Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio I + D + I Pesquera

La carpa, el pez más común y también el más caro del mundo

enero 12, 2021
en I + D + I Pesquera
0
carpa, pez
0
COMPARTE

La carpa (Cyprinus carpio) es posiblemente el primer pez domesticado por el hombre ya que hay registros de que hace 10.000 años ya se cultivaba en China. A día de hoy, es una de las especies más producidas con 4,12 millones de toneladas y es sustento alimentario de millones de familias en el mundo. Es un pescado barato de producir y de consumir y, paradójicamente, también llega a ser el mas caro del mundo, al menos en la variedad ornamental “nishikigoi” (Koi), en japonés significa “carpa de hermosos colores”.

Un estudio multifactorial situa al ancestro salvaje de la carpa común en las desembocaduras de los ríos que dan al mar Negro, Caspio y Aral y se piensa que se dispersó hacia el este en Siberia y China y al oeste hasta el río Danubio.

Actualmente está representada por la incierta subespecie de Asia oriental Cyprinus carpio haematopterus y por la especie de Europa oriental Cyprinus carpio carpio. Esta última era la especie que domesticaron los romanos en el Danubio y era identificada como alimento de lujo manteniéndola en los «piscinae». La especie como pez para consumo alcanzó su mayor popularidad durante la Edad Media en Europa central. Entre el siglo XII y el XIV se dieron los primeros indicios de desoves artificiales, aunque de forma involuntaria, en los monasterios para satisfacer las necesidades de producción de proteína durante los días de ayuno.

Las carpas silvestres originales son de color pardo-oliváceas, siendo los peces más habituales en estanques de todo el mundo. Existen varias hipótesis sobre cómo surgen los primeros peces de la codiciada variedad Koi, aunque la más aceptada puede ser la del investigador Eugene Balon quien, en su publicación “About the oldest domesticates among fishes”, establece que hace 180 años las gélidas aguas de la zona montañosa de la prefectura de Niigata, a 280 kilómetros al oeste de Tokio fueron el inicio de la variedad. El autor de este trabajo sostiene que es posible que las condiciones extraordinariamente especiales de esta región japonesa, donde las aguas permanecen bajo la nieve durante 6 meses al año, y por tanto, bajo oscuridad, hayan sido el promotor de una mayor producción de melatonina.

Otros autores atribuyen un origen múltiple, aunque es en Japón donde nadie duda que se diera lugar al cultivo a escala intensiva y con fines ornamentales del pez mas caro del mundo en la década de 1950, coincidiendo con el aumento del nivel de vida de los japoneses y el especial deleite de éstos por los jardines y los estanques.

Fuente: Mis Peces

Etiquetas: carpapez

RelacionadosPublicaciones

alta mar
I + D + I Pesquera

Imagen satelital de Greenpeace expone “una ciudad de buques” en alta mar

enero 17, 2021
planta de proteína
I + D + I Pesquera

IFFO critica la planta de proteína alternativa de Calysseo: «La innovación no implica sostenibilidad»

enero 16, 2021
medusas
I + D + I Pesquera

¿Se viene comer medusas?

enero 15, 2021
Siguiente publicación
Oscar Padín

Oscar Padín: “La investigación científica es la mejor manera de aprovechar los recursos marinos”

Brexit- pescadores europeos

Brexit: tiempos turbulentos para los pescadores europeos

Peter Pan de Alaska

Peter Pan de Alaska duplica el valor agregado con la fusión de Northwest Fish

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Argentina Intercámaras reclama instrumentos y medidas necesarias para remover obstáculos y poder desarrollar la actividad Pesquera adecuadamente.

Argentina Intercámaras reclama instrumentos y medidas necesarias para remover obstáculos y poder desarrollar la actividad Pesquera adecuadamente.

10 meses hace
Empresarios destacan recuperación de recursos pesqueros en Chile durante el 2019

Empresarios destacan recuperación de recursos pesqueros en Chile durante el 2019

10 meses hace
Eurythenes plasticus: el sorprendente descubrimiento en la zona más profunda del océano de una especie con partículas de plástico en su organismo

Eurythenes plasticus: el sorprendente descubrimiento en la zona más profunda del océano de una especie con partículas de plástico en su organismo

11 meses hace
La pesca pierde peso en la economía azul de la UE, que sigue creciendo y factura 750 000 euros al año

La pesca pierde peso en la economía azul de la UE, que sigue creciendo y factura 750 000 euros al año

7 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Flota china amenaza recursos marítimos de Chile y Argentina

Ecuador hará dos propuestas para mejorar control de pesca en el Pacífico Sur

Islandia: Brim desembarcó menos pescado en 2020

Chile: Implementarán red de monitoreo de algas pardas para obtener indicadores que contribuyan al manejo

Perú: Fijan límite de pesca de jurel y caballa en 65,000 y 68,000 toneladas respectivamente

Santa Cruz de cara al mar

Tendencias

Sector pesquero- España
Industria Pesquera

España: sector pesquero muestra dudas sobre la fijación de los costes de producción y la obligatoriedad de los contratos

por Administrador
enero 24, 2021
0

La segunda jornada de comparecencias en la Comisión de Agricultura, Pesca y Nutrición ha dejado al descubierto...

barco de estados unidos

Barco de Estados Unidos que llega esta semana no patrullará aguas uruguayas

enero 24, 2021
sector pesquero británico

El sector pesquero británico protesta frente a Downing Street por las trabas del Brexit

enero 23, 2021
Flota china

Flota china amenaza recursos marítimos de Chile y Argentina

enero 23, 2021
Ecuador- control de pesca

Ecuador hará dos propuestas para mejorar control de pesca en el Pacífico Sur

enero 22, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • España: sector pesquero muestra dudas sobre la fijación de los costes de producción y la obligatoriedad de los contratos enero 24, 2021
  • Barco de Estados Unidos que llega esta semana no patrullará aguas uruguayas enero 24, 2021
  • El sector pesquero británico protesta frente a Downing Street por las trabas del Brexit enero 23, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.