Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Costa Rica: Ejecutivo presentó proyecto para impulsar las oportunidades y crecimiento del sector pesquero

enero 6, 2021
en Industria Pesquera
0
sector pesquero- Costa Rica
0
COMPARTE

El Gobierno presentó a la Asamblea Legislativa el expediente N° 22.366 que permitirá la aprobación del financiamiento por parte del Banco Mundial del “programa desarrollo sostenible de la pesca y acuicultura en Costa Rica».

Dicho proyecto generaría un impulso económico y permitirá optimizar el manejo de los recursos marinos para modernizar el modelo de pesca y acuicultura, generando desarrollo económico a las zonas costeras protegiendo el medio ambiente y potenciando la enorme riqueza pesquera.

Consiste en una iniciativa, que se trabaja desde el 2018, que se desarrollaría mediante un empréstito del Banco Mundial, quien en marzo pasado aprobó un préstamo de US$75,1 millones para respaldar la gestión sostenible del sector pesquero en Costa Rica. El costo total del Programa es de US$82.100.500, los US$7.000.000 se cubrirán a través de una contrapartida nacional, de INCOPESCA.

Los sectores a los que se apunta principalmente son el de pesca artesanal de pequeña escala, camaroneros, palangreros, exportadores, pesca turística comercial, acuicultores, Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (INCOPESCA) y el consumidor del país.

A través de este crédito y el aporte estatal, el programa beneficiará a familias que dependen principalmente de la pesca en pequeña escala e indirectamente a las entidades que interactúan con el sector de la pesca consolidando instituciones más eficientes, aumentando los ingresos públicos, mejorando la gestión científica y apoyando el desarrollo y seguimiento de las capacidades, en beneficio del sector pesquero.

Entre sus principales objetivos se encuentran el fortalecimiento de las capacidades empresariales y organizativas para grupos de pescadores, acuicultores y las áreas marinas de pesca responsable, darle prioridad a la recuperación de los recursos pesqueros del país y su potencial para impulsar el crecimiento económico en las costas. Todo esto para generar más oportunidades de desarrollo socioeconómico, empleos de calidad y mantenimiento de los medios de vida en las comunidades costeras y acuícolas.

Este proyecto forma parte del cumplimiento y el compromiso por parte del Ejecutivo de impulsar oportunidades, generar capacidades, robustecer una economía sostenible y fortalecer el desarrollo territorial de las zonas costeras.

Para el presidente ejecutivo del INCOPESCA, Daniel Carrasco, “este proyecto es una más de las acciones que demuestran el compromiso del Gobierno de la República para atender las necesidades de las comunidades costeras y liderar el manejo sostenible de sus recursos marinos para convertirse en un líder azul para realizarlo”.

“Este proyecto modernizará el modelo de pesca y acuicultura en Costa Rica, trayendo desarrollo económico a las zonas costeras, protegiendo el medio ambiente y potenciando la enorme riqueza marina que tenemos los y las costarricenses”, continuó Carrasco.

Componentes y costos

El programa “Desarrollo Sostenible de la Pesca Y Acuicultura en Costa Rica” se desarrollará a través de cuatro componentes y sus subcomponentes:

Inversión en cadenas de valor para la pesca y acuicultura sostenible. Se invertirá en la construcción de terminales pesqueras en Puntarenas, Guanacaste (Cuajiniquil) y Limón (Cieneguita), así como en plantas procesadoras para agregación de valor, en Playas del Coco, Guápiles y Los Santos.

Los grupos organizados de pescadores y acuicultores administrarán estas terminales y centros de acopio, y recibirán capacitación, acompañamiento y servicios de apoyo para implementar su operatividad.

Fortalecimiento de mecanismos de sostenibilidad social y ambiental de las pesquerías. El Programa promoverá modelos ya existentes como las Áreas Marinas de Pesca Responsable, el Plan Nacional de Acción para la Pesca de Grandes Pelágicos ; la atención de grupos de pescadores y acuicultores vulnerables que decidan limitar su esfuerzo o salir del sector; modelos de negocios de acuicultura y maricultura competitivos, eficientes y adaptados al cambio climático, entre otros.

Administración de proyectos, monitoreo y comunicaciones. Se robustecerán las acciones contra la pesca ilegal a través del Servicio Nacional de Guardacostas, con más equipamiento para la vigilancia costera en apoyo a los planes nacionales de recuperación y protección de los recursos marino-costeros y se fomentará la investigación con personal y equipo especializado.

