Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Pesquera

EEUU moviliza a las marinas sudamericanas para combatir a la flota pesquera china

enero 30, 2021
en Industria Pesquera
0
flota pesquera china
0
COMPARTE

Brasil y Guyana se sumaron a la Operación Cruz del Sur, liderada por EEUU en el Atlántico Sur con el objetivo de combatir la pesca ilegal en sus aguas. Las maniobras se producen en momentos en que una flotilla de más de 300 barcos recorre Latinoamérica dejando a su paso una estela de denuncias.

Un cuarto del negocio internacional de la pesca se nutre de acciones ilegales, realizadas por empresas de potencias mundiales, que usan barcos con banderas de distintas naciones.

Anualmente, el sector furtivo de la actividad se embolsa unos 36.000 millones de dólares, según las estimaciones de diversas organizaciones dedicadas a la protección de los mares.
China encabeza la lista de países depredadores con una flotilla que según diversas fuentes consta de entre 300 y 600 barcos. Están acusados de arrasar con los recursos ictícolas, sin contar con permisos y sin control de ningún tipo desde México hasta Chile, pasando por las Islas Galápagos y las costas peruanas.

El periplo de estas naves abarca tanto en el océano Pacífico como en el Atlántico, afectando directamente a las distintas regiones. Por ejemplo, Chile, Perú, Ecuador y Colombia anunciaron en noviembre acciones conjuntas para contener la invasión de sus territorios marítimos.

El último reporte sobre los pesqueros chinos proviene de Chile, donde la Marina montó desde mediados de diciembre una vigilancia especial sobre 11 de estas unidades dedicadas a la pesca de calamar. El 22 de enero fueron vistos por última vez en las inmediaciones de Magallanes.

El lunes 25 atracó en el Puerto de Montevideo el buque USCG Cutter Stone de la Guardia Costera de EEUU para abastecerse de suministro. El navío lidera la Operación Cruz del Sur para coordinar e implementar acciones conjuntas contra la pesca ilegal de los barcos del país asiático.
El Gobierno argentino rechazó el ofrecimiento estadounidense para colaborar en el control de la pesca ilegal, el uruguayo también.

Furtivos tecnológicos
«Es difícil y complejo controlar barcos en altamar, y es lo que pasa con esas más de 300 embarcaciones chinas que tienen historial de pesca ilegal», dijo a Sputnik Valesca Montes, coordinadora de Pesquerías Sustentables del Fondo Mundial para la Naturaleza (Chile).

A la gran extensión territorial sumada a los pocos recursos de los países de la región para combatir estas prácticas, se suman las propias maniobras de los barcos para evitar ser detectados.

«Por ejemplo, duplicar las señales de posicionamiento que emite cada embarcación que son únicas. Cada una tiene un código y estas personas duplican esas embarcaciones para que cuando haya pesca ilegal la otra aparezca en otra georeferenciación», ilustró Montes.
«Esta flota se detectó inicialmente en Ecuador, en los alrededores de Galápagos. Luego bajó, pasó por Perú y parte de esta flota estuvo varios días en los alrededores de la Isla Desventurada», explicó Montes, en referencia a uno de los parques marinos protegidos con los que cuenta Chile.

De todas partes vienen
La experta precisó que una de las especies más buscadas por estas naves son los calamares gigantes, pero no es la única. Además, con las prácticas que realizan como la pesca de arrastre, «arrasan todo lo que encuentran, incluso se hallan miles de caballos de mar disecados».

Desde México, la directora de Transparencia de Oceana, Mariana Aziz, coincidió con el panorama descrito por su colega chilena. Recientemente fue la coordinadora del informe sobre pesca ilegal en Áreas Marinas Protegidas de México. Con tal perspectiva agregó que si bien fueron detectados barcos chinos, también lo fueron de otros orígenes.

Principalmente de EEUU, pero también de Canadá y Australia, entre otros. «Tenemos preocupación por las embarcaciones con bandera china que vemos entrar a nuestras áreas marinas protegidas, pero nos preocupa en general la pesca ilegal que se realiza», señaló a Sputnik.

