrecho para depredar el Mar Argentino
0
COMPARTE

Como ocurre dos veces al año y luego de fondear en las afueras de Punta Arenas unos 400 buques chinos cruzaron el Estrecho de Magallanes, para pescar en el Océano Atlántico y en especial en el Mar Argentino que al no ser controlado por las autoridades nacionales es depredado de manera constante.

Las autoridades chilenas confirmaron que las 400 embarcaciones chinas que pescaban frente a Ecuador ya pasaron por el Estrecho de Magallanes, y en su totalidad se encuentran en el Océano Atlántico, muchas de ellas pescando en aguas jurisdiccionales argentinas.

Las noticias que llegan desde Chile señalan que las 400 embarcaciones que integran la flota china ya ninguna de ellas queda en el Pacífico, con lo que se deduce que, definitivamente, ya todas se encuentran abocadas a la fabulosa depredación en los caladeros del Atlántico Sur, principalmente frente a la provincia de Chubut y el norte de Santa Cruz.

El subdirector de Pesquerías de Sernapesca de Chile, Fernando Naranjo, informó que “ya en diciembre observamos que gran parte de esta flota está instalada en las zonas de pesca del Atlántico mientras que los últimos barcos en el Pacífico se encuentran todos en navegación hacia el estrecho de Magallanes y ninguno pescando”.

En el mes de septiembre una buena parte de la flota de naves chinas se mantenía en el límite de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de Ecuador, y en esos días comenzó el lento navegar con rumbo Sur.

Durante octubre y noviembre fue incesante el desplazamiento de las embarcaciones vía estrecho de Magallanes en busca de los caladeros de calamar en el sector austral del océano Atlántico.

El jefe del departamento de fiscalización pesquera del vecino país, Pablo Ortiz, confirmó el paso del último convoy de naves por el estrecho de Magallanes. Un sistema de vigilancia satelital permite conocer la velocidad de navegación de cada embarcación, y así descartar actividades de pesca en aguas territoriales chilenas.

De esta forma, se confirma otro año de depredación por parte de la enorme flota de origen chino, que arremeterá contra el preciado calamar que desde aguas jurisdiccionales argentinas migra hacia el Este.

En el límite de la milla 200, lo esperan las redes de las embarcaciones de bandera china, en un festín de sobreexplotación sin control, sin estudios científicos, sin licencias de pesca y sin solución para la Argentina.

Los pesqueros chinos fondean en Punta Arenas: Todos los años, dos veces al año, cruzan el estrecho de Magallanes los barcos pesqueros chinos, los cuales regularmente fondean frente a Punta Arenas, especialmente en el lado sur de la ciudad chilena en el sector Río de Los Ciervos.

Desde allí según informaron las autoridades chilenas las naves deben navegar en convoy hacia la boca oriental del estrecho de Magallanes para continuar a las aguas internacionales del Atlántico sur donde permanecerán en faenas hasta el otoño próximo. Para ello las naves son dirigidas por los oficiales prácticos chilenos y en su desplazamiento se agrupan en cinco unidades.

Crónicas Fueguinas

Etiquetas: ChileChinaPescaIUUPunta Arenas

RelacionadosPublicaciones

Los modelos predictivos basados en datos permitirán a la piscicultura beneficiarse del cambio climático
I + D + I Pesquera

Los modelos predictivos basados en datos permitirán a la piscicultura beneficiarse del cambio climático

marzo 1, 2021
Economía y pesca sostenible: pilares para el cuidado de los océanos
Sostenibilidad Pesquera

Economía y pesca sostenible: pilares para el cuidado de los océanos

marzo 1, 2021
Expertos de la FAO y Cataluña proponen fórmulas exitosas de gestión responsable de la pesca
Sostenibilidad Pesquera

Expertos de la FAO y Cataluña proponen fórmulas exitosas de gestión responsable de la pesca

febrero 25, 2021
Siguiente publicación
flota pesquera china

EEUU moviliza a las marinas sudamericanas para combatir a la flota pesquera china

Puertos españoles

Los puertos españoles reducen un 19,93% las descargas pesqueras en 2020

China y Australia

Las relaciones entre China y Australia se deterioran aún más tras la disputa con PNG

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Evento – Perú: I Simposio Internacional sobre Innovación y Competitividad en Acuicultura y Pesca

Evento – Perú: I Simposio Internacional sobre Innovación y Competitividad en Acuicultura y Pesca

1 año hace
Investigadores identificaron dos poblaciones distintas de sábalo en la cuenca del Río de la Plata

Investigadores identificaron dos poblaciones distintas de sábalo en la cuenca del Río de la Plata

1 año hace
Un total de 93 barcos de pesca de anchoa del Cantábrico logran la certificación de sostenibilidad MSC hasta 2025

Un total de 93 barcos de pesca de anchoa del Cantábrico logran la certificación de sostenibilidad MSC hasta 2025

10 meses hace
Las estimaciones de pérdidas en el sector acuícola español en 2019 ascienden a 10,82 millones de euros

Las estimaciones de pérdidas en el sector acuícola español en 2019 ascienden a 10,82 millones de euros

1 año hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega océanos Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Los modelos predictivos basados en datos permitirán a la piscicultura beneficiarse del cambio climático

Economía y pesca sostenible: pilares para el cuidado de los océanos

La flota española ya puede descargar en Reino Unido todos los días

Establecen calendario de veda de pesca de camarón en el Pacífico

El gobierno de Malvinas preocupado por los 500 pesqueros, principalmente chinos, en el Atlántico Sur

Cultivo de peces en la Luna en 2030, y en Marte

Tendencias

brexit: el mapa
Industria Pesquera

Brexit: El MAPA ha elaborado un documento sobre los trámites a cumplimentar en materia de pesca

por Administrador
marzo 2, 2021
0

La Secretaría General de Pesca ha establecido un operativo técnico para la validación, durante los fines de...

Vaquita marina

México analiza reducir zona protegida para la vaquita marina

marzo 2, 2021
Ley española- sector pesquero

El sector pesquero vela armas ante la inminente reforma de la ley española

marzo 1, 2021
Los modelos predictivos basados en datos permitirán a la piscicultura beneficiarse del cambio climático

Los modelos predictivos basados en datos permitirán a la piscicultura beneficiarse del cambio climático

marzo 1, 2021
Economía y pesca sostenible: pilares para el cuidado de los océanos

Economía y pesca sostenible: pilares para el cuidado de los océanos

marzo 1, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Brexit: El MAPA ha elaborado un documento sobre los trámites a cumplimentar en materia de pesca marzo 2, 2021
  • México analiza reducir zona protegida para la vaquita marina marzo 2, 2021
  • El sector pesquero vela armas ante la inminente reforma de la ley española marzo 1, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.