Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio I + D + I Pesquera

La industria se prepara para el pescado de laboratorio: merluza y atún a partir de células madre

enero 14, 2021
en I + D + I Pesquera
0
Merluza y atún
0
COMPARTE

Innovación y tecnología al servicio de la alimentación. Esta idea, que ya es una realidad en muchos aspectos, avanza con paso firme y no es una novedad leer cómo empieza a ser posible crear alimentos en un laboratorio. Sin duda alguna, los desafíos que plantea alimentar a largo plazo a la población mundial exigen tirar de iniciativas que hasta hace poco se hubieran calificado de ciencia-ficción.

Pues bien, si no hace tanto os hablábamos de la elaboración de huevos a partir de plantas o de comer pollo sin sacrificar al animal, sino simplemente ‘cultivando’ su carne en un laboratorio, ahora la actualidad nos lleva a los productos del mar. De hecho, la carne marina podría convertirse en la comida del futuro. Y no por el sabor, la textura o el precio, sino porque su producción podría ayudar a acabar con la sobrexplotación de los océanos, recuerda en un artículo el diario El País.

Crear este tipo de alimentos en un laboratorio, esto es pescado ‘in vitro’, es posible, al igual que ya se hace con la carne, pero genera preocupación la enorme cantidad de energía que se necesita para los biorreactores donde evolucionan las células, apunta el citado medio.

Asimismo, expertos como Justin Kolbeck, cofundador de la empresa Wildtype Food, inciden en la dificultad para «encontrar una fuente de pescado y marisco que esté completamente libre de mercurio, antibióticos o microplásticos».

El objetivo de este especialista es «reinventar» los productos del mar en el laboratorio. Aquí extraen células madre del salmón que, en determinadas condiciones y con diversos ingredientes, se convierten en fibras musculares y tejido graso hasta replicar algo muy parecido a un filete de pescado y que resulta muy difícil de diferenciar del original.

LOS PASOS DE EE.UU.
Otros ejemplos llegan desde el otro lado del Atlántico. En San Francisco, Finless Food se ha centrado en desarrollar atún rojo a partir de células madre que crecen en alambiques similares a los de una fábrica de cerveza; y en San Diego, BlueNalu presentó la pasada primavera el primer taco de pescado obtenido a partir de células de jurel.

En todo caso, estas y otras iniciativas al respecto despiertan cautela por parte de organizaciones ecologistas, que defienden que estas prácticas se desarrollen de manera sostenible o ecológica, pero también de entidades científicas, que insisten en que estos alimentos de laboratorio deben tomarse como «una alternativa más para tener una fuente de proteínas diferente, pero no pensar que va a sustituir al pescado extraído del mar o el de la acuicultura».

En fin, el debate está servido. El tiempo nos dirá hasta dónde llegarán estas innovaciones de las que aún conocemos muy poco.

Fuente: Food Retail

Etiquetas: atúncélulas madremerluza

RelacionadosPublicaciones

alta mar
I + D + I Pesquera

Imagen satelital de Greenpeace expone “una ciudad de buques” en alta mar

enero 17, 2021
planta de proteína
I + D + I Pesquera

IFFO critica la planta de proteína alternativa de Calysseo: «La innovación no implica sostenibilidad»

enero 16, 2021
medusas
I + D + I Pesquera

¿Se viene comer medusas?

enero 15, 2021
Siguiente publicación
Eurodiputados- España-brexit

Mar y los eurodiputados de España, a capear el ‘brexit’

América del Sur planea una respuesta regional a la sobrepesca de calamar

América del Sur planea una respuesta regional a la sobrepesca de calamar

desembarques pesqueros

Chile: Biobío concentró más de la mitad de los desembarques pesqueros en el país

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Valor de las exportaciones de salmón bajaron un 3,4% el segundo semestre de 2019 en Los Lagos, Chile

Valor de las exportaciones de salmón bajaron un 3,4% el segundo semestre de 2019 en Los Lagos, Chile

10 meses hace
Satisfacción en Baleares, Murcia y Valencia por el reparto de las ayudas al sector por la COVID-19

Satisfacción en Baleares, Murcia y Valencia por el reparto de las ayudas al sector por la COVID-19

7 meses hace
Reino Unido y Noruega firman acuerdo pesquero

Reino Unido y Noruega firman acuerdo pesquero

1 año hace
Ballenas y zooplancton, afectados por la explotación del Ártico

Ballenas y zooplancton, afectados por la explotación del Ártico

10 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción protección Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Planas anima al sector a enviar propuestas para la futura ley de Pesca

Imagen satelital de Greenpeace expone “una ciudad de buques” en alta mar

La facturación de la lonja de Cedeira cae un 9 % y la de Cariño se desploma, un 75 %

IFFO critica la planta de proteína alternativa de Calysseo: «La innovación no implica sostenibilidad»

Perú: Captura de anchoveta registraría un crecimiento de 14% este año, según Scotiabank

La Operación Southern Cross de la Guardia Costera de los EE. UU. Crea una cooperación multilateral para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el Atlántico sur

Tendencias

Pesca ilegal- zona económica exclusiva
Industria Pesquera

Argentina busca evitar la pesca ilegal en su zona económica exclusiva

por Administrador
enero 18, 2021
0

Se trata de un esfuerzo conjunto de los ministerios de Seguridad, de Defensa, de Relaciones Exteriores y...

brexit - industrias británicas

Brexit tiene a las industrias pesqueras británicas al borde de la quiebra

enero 18, 2021
mariscos

La categoría de mariscos experimentó grandes ganancias en 2020 a pesar de la agitación del COVID-19

enero 18, 2021
ley de pesca

Planas anima al sector a enviar propuestas para la futura ley de Pesca

enero 18, 2021
alta mar

Imagen satelital de Greenpeace expone “una ciudad de buques” en alta mar

enero 17, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Argentina busca evitar la pesca ilegal en su zona económica exclusiva enero 18, 2021
  • Brexit tiene a las industrias pesqueras británicas al borde de la quiebra enero 18, 2021
  • La categoría de mariscos experimentó grandes ganancias en 2020 a pesar de la agitación del COVID-19 enero 18, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.