Destacó que en «Islas Marías [México] encontramos seis embarcaciones realizando pesca ilegal, de las cuales cinco tenían bandera estadounidense y las vimos entrar en varias ocasiones». Con respecto a los pesqueros chinos, emplean técnicas muy invasivas como la «pesca de arrastre o de exploración sísmica», explicó.

Fuente: Mundo Sputnik News

PH: Meganoticias

Etiquetas: EEUUflota pesquera China

RelacionadosPublicaciones

El gobierno de Malvinas preocupado por los 500 pesqueros, principalmente chinos, en el Atlántico Sur
Industria Pesquera

El gobierno de Malvinas preocupado por los 500 pesqueros, principalmente chinos, en el Atlántico Sur

febrero 28, 2021
Boris Johnson insta a prohibir los barcos pesqueros de la UE en aguas del Reino Unido 
Industria Pesquera

Boris Johnson insta a prohibir los barcos pesqueros de la UE en aguas del Reino Unido 

febrero 27, 2021
Pérdida de competitividad de la pesca en México
Industria Pesquera

Pérdida de competitividad de la pesca en México

febrero 26, 2021
Siguiente publicación
Puertos españoles

Los puertos españoles reducen un 19,93% las descargas pesqueras en 2020

China y Australia

Las relaciones entre China y Australia se deterioran aún más tras la disputa con PNG

ley de pesca- panamá

Panamá: Científicos y empresarios turísticos piden a diputados votar a favor de la nueva Ley de Pesca

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Argentina: Paro sindical pone en riesgo temporada de langostino con pérdidas por u$500 millones para el país

Argentina: Paro sindical pone en riesgo temporada de langostino con pérdidas por u$500 millones para el país

8 meses hace
Ecuador prohíbe la producción de harina de pescado para garantizar el abastecimiento de alimento

Ecuador prohíbe la producción de harina de pescado para garantizar el abastecimiento de alimento

11 meses hace
Presentación de Garat: «Contribución de la pesca a los océanos sostenibles: La visión del secyor pesquero internacional»

Presentación de Garat: «Contribución de la pesca a los océanos sostenibles: La visión del secyor pesquero internacional»

9 meses hace
islas malvinas- brexit

Islas Malvinas admite su decepción y frustración con el acuerdo del Brexit

2 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Pérdida de competitividad de la pesca en México

Fernando Gonçalves anticipa que acuicultura portuguesa desplegará su potencial en los próximos años

El abadejo de Alaska sube a un escenario más grande para la Cuaresma

Chile: la cadena de infracciones detrás de la pesca ilegal de algas

Conferencia de Cooperación Internacional de Corea sobre Océanos y Pesca 2021

El apoyo a la disrupción de productos del mar del Reino Unido se extiende a los sectores de la acuicultura

Tendencias

El gobierno de Malvinas preocupado por los 500 pesqueros, principalmente chinos, en el Atlántico Sur
Industria Pesquera

El gobierno de Malvinas preocupado por los 500 pesqueros, principalmente chinos, en el Atlántico Sur

por Administrador
febrero 28, 2021
0

Las capturas del calamar Illex el año pasado alcanzaron las 62,700 toneladas, las segunda captura más alta...

Cultivo de peces en la Luna en 2030, y en Marte

Cultivo de peces en la Luna en 2030, y en Marte

febrero 27, 2021
Boris Johnson insta a prohibir los barcos pesqueros de la UE en aguas del Reino Unido 

Boris Johnson insta a prohibir los barcos pesqueros de la UE en aguas del Reino Unido 

febrero 27, 2021
Pérdida de competitividad de la pesca en México

Pérdida de competitividad de la pesca en México

febrero 26, 2021
Fernando Gonçalves anticipa que acuicultura portuguesa desplegará su potencial en los próximos años

Fernando Gonçalves anticipa que acuicultura portuguesa desplegará su potencial en los próximos años

febrero 26, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • El gobierno de Malvinas preocupado por los 500 pesqueros, principalmente chinos, en el Atlántico Sur febrero 28, 2021
  • Cultivo de peces en la Luna en 2030, y en Marte febrero 27, 2021
  • Boris Johnson insta a prohibir los barcos pesqueros de la UE en aguas del Reino Unido  febrero 27, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.