Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Pesquera

Argentina busca evitar la pesca ilegal en su zona económica exclusiva

enero 18, 2021
en Industria Pesquera
0
Pesca ilegal- zona económica exclusiva
0
COMPARTE

Se trata de un esfuerzo conjunto de los ministerios de Seguridad, de Defensa, de Relaciones Exteriores y Culto, y de Agricultura, Ganadería y Pesca, que le permitió identificar 314 buques pesqueros y cobrar multas por casi 3 millones de dólares desde fines de 2020, según la Cancillería Argentina.

La ZEEA es el área situada más allá del mar territorial y adyacente a éste, sujeta al régimen jurídico de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, y no que puede extenderse más allá de 200 millas marinas desde donde se mide el ancho del mar territorial, donde el país tiene derechos de soberanía y de explotación de los recursos naturales.

DETECCION DE BUQUES

Según la versión gubernamental, desde fines de 2020 la Prefectura Naval Argentina (PNA) ha identificado y realiza un seguimiento pormenorizado y diario de 314 buques pesqueros: 240 provenientes del Océano Pacífico, 65 del Océano Atlántico y 9 del Atlántico Norte.

Actualmente es la temporada de pesca de la especie de calamar Illex argentinus, y el gobierno argentino registra una importante cantidad de buques pesqueros que se acercan a los límites nacionales en busca de recursos ictícolas y marítimos.

“Sin embargo, muchos de esos buques carecen de las autorizaciones requeridas, por lo que incurren en actos ilegales que impactan sobre la fauna, el ambiente y la soberanía”, afirmó la Cancillería.

PATRULLAJE

La tarea de control y vigilancia de la PNA es posible debido al llamado “Sistema Guardacostas” (GIS, por su sigla en inglés), que permite obtener toda la información disponible sobre los movimientos, datos técnicos y administrativos de los buques que se encuentren navegando por todo el mundo.

Además, la PNA realiza constantes patrullajes en el límite de la ZEEA (milla 200) con los Guardacostas tipo 24, los cuales son asistidos por vigilancias aéreas y por el Servicio de Tráfico Marítimo.

“De esta manera, se asegura el seguimiento y control durante las 24 horas de los centenares de buques que, diariamente, operan en aguas argentinas y que deben respetar las zonas de vedas establecidas por la Autoridad Nacional Pesquera, con el objetivo de evitar la sobreexplotación de nuestros recursos ictícolas y marítimos”, destaca el comunicado oficial.

MULTAS

El Gobierno argentino también impulsó dos leyes: la reforma al Régimen Federal de Pesca, la cual aumenta las multas para la pesca ilegal en el Mar Argentino, y la demarcación del límite exterior de la Plataforma Continental Argentina, es decir, el lecho y el subsuelo de las áreas submarinas.

El nuevo régimen de multas es variable en función de unidades de valor vinculadas al costo del combustible, entre los 500.000 litros a los 3 millones de litros de gasoil, de acuerdo a la gravedad del delito, con un piso de 25 millones de pesos (291.580 dólares) y un techo de 150 millones de pesos (1,75 millones de dólares).

En el caso de embarcaciones extranjeras que pescan sin permiso de Argentina la penalidad aplicable es la más alta y las autoridades del país pueden disponer la captura y retención del buque en puerto hasta que se haga efectivo el pago de la multa.

La nueva ley permitió la captura de tres buques y el cobro de multas por 250 millones de pesos (2,91 millones de dólares).

Fuente: Efe Agro

Etiquetas: Argentinapesca ilegalZona Económica Exclusiva

RelacionadosPublicaciones

IOTC
Industria Pesquera

La presión aumenta para la IOTC antes de la sesión especial, con varios grupos pidiendo una acción urgente

marzo 8, 2021
Guardia costera de EE.UU
Industria Pesquera

La Guardia Costera de EE. UU. Realiza una patrulla pesquera del Indo-Pacífico de largo alcance

marzo 8, 2021
Descontrol y sobreexplotación pesquera internacional en el Mar Argentino
Industria Pesquera

Descontrol y sobreexplotación pesquera internacional en el Mar Argentino

marzo 7, 2021
Siguiente publicación
temporada del calamar

Santa Cruz: Arrancó la temporada del calamar con expectativas

industria pesquera de EE. UU.

El informe de pesca de la NOAA revela el impacto del COVID-19 en la industria pesquera de EE. UU.

Con el arribo del Buque USCGC STONE a Río de Janeiro se materializa la colaboración entre EE.UU. y Brasil para combatir la Pesca INDNR en el Atlántico Sudoccidental.

Con el arribo del Buque USCGC STONE a Río de Janeiro se materializa la colaboración entre EE.UU. y Brasil para combatir la Pesca INDNR en el Atlántico Sudoccidental.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Mapamundi de la basura marina

Mapamundi de la basura marina

7 meses hace
Dinamarca detiene la expansión de su acuicultura

Dinamarca detiene la expansión de su acuicultura

2 años hace
España: Satisfacción a medias con cuotas pesca, que salvan caída en merluza y jurel

España: Satisfacción a medias con cuotas pesca, que salvan caída en merluza y jurel

1 año hace
Ley de Pesca Marítima en Cantabria

Ley de Pesca Marítima en Cantabria

1 año hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Andalucía Argentina atún Brexit cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega océanos Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Descontrol y sobreexplotación pesquera internacional en el Mar Argentino

El reto de conseguir la sostenibilidad en nuestros mares

República Dominicana: CODOPESCA presenta Plan Registro de Comercializadores de Productos Pesqueros y Acuícolas

El sector pesquero europeo irritado con la percepción injusta de la Comisión Europea sobre su actividad 

Argentina: Revelan que hay más buques pesqueros en el límite de la zona económica exclusiva

Por qué es de vital importancia promover la pesca sostenible

Tendencias

IOTC
Industria Pesquera

La presión aumenta para la IOTC antes de la sesión especial, con varios grupos pidiendo una acción urgente

por Administrador
marzo 8, 2021
0

Muchos actores de la cadena de suministro de productos del mar y partes interesadas de la industria...

Manejo microbiano

Una nueva investigación en el manejo microbiano revela el potencial de mejora en la eficiencia acuícola

marzo 8, 2021
Guardia costera de EE.UU

La Guardia Costera de EE. UU. Realiza una patrulla pesquera del Indo-Pacífico de largo alcance

marzo 8, 2021
Descontrol y sobreexplotación pesquera internacional en el Mar Argentino

Descontrol y sobreexplotación pesquera internacional en el Mar Argentino

marzo 7, 2021
Sostenibilidad- MSC

El reto de conseguir la sostenibilidad en nuestros mares

marzo 7, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • La presión aumenta para la IOTC antes de la sesión especial, con varios grupos pidiendo una acción urgente marzo 8, 2021
  • Una nueva investigación en el manejo microbiano revela el potencial de mejora en la eficiencia acuícola marzo 8, 2021
  • La Guardia Costera de EE. UU. Realiza una patrulla pesquera del Indo-Pacífico de largo alcance marzo 8, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.