El jerarca del INCOPESCA indicó que “gracias a este proyecto, el Gobierno incrementará la contribución de los productos del mar a la economía nacional y regional mediante el fortalecimiento de la capacidad institucional y la gobernanza del sector pesquero. La generación de valor agregado mediante la mejora infraestructura pesquera y de la comercialización y el abordaje de los aspectos sociales y ambientales para una distribución equitativa y sostenible de los beneficios derivados de la actividad”.

“Ahora más que nunca, estamos comprometidos con asumir con compromiso y responsabilidad la atención inmediata a la situación socioeconómica de las comunidades costeras, lo cual se ha deteriorado considerablemente a raíz de los impactos del COVID-19. Las acciones que el país necesita deben ir enfocadas hacia una reactivación económica con resultados a corto y mediano plazo que nos permitan brindar alivio a muchas familias costarricenses”, dijo Carrasco.

Fuente: El País

Etiquetas: Costa Ricacrecimientosector pesquero

RelacionadosPublicaciones

normativa europea sobre acuicultura
Industria Pesquera

La normativa europea sobre acuicultura debe revisarse específicamente para esta actividad

agosto 11, 2022
Argentina- pesca de langostino
Industria Pesquera

Argentina: El CFP tomó decisiones sobre la pesca de langostino

agosto 11, 2022
FiTI- transparencia pesquera
Industria Pesquera

FiTI presenta un caso contra un índice mundial de transparencia pesquera

agosto 11, 2022
Siguiente publicación
Productos de pesca- Sevilla

La Junta resuelve las ayudas por 7,6 millones de euros para la transformación de productos de la pesca y la acuiculturaSe

pesqueros chinos

Cuatro países sudamericanos se preparan para desafiar los abusos pesqueros chinos en COMM9

Pulpo-Yucatán

Yucatán: 2020 el peor año en la captura del pulpo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Embarcaciones chinas deberán contar con equipo de seguimiento satelital para pescar en mar peruano

Embarcaciones chinas deberán contar con equipo de seguimiento satelital para pescar en mar peruano

2 años hace
Descontrol y sobreexplotación pesquera internacional en el Mar Argentino

Descontrol y sobreexplotación pesquera internacional en el Mar Argentino

1 año hace
tribunal chileno- fugas de pescado

Tribunal chileno declara inconstitucionales multas por fugas de pescado

4 meses hace
Almeja ilegal- Portugal

Intervienen 1.200 kilos de almeja ilegal en Isla procedente de Portugal

2 años hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EE.UU España Estados Unidos Europa exportaciones FAO Francia Galicia industria pesquera investigación Javier Garat Malvinas merluza México Noruega Perú pesca pescadores pesca ilegal pesca sostenible Portugal producción productos del mar Reino Unido Rusia salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea

Destacados

Chile quiere repetir el milagro del salmón con la corvina autóctona del norte del país

Importaciones coreanas de materia prima rusa en niveles récord

El fraude de productos del mar es un problema internacional creciente que afecta la seguridad alimentaria, según un estudio

La importancia de decir cómo y el dónde se produce el pescado de acuicultura

Disminuyeron el volumen y la cantidad de importación de Pez sable congelado

La financiación de la pesca y la acuicultura de la UE llega a Suecia y Finlandia

Tendencias

normativa europea sobre acuicultura
Industria Pesquera

La normativa europea sobre acuicultura debe revisarse específicamente para esta actividad

por Administrador
agosto 11, 2022
0

La acuicultura tiene mucho que decir en las estrategias del Green Deal y de la Granja a...

Argentina- pesca de langostino

Argentina: El CFP tomó decisiones sobre la pesca de langostino

agosto 11, 2022
FiTI- transparencia pesquera

FiTI presenta un caso contra un índice mundial de transparencia pesquera

agosto 11, 2022
Chile- corvina autóctona del norte

Chile quiere repetir el milagro del salmón con la corvina autóctona del norte del país

agosto 10, 2022
importaciones coreanas- materia prima rusa

Importaciones coreanas de materia prima rusa en niveles récord

agosto 10, 2022
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • La normativa europea sobre acuicultura debe revisarse específicamente para esta actividad agosto 11, 2022
  • Argentina: El CFP tomó decisiones sobre la pesca de langostino agosto 11, 2022
  • FiTI presenta un caso contra un índice mundial de transparencia pesquera agosto 11, 2022

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.