Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Pesquera

Santa Cruz: Vacunas y operatividad portuaria, objetivos de la zafra del calamar

enero 20, 2021
en Industria Pesquera
0
zafra del calamar- Santa Cruz
0
COMPARTE

La industria pesquera argentina viene de dos años consecutivos de caídas en las exportaciones de los productos de mar, según lo advertido a La Opinión Austral meses atrás desde la Cámara de Armadores Pesqueros y Congeladores de la Argentina (CAPECA).

El 2020 estuvo marcado por la paralización de los mercados producto de la expansión del coronavirus. La actividad, históricamente se movió al ritmo del turismo internacional, pero el confinamiento de las personas llevó que los países europeos -de larga tradición turística- perdieran la temporada generando efecto dominó.

En este escenario, ayer inició la zafra del calamar en todo el país. Se trata de un acuerdo alcanzado en el Consejo Federal Pesquero que cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP).

El intendente de Puerto Deseado, Gustavo González, se mostró optimista que la actual, sea “una gran temporada”. Además, en diálogo con La Opinión Austral, dijo estar esperanzado con la llegada de vacunas para inmunizar a los trabajadores.

“Hay una gran expectativa del inicio de la zafra del calamar. Apostamos que sea un buen año y que el puerto sea atractivo en operativa y logística, traduciéndose en una mayor llegada de buques”, manifestó.

La perspectiva del jefe comunal va en línea con el trabajo desarrollado desde el Gobierno provincial en los últimos años. El Ministerio de Trabajo y la Subsecretaría de Pesca impulsaron mesas de diálogo para arbitrar soluciones que castigaban la productividad y allanar el camino para el presente año.

“Para jugar un rol fundamental como sector productivo y en el sostenimiento de los puestos de trabajo, tiene que desaparecer la conflictividad «, observó.

En 2019, Santa Cruz y Neuquén fueron los dos únicos territorios en Argentina que no perdieron puestos de trabajo mientras la economía caía en un nuevo periodo de estancamiento. Ése año, la pesca fue una de las actividades que se mantuvo estable en la Patagonia.

“Necesitamos que las partes sean justas y claras para una buena temporada”, lanzó González mientras valoró que el Estado continúe garantizando la paz social.

“Este esquema persigue el desarrollo de las comunidades, para alcanzar ese objetivo es necesario bajar la conflictividad que tanto mal nos hizo y generar condiciones, para que seamos un puerto más operativo”.

En esta sintonía, en aquella ciudad portuaria apuestan a aprender de los errores cometidos: “A Puerto Deseado hay que darle otra dinámica, hay que dejar de ver cuestiones personales y pensar en lo colectivo”.

Los logros que muestra la terminal marítima no son pocos, de hecho Deseado se ubicó como el tercer puerto del país con mayor descarga según los registros oficiales de enero a agosto pasados con 40.495 toneladas. Solo fue superado por Mar del Plata y Rawson.

Coronavirus
En el año en que estalló la pandemia, CAPECA mostró su preocupación por dos aspectos: El cierre de los mercados producto de la pandemia mundial y el creciente contagio registrado en ultramar a pesar de ajustar los “Protocolo de Bioseguridad”.

“Las medidas de prevención se readecuaron según el contexto epidemiológico”, valoró el intendente de Puerto Deseado a La Opinión Austral e insistió que “la pesca se sostiene como actividad esencial por lo que requerimos a los tripulante que lleguen a nuestra ciudad a cumplir con sus funciones cuente con PCR negativo y que no se aparten de las medidas preventivas”.

Tras explicar que es su obligación bregar por la salud de los vecinos, observó que tiene una “gran expectativa en lo que será el plan de vacunación”, mientras adelantó que en los próximos días. la provincia enviará una nueva partida de las Sputnik V.

“Lo hicimos con el personal de Salud, y la llegada de vacunas renueva las esperanzas, pero necesitamos que todos se comprometan”, concluyó.

El langostino mejoró las exportaciones

Los datos dados a conocer por el «Informe del Panorama Productivo» del Ministerio de Desarrollo Productivo en diciembre del 2020 -ultimas estadísticas disponibles- precisó que el complejo pesquero exportó US$ 168,8 millones en septiembre, 18,9% más que hace un año atrás.

