Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados

La pandemia le cuesta unos siete millones a la pesca de A Mariña

enero 5, 2021
en Industria Pesquera
0
Pesca de A Mariña
0
COMPARTE

Quedan cuatro puertos de A Mariña donde se registran ventas de productos del mar frescos. Burela y Celeiro concentran la inmensa mayoría, mientras en Ribadeo y O Vicedo resisten ante esos dos referentes del sector en Galicia, España y Europa. Al pie del cañón, arriesgando salud y dinero, se mantuvieron durante este año de la pandemia los pescadores, el personal de las lonjas, los transportistas y los pescaderos.

Atravesando momentos realmente delicados y para que no faltasen pescados y mariscos en los hogares de España, capearon como mejor pudieron la tormenta perfecta del coronavirus. Se cumplieron los pronósticos y les ha costado dinero. Unos siete millones de euros, según el balance provisional de las ventas en las lonjas. Solo entre Burela y Celeiro facturaron más de 101 millones de euros.

Siete menos que en el 2019, pese a que vendieron tres millones de kilos más, 33,7 el año pasado y 30,7 el anterior, según los datos que enviaron a la Plataforma Tecnolóxica da Pesca de la Consellería do Mar. Gestionada por Armadores de Burela, la rula de ese puerto comercializó casi 19 millones de kilos (millón y medio más que en el 2019), mientras la viveirense que rige Puerto de Celeiro movió casi 15 millones (también millón y medio más). Frente a esas cifras, son testimoniales los 14.000 kilos de O Vicedo y los más de 5.000 de Ribadeo, donde, respectivamente, facturaron 22.000 euros y 48.000.

El reino de la merluza frescaCeleiro y Burela lideran en Europa el mercado de la merluza fresca de Gran Sol, mayoritariamente capturada con palangre de fondo, conocido como pincho en A Mariña. Consolidado como el pescado estrella de A Mariña, en la lonja celeirense subastaron 10,4 millones de kilos por un valor de 37,5 millones de euros, antes de impuestos y tasas. Y en la burelense rularon más de 7,7 millones de kilos, por los que se pagaron 36,3 millones de euros.

Juntas, Celeiro y Burela distribuyeron en el 2020 más de 18 millones de kilos de merluza, que reportaron unos 74 millones de euros. Seis millones de euros menos que en el 2019 y medio millón de kilos menos. En el 2018 habían subastado casi 18 millones de kilos e ingresado casi 89 millones de euros. Lejos de los 106,5 facturados en el 2018, cuando vendieron 22,6 millones de kilos. Por su peso en la pesca mariñana, la evolución de la merluza ayuda a comprender un balance provisional que rebaja en siete millones de euros el del 2019, en dieciocho el del 2018 y en 34 el del 2017, cuando tocaron techo.

El 2021 comienza para la flota con base en A Mariña a la expectativa de las consecuencias del brexit, cuyas repercusiones van más allá del recorte de capturas en aguas británicas.

Fuente: La Voz de Galicia

Etiquetas: covidMariñapandemiapesca

RelacionadosPublicaciones

normativa europea sobre acuicultura
Industria Pesquera

La normativa europea sobre acuicultura debe revisarse específicamente para esta actividad

agosto 11, 2022
Argentina- pesca de langostino
Industria Pesquera

Argentina: El CFP tomó decisiones sobre la pesca de langostino

agosto 11, 2022
FiTI- transparencia pesquera
Industria Pesquera

FiTI presenta un caso contra un índice mundial de transparencia pesquera

agosto 11, 2022
Siguiente publicación
salmón-Rusia

Rusia declara 2021 "El año del salmón", planea un nuevo enfoque en la investigación y la previsión precisa

pesca ilegal

Ecuador y China conversan sobre la pesca ilegal y la protección de Islas Galápagos

postbrexit

Era postbrexit con un augurio de pérdidas de más de 54.3 millones de euros en los próximos 5 años para la flota española

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Los científicos dieron éxtasis a los pulpos para investigar nuestro pasado compartido de comportamiento social

Los científicos dieron éxtasis a los pulpos para investigar nuestro pasado compartido de comportamiento social

2 años hace
Yucatán a la vanguardia en Zonas de Refugios Pesqueros

Yucatán a la vanguardia en Zonas de Refugios Pesqueros

4 meses hace
sueño chino

El sueño chino

9 meses hace
pez cebra

Investigadores españoles desarrollan un pez cebra transgénico con capacidad para crecer más con el mismo consumo de alimentos

2 años hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EE.UU España Estados Unidos Europa exportaciones FAO Francia Galicia industria pesquera investigación Javier Garat Malvinas merluza México Noruega Perú pesca pescadores pesca ilegal pesca sostenible Portugal producción productos del mar Reino Unido Rusia salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea

Destacados

Chile quiere repetir el milagro del salmón con la corvina autóctona del norte del país

Importaciones coreanas de materia prima rusa en niveles récord

El fraude de productos del mar es un problema internacional creciente que afecta la seguridad alimentaria, según un estudio

La importancia de decir cómo y el dónde se produce el pescado de acuicultura

Disminuyeron el volumen y la cantidad de importación de Pez sable congelado

La financiación de la pesca y la acuicultura de la UE llega a Suecia y Finlandia

Tendencias

normativa europea sobre acuicultura
Industria Pesquera

La normativa europea sobre acuicultura debe revisarse específicamente para esta actividad

por Administrador
agosto 11, 2022
0

La acuicultura tiene mucho que decir en las estrategias del Green Deal y de la Granja a...

Argentina- pesca de langostino

Argentina: El CFP tomó decisiones sobre la pesca de langostino

agosto 11, 2022
FiTI- transparencia pesquera

FiTI presenta un caso contra un índice mundial de transparencia pesquera

agosto 11, 2022
Chile- corvina autóctona del norte

Chile quiere repetir el milagro del salmón con la corvina autóctona del norte del país

agosto 10, 2022
importaciones coreanas- materia prima rusa

Importaciones coreanas de materia prima rusa en niveles récord

agosto 10, 2022
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • La normativa europea sobre acuicultura debe revisarse específicamente para esta actividad agosto 11, 2022
  • Argentina: El CFP tomó decisiones sobre la pesca de langostino agosto 11, 2022
  • FiTI presenta un caso contra un índice mundial de transparencia pesquera agosto 11, 2022

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.