Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio I + D + I Pesquera

Consejo Asesor de Acuicultura europeo redacta sus primeras recomendaciones para el cultivo de macroalgas en la Unión Europea

enero 14, 2021
en I + D + I Pesquera
0
Macroalgas-Unión Europea
0
COMPARTE

El Consejo Asesor de Acuicultura europeo ha publicado su primera recomendación sobre los pasos a seguir para hacer del cultivo de macroalgas en la Unión Europea una actividad que permita satisfacer la actual demanda de los consumidores y la industria transformadora de manera que no se tenga que recurrir a las cosechas silvestres.

Según señalan en el informe, las macroalgas están identificadas por el consumidor como un producto saludable de ahí que haya aumentado la demanda y ya se empiecen a encontrar en la oferta de los supermercados. Sin embargo, casi todas las algas cultivadas que se encuentran disponibles para el consumo en la UE son importadas.

Por otra parte, la industria alimentaria, química y cosmética necesitan biomasa como materia prima en cantidad y calidad suficiente que solo es satisfecha de las cosechas silvestres por falta de una producción por cultivo suficiente.

El cultivo de macroalgas es todavía una actividad incipiente llena de incógnitas productivas y de mercado. En base a los argumentos recopilados en el informe, las recomendaciones del Consejo Asesor de la Acuicultura para expandir la producción de algas pasan por mejorar el marco legal sobre cómo otorgar nuevas licencias y ampliar las existentes, incluyendo la zonificación y la aceptación social.

El cultivo de macroalgas en la UE, señalan en el informe, requiere de un plan de I+D sólido y continuo para desarrollar protocolos para identificar sitios óptimos, tecnologías adecuadas y planes de gestión que garanticen la cantidad y la calidad a un coste predecible.

A nivel europeo, el Consejo Asesor considera necesaria la implicación de la Comisión Europea para analizar la legislación actual en temas como la seguridad alimentaria y el correcto etiquetado. Además, como recomendación se propone la creación de una certificación que permita acelerar adecuadamente el desarrollo, generar confianza en los consumidores por este nuevo alimento y respalde la igualdad de condiciones respecto al producto importado de terceros países.

Para ello, añaden, es posible que la Comisión deba introducir nuevos códigos de nomenclatura combinados para realizar un seguimiento de los productos importados y los de la Unión Europea.

Finalmente, el Consejo Asesor se plantea la posibilidad de realizar una segunda recomendación sobre macroalgas que incluya una lista de especies de interés que pueden cultivarse en Europa; una lista de oportunidades de mercado para este tipo de producción y la identificación de los servicios ecosistémicos previstos.

Fuente: Mis Peces

Etiquetas: macroalgasUnión Europea

RelacionadosPublicaciones

Potencial biológico de los océanos
I + D + I Pesquera

La importancia de incrementar la financiación para descubrir todo el potencial biológico de los océanos

enero 25, 2021
alta mar
I + D + I Pesquera

Imagen satelital de Greenpeace expone “una ciudad de buques” en alta mar

enero 17, 2021
planta de proteína
I + D + I Pesquera

IFFO critica la planta de proteína alternativa de Calysseo: «La innovación no implica sostenibilidad»

enero 16, 2021
Siguiente publicación
Sernapesca- chile

Jefe de Sernapesca nombrado nuevo subsecretario de pesca de Chile

Merluza y atún

La industria se prepara para el pescado de laboratorio: merluza y atún a partir de células madre

Eurodiputados- España-brexit

Mar y los eurodiputados de España, a capear el ‘brexit’

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

EEUU lanza nuevas planificaciones estratégicas para impulsar la pesca en el país

EEUU lanza nuevas planificaciones estratégicas para impulsar la pesca en el país

8 meses hace
Barcos pesqueros chinos- Armada de Chile

Un piloto de la Armada de Chile confirmó la presencia de barcos pesqueros chinos en la Zona Económica Exclusiva

2 meses hace
Agricultura impulsa estrategia sanitaria para fortalecer sector acuícola en México

Agricultura impulsa estrategia sanitaria para fortalecer sector acuícola en México

10 meses hace
Pesca de camarón- Sinaloa

En Sinaloa disminuye la pesca de camarón

2 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Preocupa en Malvinas casos de Covid en pesqueros de Vigo, esperados para la temporada del calamar

Funcionarios estadounidenses que trabajan para abordar la pesca INDNR en América Latina

España: sector pesquero muestra dudas sobre la fijación de los costes de producción y la obligatoriedad de los contratos

Barco de Estados Unidos que llega esta semana no patrullará aguas uruguayas

El sector pesquero británico protesta frente a Downing Street por las trabas del Brexit

Flota china amenaza recursos marítimos de Chile y Argentina

Tendencias

Pesca iuu
Industria Pesquera

Imágenes de la actividad de Pesca IUU en el Océano Atlántico sudoccidental

por Luciana Gomez
enero 25, 2021
0

  Crédito a su autor

productos del mar- Asia

La escasez de contenedores de envío obstaculiza las exportaciones de productos del mar desde Asia

enero 25, 2021
Potencial biológico de los océanos

La importancia de incrementar la financiación para descubrir todo el potencial biológico de los océanos

enero 25, 2021
Malvinas-Falklands covid

Preocupa en Malvinas casos de Covid en pesqueros de Vigo, esperados para la temporada del calamar

enero 25, 2021
Pesca INDNR

Funcionarios estadounidenses que trabajan para abordar la pesca INDNR en América Latina

enero 25, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Imágenes de la actividad de Pesca IUU en el Océano Atlántico sudoccidental enero 25, 2021
  • La escasez de contenedores de envío obstaculiza las exportaciones de productos del mar desde Asia enero 25, 2021
  • La importancia de incrementar la financiación para descubrir todo el potencial biológico de los océanos enero 25, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.