Los registros oficiales dieron cuenta que el volumen comercializado se incrementó 16,9% y totalizó casi 42.000 toneladas.

Las ventas de langostino subieron 29% y alcanzaron las 20.200 toneladas (+24,7%). La comercialización de este producto de mar explicó buena parte del resultado global de las ventas al exterior.

En tanto, las de merluza hubbsi, especie predominante entre los peces, retrocedieron 17,7% por la combinación entre precio y cantidad (-5,8% en toneladas).

Por su parte, las ventas de calamar se mantuvieron en niveles superiores a los habituales en las comparativas anuales: 4.600 toneladas exportadas por US$ 12 millones (+553%).

España incrementó un 71,9% interanual el valor de sus compras y fue el principal destino de las exportaciones en septiembre (US$ 47,8 millones).

Fuente: La Opinión Austral

Etiquetas: vacunaszafra del calamar

RelacionadosPublicaciones

pesca profesional
Industria Pesquera

Andalucía regulará por decreto la pesca profesional en aguas interiores por primera vez en 40 años

marzo 5, 2021
almejas de Atlantic
Industria Pesquera

Con las ventas de restaurantes cayendo, los procesadores de almejas de Atlantic se centran en el comercio minorista

marzo 5, 2021
Sector pesquero- reserva de Galápagos
Industria Pesquera

Sector pesquero rechaza nueva iniciativa para ampliar reserva de Galápagos

marzo 4, 2021
Siguiente publicación
Grupo Mowi

Grupo Mowi cumple con el volumen de cosechas de salmón Atlántico estimadas para el 4T2020 con 127.000 toneladas

Pesca- Luis Planas

Luis Planas: «La pesca es más que una parte del PIB, es una realidad social»

Derechos de pesca

Malvinas ofrece a empresas locales extender derechos de pesca por 25 años

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Reformas Australia meridional

Reformas de Australia Meridional para sacar del negocio a dos tercios de los pescadores comerciales locales, dicen las partes interesadas

4 meses hace
productos del mar- Australia

El sector de productos del mar de Australia recibe impulso del crecimiento del apetito local

2 meses hace
pesca sostenible- hambre mundial

Cómo combatir el hambre mundial fomentando la pesca sostenible

3 semanas hace
México: ¿qué pasa con la pesca furtiva de camarón?

México: ¿qué pasa con la pesca furtiva de camarón?

7 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Andalucía Argentina atún Brexit cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega océanos Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Sector pesquero rechaza nueva iniciativa para ampliar reserva de Galápagos

Las piscifactorías en Vietnam, México logran certificaciones de sostenibilidad históricas

Qué es el Comando Conjunto Marítimo, la estrategia del Gobierno para evitar la pesca ilegal de buques extranjeros

Chile: Pesca industrial inicia temporada de procesamiento de sardina y anchoveta artesanal con fuerte aporte económico y social

Las alternativas de mariscos continúan ganando impulso en el comercio minorista y el servicio de alimentos

Los langostinos fueron en 2020 el principal rublo exportador no petrolero de Ecuador

Tendencias

pesca sostenible
Sostenibilidad Pesquera

Por qué es de vital importancia promover la pesca sostenible

por Administrador
marzo 5, 2021
0

La FAO ha emitido recientemente la primera declaración a favor de la pesca y acuicultura sostenibles, donde...

pesca profesional

Andalucía regulará por decreto la pesca profesional en aguas interiores por primera vez en 40 años

marzo 5, 2021
almejas de Atlantic

Con las ventas de restaurantes cayendo, los procesadores de almejas de Atlantic se centran en el comercio minorista

marzo 5, 2021
Sector pesquero- reserva de Galápagos

Sector pesquero rechaza nueva iniciativa para ampliar reserva de Galápagos

marzo 4, 2021
piscifactorias en vietnam

Las piscifactorías en Vietnam, México logran certificaciones de sostenibilidad históricas

marzo 4, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Por qué es de vital importancia promover la pesca sostenible marzo 5, 2021
  • Andalucía regulará por decreto la pesca profesional en aguas interiores por primera vez en 40 años marzo 5, 2021
  • Con las ventas de restaurantes cayendo, los procesadores de almejas de Atlantic se centran en el comercio minorista marzo 5, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.