Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados

La carpa, el pez más común y también el más caro del mundo

enero 12, 2021
en I + D + I Pesquera
0
carpa, pez
0
COMPARTE

La carpa (Cyprinus carpio) es posiblemente el primer pez domesticado por el hombre ya que hay registros de que hace 10.000 años ya se cultivaba en China. A día de hoy, es una de las especies más producidas con 4,12 millones de toneladas y es sustento alimentario de millones de familias en el mundo. Es un pescado barato de producir y de consumir y, paradójicamente, también llega a ser el mas caro del mundo, al menos en la variedad ornamental “nishikigoi” (Koi), en japonés significa “carpa de hermosos colores”.

Un estudio multifactorial situa al ancestro salvaje de la carpa común en las desembocaduras de los ríos que dan al mar Negro, Caspio y Aral y se piensa que se dispersó hacia el este en Siberia y China y al oeste hasta el río Danubio.

Actualmente está representada por la incierta subespecie de Asia oriental Cyprinus carpio haematopterus y por la especie de Europa oriental Cyprinus carpio carpio. Esta última era la especie que domesticaron los romanos en el Danubio y era identificada como alimento de lujo manteniéndola en los «piscinae». La especie como pez para consumo alcanzó su mayor popularidad durante la Edad Media en Europa central. Entre el siglo XII y el XIV se dieron los primeros indicios de desoves artificiales, aunque de forma involuntaria, en los monasterios para satisfacer las necesidades de producción de proteína durante los días de ayuno.

Las carpas silvestres originales son de color pardo-oliváceas, siendo los peces más habituales en estanques de todo el mundo. Existen varias hipótesis sobre cómo surgen los primeros peces de la codiciada variedad Koi, aunque la más aceptada puede ser la del investigador Eugene Balon quien, en su publicación “About the oldest domesticates among fishes”, establece que hace 180 años las gélidas aguas de la zona montañosa de la prefectura de Niigata, a 280 kilómetros al oeste de Tokio fueron el inicio de la variedad. El autor de este trabajo sostiene que es posible que las condiciones extraordinariamente especiales de esta región japonesa, donde las aguas permanecen bajo la nieve durante 6 meses al año, y por tanto, bajo oscuridad, hayan sido el promotor de una mayor producción de melatonina.

Otros autores atribuyen un origen múltiple, aunque es en Japón donde nadie duda que se diera lugar al cultivo a escala intensiva y con fines ornamentales del pez mas caro del mundo en la década de 1950, coincidiendo con el aumento del nivel de vida de los japoneses y el especial deleite de éstos por los jardines y los estanques.

Fuente: Mis Peces

Etiquetas: carpapez

RelacionadosPublicaciones

Chile- corvina autóctona del norte
Industria Pesquera

Chile quiere repetir el milagro del salmón con la corvina autóctona del norte del país

agosto 10, 2022
salmón de Columbia Británica
I + D + I Pesquera

Canadá inicia el proceso de transición de redil-corral de salmón de Columbia Británica

agosto 7, 2022
acuicultura a la economía circular
Industria Pesquera

Así puede contribuir la acuicultura a la economía circular

agosto 4, 2022
Siguiente publicación
Oscar Padín

Oscar Padín: “La investigación científica es la mejor manera de aprovechar los recursos marinos”

Brexit- pescadores europeos

Brexit: tiempos turbulentos para los pescadores europeos

Peter Pan de Alaska

Peter Pan de Alaska duplica el valor agregado con la fusión de Northwest Fish

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

pesquera de las Malvinas/Islas Falkland

Venden conocida pesquera de las Malvinas/Islas Falkland a empresa local

4 meses hace
expansión flota- Océano Índico de China

Pingtan anuncia la expansión de la flota a pesar de las nuevas restricciones de pesca en el Océano Índico de China

2 meses hace
Cepesca suscribe las reclamaciones del Gobierno de Indonesia ante las organizaciones pesqueras por maltrato a tripulantes en buques chinos

Cepesca suscribe las reclamaciones del Gobierno de Indonesia ante las organizaciones pesqueras por maltrato a tripulantes en buques chinos

2 años hace
merluza azul

Chile: Detectan transporte ilegal de más de una tonelada de merluza del sur

1 año hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EE.UU España Estados Unidos Europa exportaciones FAO Francia Galicia industria pesquera investigación Javier Garat Malvinas merluza México Noruega Perú pesca pescadores pesca ilegal pesca sostenible Portugal producción productos del mar Reino Unido Rusia salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea

Destacados

La importancia de decir cómo y el dónde se produce el pescado de acuicultura

Disminuyeron el volumen y la cantidad de importación de Pez sable congelado

La financiación de la pesca y la acuicultura de la UE llega a Suecia y Finlandia

Duras críticas de la Confederación Mar Industria por el trato del Ministerio a las empresas en la Costa

Las exportaciones de atún de Vietnam a Francia registraron un crecimiento del 510%

Cinco importadores estadounidenses de camarón mexicano inician proceso de auditoría para garantizar la legalidad de la captura

Tendencias

Chile- corvina autóctona del norte
Industria Pesquera

Chile quiere repetir el milagro del salmón con la corvina autóctona del norte del país

por Administrador
agosto 10, 2022
0

El Centro Acuícola de Tongoy en el norte de Chile busca impulsar el cultivo y comercialización de...

importaciones coreanas- materia prima rusa

Importaciones coreanas de materia prima rusa en niveles récord

agosto 10, 2022
fraude de productos del mar

El fraude de productos del mar es un problema internacional creciente que afecta la seguridad alimentaria, según un estudio

agosto 10, 2022
pescado de acuicultura

La importancia de decir cómo y el dónde se produce el pescado de acuicultura

agosto 9, 2022
importación de Pez sable congelado

Disminuyeron el volumen y la cantidad de importación de Pez sable congelado

agosto 9, 2022
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Chile quiere repetir el milagro del salmón con la corvina autóctona del norte del país agosto 10, 2022
  • Importaciones coreanas de materia prima rusa en niveles récord agosto 10, 2022
  • El fraude de productos del mar es un problema internacional creciente que afecta la seguridad alimentaria, según un estudio agosto 10, 2022

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.