Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Pesquera

China continúa depredando el océano Pacífico sudamericano

enero 15, 2021
en Industria Pesquera
0
océano pacífico

Ecuador Galapagos Fishing Fleet

0
COMPARTE

El Gobierno del Perú publicó en noviembre un decreto que ordena que a partir del 1.º de enero de 2021, todas las embarcaciones con banderas extranjeras que utilicen aguas peruanas deben llevar un dispositivo satelital adicional al que ya traen. Esto permitirá a las autoridades saber con mayor precisión cuál es la ruta y los movimientos del barco.

El canciller ecuatoriano Luis Gallegos confirmó el 18 de octubre a la agencia EFE, que una flota pesquera con banderas en su mayoría de China, se había desplazado desde los límites de la Zona Económica Exclusiva del Ecuador hacia el norte del Perú.

Días antes, el 6 de octubre, el sitio web ambientalista Mongabay Latam, publicó una investigación acerca de los pesqueros chinos en las islas Galápagos. “Arrasan con el mar y evaden regulaciones”, consigna el documento que rastreó los nombres y las compañías de 139 barcos de bandera china identificados en la zona. “Todas están inscritas en la Organización Regional de Ordenación Pesquera del Pacífico Sur, sin embargo, no siempre llevan observadores científicos a bordo, no son debidamente controladas a su arribo, apagan sus sistemas satelitales y algunas tienen antecedentes de pesca ilegal. Es muy difícil distinguir lo que sucede dentro de esa gran masa que supera las 300 naves de más de 55 metros de largo cada una, ni siquiera se conoce su número exacto”.

De acuerdo con el informe 2020 Estado Mundial de la Pesca y la Acuicultura, de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), China es el líder en el índice de pesca ilegal no declarada y no reglamentada.

Los investigadores de Mongabay registraron el testimonio de los científicos que trabajan en las islas Galápagos. Estos concluyeron que los pesqueros chinos llegaron a la zona después de observar los deshechos encontrados en el mar; botellas de plástico, zapatos, baldes y hasta redes de pesca. “Las botellas son inconfundibles por los caracteres asiáticos y sabemos que vienen del sur, no llegan desde Asia”, dijo la bióloga Sofía Green, desde la Estación Científica Charles Darwin.

Oceana, una ONG dedicada a proteger los océanos del mundo, informó, el 1.º de octubre en su portal, que la flota pesquera avanza en un recorrido que calificó como depredador, desde la Zona Económica Exclusiva del Ecuador, entre el territorio continental y las Islas Galápagos, y la Zona Económica Exclusiva del Perú, con tránsito hacía las aguas de Chile y Argentina, donde permanecerán hasta finales de diciembre.

“Es importante que los países de América Latina conformen un bloque de lucha contra la pesca ilegal, y parte de eso es evitar que se colabore con esta flota”, señaló a Mongabay el 10 de agosto Milko Schvartzman, especialista en conservación marina de la organización argentina Círculo de Políticas Ambientales, y que ha estudiado durante años a esta flota. Para él, parte del problema son los servicios de puerto, transbordos y abastecimiento de combustible que utiliza la flota pesquera china en cada país.

Fuente: Dialogo Americas

Etiquetas: ChinaOcéano Pacíficopesca ilegal

RelacionadosPublicaciones

IOTC
Industria Pesquera

La presión aumenta para la IOTC antes de la sesión especial, con varios grupos pidiendo una acción urgente

marzo 8, 2021
Guardia costera de EE.UU
Industria Pesquera

La Guardia Costera de EE. UU. Realiza una patrulla pesquera del Indo-Pacífico de largo alcance

marzo 8, 2021
Descontrol y sobreexplotación pesquera internacional en el Mar Argentino
Industria Pesquera

Descontrol y sobreexplotación pesquera internacional en el Mar Argentino

marzo 7, 2021
Siguiente publicación
medusas

¿Se viene comer medusas?

Victoria Prentis- Brexit

La ministra de Pesca, Victoria Prentis, no leyó el acuerdo del Brexit ``porque estaba en el evento de la natividad"

La Operación Southern Cross de la Guardia Costera de los EE. UU. Crea una cooperación multilateral para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el Atlántico sur

La Operación Southern Cross de la Guardia Costera de los EE. UU. Crea una cooperación multilateral para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el Atlántico sur

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

AZTI evalúa el stock de atún rojo en el golfo de Bizkaia

AZTI evalúa el stock de atún rojo en el golfo de Bizkaia

9 meses hace
Australia: La industria reacciona a la prohibición de los pargos

Australia: La industria reacciona a la prohibición de los pargos

1 año hace
España: El Ministerio reabre la pesquería de atún rojo para la flota canaria

España: El Ministerio reabre la pesquería de atún rojo para la flota canaria

1 año hace
Catalejo: nueva herramienta para el combate de la pesca ilegal

Catalejo: nueva herramienta para el combate de la pesca ilegal

12 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Andalucía Argentina atún Brexit cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega océanos Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Descontrol y sobreexplotación pesquera internacional en el Mar Argentino

El reto de conseguir la sostenibilidad en nuestros mares

República Dominicana: CODOPESCA presenta Plan Registro de Comercializadores de Productos Pesqueros y Acuícolas

El sector pesquero europeo irritado con la percepción injusta de la Comisión Europea sobre su actividad 

Argentina: Revelan que hay más buques pesqueros en el límite de la zona económica exclusiva

Por qué es de vital importancia promover la pesca sostenible

Tendencias

IOTC
Industria Pesquera

La presión aumenta para la IOTC antes de la sesión especial, con varios grupos pidiendo una acción urgente

por Administrador
marzo 8, 2021
0

Muchos actores de la cadena de suministro de productos del mar y partes interesadas de la industria...

Manejo microbiano

Una nueva investigación en el manejo microbiano revela el potencial de mejora en la eficiencia acuícola

marzo 8, 2021
Guardia costera de EE.UU

La Guardia Costera de EE. UU. Realiza una patrulla pesquera del Indo-Pacífico de largo alcance

marzo 8, 2021
Descontrol y sobreexplotación pesquera internacional en el Mar Argentino

Descontrol y sobreexplotación pesquera internacional en el Mar Argentino

marzo 7, 2021
Sostenibilidad- MSC

El reto de conseguir la sostenibilidad en nuestros mares

marzo 7, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • La presión aumenta para la IOTC antes de la sesión especial, con varios grupos pidiendo una acción urgente marzo 8, 2021
  • Una nueva investigación en el manejo microbiano revela el potencial de mejora en la eficiencia acuícola marzo 8, 2021
  • La Guardia Costera de EE. UU. Realiza una patrulla pesquera del Indo-Pacífico de largo alcance marzo 8, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.