Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Pesquera

Pesca de arrastre enciende discusión: sustentabilidad vs empleabilidad

enero 9, 2021
en Industria Pesquera
0
pesca de arrastre
0
COMPARTE

La idea de legislar la eliminación de la pesca de arrastre de fondo para la merluza común aprobada el pasado miércoles ha encendido la discusión más allá del ámbito pesquero, porque están en juego la sustentabilidad de la especie, pero también cientos o miles de puestos de trabajo, advierte la industria.

Sustentabilidad y empleabilidad son las aristas que se imponen y que ha llevado al diputado Gastón Saavedra a proponer restringir, pero no elimimnar el arte de pesca de arrastre de fondo, para diferenciarlo del de media agua.

Mientras cuatro sindicatos de pescadores industriales critican la medida por destruir empleo, y endosando a la pesca ilegal el estado de sobreexplotación del recurso merluza común, el Consejo de Defensa del Patrimonio Pesquero, Condepp, demanda que se termine con el arrastre para todas las pesquerías.

“Los pescadores artesanales de Chile esán por preservar todas las especies de nuestro mar. Somos los primeros responsables de sustento ambiental, por ello nos oponemos tenazmente a que se continúe depredando las especies de todo tipo de pesquerías”, declaró el presidente del consejo, Hernán Cortés.

El informe de Oceana
A través de la nueva publicación editada por la organización de conservación marina Oceana, “Eliminación de las redes de arrastre en la pesquería de la merluza común”, ésta busca establecer las bases científicas que justifican la eliminación de esta técnica como método de captura para una especie que por años se ha visto afectada por la sobrepesca.

El reporte publicado por la ONG, recoge diferentes informes científicos que dan cuenta de los graves daños ocasionados en los ecosistemas por la pesca de arrastre de fondo tanto a nivel nacional como internacional.
“La presión pesquera ejercida sobre la merluza común ha llevado a un evidente deterioro en su población con pocos signos de recuperarse, transitando entre la sobreexplotación y el colapso durante la última década”, explicó Liesbeth van der Meer, Directora Ejecutiva de Oceana. “Existen diversos factores que han contribuido a que esta especie esté en crisis, entre ellos, la pesca ilegal y el uso de artes de pesca que no son sustentables, los cuales no solo afectan a la merluza común, sino que a muchas otras especies”, puntualizó van der Meer.

La pesca de arrastre de fondo consiste en el desplazamiento de grandes y pesadas redes por el fondo marino, las que van atrapando todo lo que está en su camino debido a su baja selectividad. De esta forma, capturan peces e invertebrados que viven sobre él o en sus cercanías, es decir, especies bentónicas y demersales. Este tipo de pesca no sólo tiene un impacto directo sobre las poblaciones de peces y las comunidades bentónicas de las zonas donde es utilizada, sino que también puede tener efectos a largo plazo en los ecosistemas ya que altera las propiedades físicas del fondo marino.

En Chile son nueve las pesquerías que cuentan con autorización para capturar por medio de esta técnica, entre las que se encuentran la merluza austral, el congrio dorado y algunos crustáceos. De hecho, en 2016 Oceana presentó una propuesta para evitar la expansión del arrastre de fondo por medio del congelamiento de la huella, una medida que habría tenido un impacto positivo en la merluza común, sin embargo, pese a ser firmada y anunciada por la Subpesca, nunca vio la luz verde.

“Lamentamos que no se haya dado el espacio para concretar el congelamiento de la huella de arrastre, llevamos casi cuatro años peleando por esta medida, pero la discusión de limitar y erradicar paulatinamente la pesca de arrastre es inminente, sobre todo cuando una especie como la merluza común ha disminuido a un décimo de su población virginal y, en consecuencia, sus cuotas de captura”, señaló van der Meer.

Fuente: Diario Concepción

Etiquetas: empleabilidadpesca de arrastresustentabilidad

RelacionadosPublicaciones

ley de cambio climático
Industria Pesquera

La Xunta recurrirá la Ley de Cambio Climático porque “pone en riesgo” el futuro de la industria pesquera

abril 11, 2021
productos del mar noruegos
Industria Pesquera

Las ganancias récord en marzo impulsan a los exportadores de productos del mar noruegos en el primer trimestre

abril 11, 2021
mariscos en los EE.UU.
Industria Pesquera

Estadísticas de consumo de mariscos en los EE. UU. prepandemia 

abril 10, 2021
Siguiente publicación
Cepesca: el sector gallego recibirá el 92 % del golpe pesquero por el ‘brexit’

Cepesca: el sector gallego recibirá el 92 % del golpe pesquero por el ‘brexit’

salmonera

Chilenos y argentinos protagonizan “Contracorriente” documental sobre efectos de las salmoneras

pesquerías escocesas

La burocracia del Brexit es una 'catástrofe' para las pesquerías escocesas que exportan a la UE

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Argentina: Fijan la captura máxima permitida para la pesca de anchoíta y caballa

Argentina: Fijan la captura máxima permitida para la pesca de anchoíta y caballa

2 años hace
Descifrar y proteger el último ecosistema virgen, abundante y desconocido que queda en la tierra

Descifrar y proteger el último ecosistema virgen, abundante y desconocido que queda en la tierra

2 años hace
Panamá regula la pesca

Panamá regula la pesca, según la necesidad mundial de sostenibilidad

2 meses hace
brexit pesquero

La negociación del Brexit pesquero debe excluir los privilegios que la política pesquera común ha otorgado a Reino Unido

6 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega océanos Perú pesca pescadores pesca ilegal pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Ecuador inauguró un Centro de Monitoreo Satelital para la industria pesquera y acuícola

Ostras y mejillones los bivalvos peor parados de la pandemia

Los pescadores de pargos, meros y cangrejos de la costa este de EE. UU. reportan éxitosE

La insuficiencia del sistema de detección de EE. UU. para los riesgos de pesca INDNR se puso de manifiesto en un estudio comercial

Así fue el desempeño de la dorada en España, Portugal y Francia en 2020

Nuevo buque pelágico entregado a Samherji

Tendencias

ley de cambio climático
Industria Pesquera

La Xunta recurrirá la Ley de Cambio Climático porque “pone en riesgo” el futuro de la industria pesquera

por Administrador
abril 11, 2021
0

La Xunta de Galicia recurrirá al Tribunal Constitucional la primera ley que regulará en España la normativa...

productos del mar noruegos

Las ganancias récord en marzo impulsan a los exportadores de productos del mar noruegos en el primer trimestre

abril 11, 2021
mariscos en los EE.UU.

Estadísticas de consumo de mariscos en los EE. UU. prepandemia 

abril 10, 2021
monitoreo satelital

Ecuador inauguró un Centro de Monitoreo Satelital para la industria pesquera y acuícola

abril 10, 2021
ostras y mejillones

Ostras y mejillones los bivalvos peor parados de la pandemia

abril 9, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • La Xunta recurrirá la Ley de Cambio Climático porque “pone en riesgo” el futuro de la industria pesquera abril 11, 2021
  • Las ganancias récord en marzo impulsan a los exportadores de productos del mar noruegos en el primer trimestre abril 11, 2021
  • Estadísticas de consumo de mariscos en los EE. UU. prepandemia  abril 10, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.