Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Pesquera

Chile: Biobío concentró más de la mitad de los desembarques pesqueros en el país

enero 15, 2021
en Industria Pesquera
0
desembarques pesqueros
0
COMPARTE

La actividad pesquera fue una que no se detuvo pese a la pandemia. Fue así como el total de recursos pesqueros desembarcados en los puertos de todo el país en 2020, alcanzó 1.796.935 mil toneladas. De estas, más de la mitad fueron descargadas en la Región del Biobío, que se mantiene como la principal zona de desembarque pesquero en Chile.

La actividad pesquera fue una que no se detuvo pese a la pandemia. Fue así como el total de recursos pesqueros desembarcados en los puertos de todo el país en 2020, alcanzó 1.796.935 mil toneladas. De estas, más de la mitad fueron descargadas en la Región del Biobío, que se mantiene como la principal zona de desembarque pesquero en Chile.

Del total de recursos desembarcados, 727 toneladas corresponden al sector industrial, que concentra su actividad en las regiones: Biobío, Tarapacá, Antofagasta y Aysén.

En tanto, el sector artesanal desembarcó 1.025.389 toneladas de recursos, en los diversos puertos y caletas del país, sobresaliendo: Biobío, Arica y Parinacota, Los Lagos, Los Ríos.

Las certificaciones emitidas por Sernapesca fueron 42.040 en todo Chile y las principales especies certificadas fueron: sardina común, anchoveta, jurel, camarón nailon, merluza común, langostino y reineta.

Cabe recordar que la certificación es obligatoria para todas las naves industriales, lanchas transportadoras, embarcaciones artesanales mayores o iguales a 12 metros de eslora, y embarcaciones artesanales menores de 12 metros de eslora inscritos en pesquerías pelágicas con cerco.

Este procedimiento permite verificar que las naves declaren en forma fidedigna el volumen y especie de los recursos capturados en los puntos de desembarque. De este modo, se evitan malas prácticas como el subreporte (declarar menos de la cantidad desembarcada) o la declaración de especies distintas a la capturada.

La directora Nacional (s) de Sernapesca, Jésica Fuentes, expresó que la certificación de desembarques que realizan, contribuye a agregar valor a los productos del mar, ya que cada día son más los mercados internacionales que exigen altos estándares de control, mientras que las plantas procesadoras y los comercializadores del mercado interno pueden asimismo garantizar a sus consumidores que todos los productos que ofrecen fueron extraídos legalmente.

Apertura fecha del jurel
La Subsecretaría de Pesca y Acuicultura estableció este año el 5 de enero como fecha de apertura de la primera temporada de captura artesanal de jurel para las regiones de Ñuble y Biobío.

“Los desembarques de esta especie se registran principalmente en los puertos de Coronel, San Vicente y Talcahuano. Su destino son las plantas pesqueras que compran esta materia prima a los armadores”, indicó el director regional de Sernapesca Biobío, Claudio Báez.

Para Báez, es importante la certificación del desembarque porque permite verificar que los armadores de pesca declaren en forma fidedigna el volumen y las especies capturadas. Esto significa un mejor control de las cuotas de pesca, y una disminución de ilegalidad. “Antes teníamos problemas con la declaración fidedigna en la pesquería del jurel, ya que muchos declaraban extracción del recurso “caballa” una especie parecida al jurel, y de esa forma extendían artificialmente su cuota. Desde que Sernapesca se hizo cargo de la certificación del desembarque, hace ya un año, eso no ocurre”, sostuvo Báez.

La temporada de la flota artesanal es breve, generalmente promedia una semana o 10 días hasta que se consume toda la cuota asignada al sector. El año pasado se capturaron poco más de 10 mil toneladas de jurel en sólo 5 días.

También se fiscaliza y certifica el desembarque y procesamiento de jurel industrial en la zona, donde operan 20 barcos pesqueros de alta mar, cuyas capturas se destinan mayoritariamente para consumo humano tanto del mercado nacional como externo.

Fuente: Mundo Acuícola

Etiquetas: BiobíoChiledesembarques pesqueros

RelacionadosPublicaciones

IOTC
Industria Pesquera

La presión aumenta para la IOTC antes de la sesión especial, con varios grupos pidiendo una acción urgente

marzo 8, 2021
Guardia costera de EE.UU
Industria Pesquera

La Guardia Costera de EE. UU. Realiza una patrulla pesquera del Indo-Pacífico de largo alcance

marzo 8, 2021
Descontrol y sobreexplotación pesquera internacional en el Mar Argentino
Industria Pesquera

Descontrol y sobreexplotación pesquera internacional en el Mar Argentino

marzo 7, 2021
Siguiente publicación
océano pacífico

China continúa depredando el océano Pacífico sudamericano

medusas

¿Se viene comer medusas?

Victoria Prentis- Brexit

La ministra de Pesca, Victoria Prentis, no leyó el acuerdo del Brexit ``porque estaba en el evento de la natividad"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Las ayudas a la pesca mundial, en juego en la ambiciosa negociación de la OMC

Las ayudas a la pesca mundial, en juego en la ambiciosa negociación de la OMC

4 meses hace
Organización Internacional de Pesca: CIAT

Organización Internacional de Pesca: CIAT

9 meses hace
política pesquera común

La locura de la política pesquera común

3 meses hace
La Comisión Europea propone inyectar 500 millones adicionales al próximo FEMP para hacer frente a la crisis

La Comisión Europea propone inyectar 500 millones adicionales al próximo FEMP para hacer frente a la crisis

9 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Andalucía Argentina atún Brexit cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega océanos Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Descontrol y sobreexplotación pesquera internacional en el Mar Argentino

El reto de conseguir la sostenibilidad en nuestros mares

República Dominicana: CODOPESCA presenta Plan Registro de Comercializadores de Productos Pesqueros y Acuícolas

El sector pesquero europeo irritado con la percepción injusta de la Comisión Europea sobre su actividad 

Argentina: Revelan que hay más buques pesqueros en el límite de la zona económica exclusiva

Por qué es de vital importancia promover la pesca sostenible

Tendencias

IOTC
Industria Pesquera

La presión aumenta para la IOTC antes de la sesión especial, con varios grupos pidiendo una acción urgente

por Administrador
marzo 8, 2021
0

Muchos actores de la cadena de suministro de productos del mar y partes interesadas de la industria...

Manejo microbiano

Una nueva investigación en el manejo microbiano revela el potencial de mejora en la eficiencia acuícola

marzo 8, 2021
Guardia costera de EE.UU

La Guardia Costera de EE. UU. Realiza una patrulla pesquera del Indo-Pacífico de largo alcance

marzo 8, 2021
Descontrol y sobreexplotación pesquera internacional en el Mar Argentino

Descontrol y sobreexplotación pesquera internacional en el Mar Argentino

marzo 7, 2021
Sostenibilidad- MSC

El reto de conseguir la sostenibilidad en nuestros mares

marzo 7, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • La presión aumenta para la IOTC antes de la sesión especial, con varios grupos pidiendo una acción urgente marzo 8, 2021
  • Una nueva investigación en el manejo microbiano revela el potencial de mejora en la eficiencia acuícola marzo 8, 2021
  • La Guardia Costera de EE. UU. Realiza una patrulla pesquera del Indo-Pacífico de largo alcance marzo 8, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.