Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio I + D + I Pesquera

Imagen satelital de Greenpeace expone “una ciudad de buques” en alta mar

enero 17, 2021
en I + D + I Pesquera
0
alta mar
0
COMPARTE

 

Así como cuando se ven desde el aire las ciudades iluminadas por la noche, las imágenes satelitales de Greenpeace revelan una ciudad de buques pesqueros al límite de la zona económica exclusiva (ZEE) argentina, específicamente en el Agujero Azul. Según la organización ambientalista, se pudieron identificar 270 buques este pasado martes 12.

Entre la oscuridad de la noche la luz que resalta en la satelital desde alta mar es tan notoria como la del Gran Buenos Aires. Desde el Agujero Azul, a lo largo de la plataforma continental patagónica, lugar que reúne un ecosistema marino único, Greenpeace monitorea la zona donde llegan más de 500 buques pesqueros al año para aprovechar el vacío legal de las aguas internacionales. La falta de regulación de las aguas fuera de la ZEE lleva a los pesqueros a incurrir en irregularidades como iniciar la actividad a partir de diciembre, fuera de las temporadas dictaminadas por el Consejo Federal Pesquero que considera las medidas de conservación y designa la operación para mediados de enero.

Según Luisina Vueso, coordinadora de la campaña de Greenpeace por la protección del Mar Argentino, «estas imágenes muestran una vez más la urgente necesidad de proteger el Mar Argentino. Este año los gobiernos del mundo deben tratar en las Naciones Unidas el Tratado Global por los Océanos que permita la creación de una red de santuarios oceánicos en aguas internacionales, siendo el Agujero Azul parte de esta red. En complementariedad con este tratado, el cual Argentina ha estado impulsando y liderando en este sentido a los países de la región, existe un proyecto de ley para la Creación de un Área Marina Protegida Bentónica en el Agujero Azul, la cual sería una primera medida para asegurar la protección del Mar Argentino, su rica biodiversidad y sus ecosistemas. La sanción de esta ley está pura y exclusivamente en manos de nuestros legisladores.»

A través de su expedición por el Atlántico Sur, el barco Esperanza de Greenpeace llegó al Agujero Azul en 2019 y pudo evidenciar un descontrol pesquero al límite de la zona económica exclusiva (ZEE) argentina, donde encontró ecosistemas marinos devastados, contaminación, desregulación y violación a los derechos humanos. Desde entonces la organización monitorea la zona.

«La intensidad de la actividad pesquera establecida desde hace ya 50 años en esta región amenaza el hogar de animales en estado frágil y en peligro de extinción que se instalan allí para alimentarse pero se ven forzados a convivir con estos depredadores insaciables, los buques pesqueros. Además, la intensidad de esta práctica es tal que se evidencia un suelo marino devastado y contaminado por residuos que tiran al mar», sostuvo Vueso.

Fuente: El Once

Etiquetas: alta marGreenpeace

RelacionadosPublicaciones

Manejo microbiano
I + D + I Pesquera

Una nueva investigación en el manejo microbiano revela el potencial de mejora en la eficiencia acuícola

marzo 8, 2021
pez cebra- biomedicina y acuicultura
I + D + I Pesquera

Pez Cebra, un animal modelo para la biomedicina y la acuicultura

marzo 2, 2021
Los modelos predictivos basados en datos permitirán a la piscicultura beneficiarse del cambio climático
I + D + I Pesquera

Los modelos predictivos basados en datos permitirán a la piscicultura beneficiarse del cambio climático

marzo 1, 2021
Siguiente publicación
ley de pesca

Planas anima al sector a enviar propuestas para la futura ley de Pesca

mariscos

La categoría de mariscos experimentó grandes ganancias en 2020 a pesar de la agitación del COVID-19

brexit - industrias británicas

Brexit tiene a las industrias pesqueras británicas al borde de la quiebra

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

España: Se cierra la pesquería de atún rojo del norte cuando la cuota está totalmente capturada

España: Se cierra la pesquería de atún rojo del norte cuando la cuota está totalmente capturada

2 años hace
Alfonso Miranda, presidente del Comité de Pesca y Acuicultura de la S.N.I.

Alfonso Miranda, presidente del Comité de Pesca y Acuicultura de la S.N.I.

8 meses hace
Noruega ratifica el acuerdo internacional para prevenir la pesca IUU en el Ártico

Noruega ratifica el acuerdo internacional para prevenir la pesca IUU en el Ártico

10 meses hace
Noruega quiere blindar su presencia en el mercado británico

Noruega quiere blindar su presencia en el mercado británico

1 año hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Andalucía Argentina atún Brexit cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega océanos Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Descontrol y sobreexplotación pesquera internacional en el Mar Argentino

El reto de conseguir la sostenibilidad en nuestros mares

República Dominicana: CODOPESCA presenta Plan Registro de Comercializadores de Productos Pesqueros y Acuícolas

El sector pesquero europeo irritado con la percepción injusta de la Comisión Europea sobre su actividad 

Argentina: Revelan que hay más buques pesqueros en el límite de la zona económica exclusiva

Por qué es de vital importancia promover la pesca sostenible

Tendencias

IOTC
Industria Pesquera

La presión aumenta para la IOTC antes de la sesión especial, con varios grupos pidiendo una acción urgente

por Administrador
marzo 8, 2021
0

Muchos actores de la cadena de suministro de productos del mar y partes interesadas de la industria...

Manejo microbiano

Una nueva investigación en el manejo microbiano revela el potencial de mejora en la eficiencia acuícola

marzo 8, 2021
Guardia costera de EE.UU

La Guardia Costera de EE. UU. Realiza una patrulla pesquera del Indo-Pacífico de largo alcance

marzo 8, 2021
Descontrol y sobreexplotación pesquera internacional en el Mar Argentino

Descontrol y sobreexplotación pesquera internacional en el Mar Argentino

marzo 7, 2021
Sostenibilidad- MSC

El reto de conseguir la sostenibilidad en nuestros mares

marzo 7, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • La presión aumenta para la IOTC antes de la sesión especial, con varios grupos pidiendo una acción urgente marzo 8, 2021
  • Una nueva investigación en el manejo microbiano revela el potencial de mejora en la eficiencia acuícola marzo 8, 2021
  • La Guardia Costera de EE. UU. Realiza una patrulla pesquera del Indo-Pacífico de largo alcance marzo 8, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.