Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Manual de buenas prácticas en la pesca de jurel busca asegurar su sostenibilidad

enero 4, 2021
en Sostenibilidad Pesquera
0
Pesca de jurel
0
COMPARTE

El trabajo que ha llevado al jurel ha convertirse en una de las especies más sostenibles que existen, fue el eje central del webinar “El jurel como recurso renovable”, que tuvo como objetivo presentar el “Manual de buenas prácticas en la pesca del jurel”. Este libro, elaborado por el Instituto de Investigación Pesquera (Inpesca) junto a Orizon y otras empresas socias, busca contribuir al desarrollo de una política de manejo responsable de este espécimen en nuestro país.

La actividad fue organizada por Orizon y en ella participaron Inpesca, Sernapesca, la Seremi de Economía del Biobío y la MSC, organismo internacional e independiente de certificación. En ella se analizó el proceso de recuperación del jurel impulsado por el trabajo colaborativo del mundo público y privado desde 2012, lo que lo ha llevado a ser hoy un recurso con una biomasa altamente saludable y una proyección positiva y sostenible, lo que permite catalogarlo como recurso renovable. Precisamente el manual busca que esta condición se mantenga.

Alicia Gallardo, directora nacional de Sernapesca, destacó el importante rol del jurel en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la ONU. “Con el jurel contribuimos a disminuir la brecha de seguridad alimentaria que está siendo exacerbada por la pandemia. También vemos con mucha alegría que la alianza entre lo público y la norma y las normas adicionales, contribuyen aún más en la sustentabilidad con el objetivo de cuidar el fondo marino y nuestros océanos. Vemos en el caso del jurel avances significativos en comparación con otras espacies”, explicó. En esa misma línea, Mauricio Gutiérrez, Seremi de Economía del Biobío, destacó la relevancia de la pesca para la reactivación económica y lo central que es la sostenibilidad en ese camino.

El manual contempla minimizar efectos no deseados en las capturas de jurel, como son la pesca de peces inmaduros o juveniles, así como la fauna incidental. Además, contempla procedimientos de cuidado, tratamiento y devolución de especies consideradas como protegidas en el ecosistema. “El manual representa para la industria pesquera una oportunidad en la sistematización de buenas prácticas implementadas a nivel internacional por organismos que están preocupados por la conservación de especies vulnerables que poseen un rol importante en el ecosistema marino”, destacó Aquiles Sepúlveda, director de Inpesca.

En tanto, el subgerente de flota de Orizón, Antonio Caman, destacó “el interés y el nivel de participación que manifestaron capitanes como jefes de flota en la elaboración de este manual, expresado en reuniones de trabajo y talleres, lo que permitió un análisis de las recomendaciones y su aplicabilidad en la actividad pesquera”.

Además, el Manual de Buenas Prácticas se enmarca en la certificación del jurel bajo el estándar del Marine Stewardship Council (MSC), que establece que es una pesquería sustentable y responsable con el medio ambiente. Para Rodrigo Polanco, representante del estamento internacional en Chile que participó en el encuentro virtual, “este logro convierte al jurel en la pesquería certificada más grande de Latinoamérica”.

Fuente: Mundo Acuícola

Etiquetas: jurelpesca

RelacionadosPublicaciones

calentamiento de los océanos
Industria Pesquera

El cambio climático y el calentamiento de los océanos tendrá consecuencias positivas y negativas en la piscicultura

agosto 13, 2022
Reino Unido- financiación para una pesca más sostenible
Industria Pesquera

Reino Unido: Financiación para una pesca más sostenible

agosto 5, 2022
acuicultura a la economía circular
Industria Pesquera

Así puede contribuir la acuicultura a la economía circular

agosto 4, 2022
Siguiente publicación
Zona económica- Brexit

Los ministros ultiman un paquete de £ 100 millones después del Brexit para reactivar la flota pesquera británica 

Oscar Padin- recursos marinos

Oscar Padin: “La investigación científica es la mejor manera de aprovechar los recursos marinos”

Perú- PBI sector pesca

Perú: PBI del sector pesca acumula seis meses de crecimiento consecutivo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

pesca ilegal- aysén

Chile: «La pesca ilegal se ha convertido en un dolor de cabeza en la región de Aysén»

1 año hace
epigenética acuícola

Instituto de Ciencias Marinas tiene abierta una beca predoctoral para investigadores que quieran trabajar en epigenética acuícola

2 años hace
buque oceanográfico Miguel Oliver

El buque oceanográfico ‘Miguel Oliver’ partirá este viernes de Vigo para estudiar el ecosistema pelágico de la zona

1 año hace
Greenpeace denuncia irregularidades en concesión para explorar Mar Argentino

Greenpeace denuncia irregularidades en concesión para explorar Mar Argentino

2 años hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EE.UU España Estados Unidos Europa exportaciones FAO Francia Galicia industria pesquera investigación Javier Garat Malvinas merluza México Noruega Perú pesca pescadores pesca ilegal pesca sostenible Portugal producción productos del mar Reino Unido Rusia salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea

Destacados

Descenso del 12% en desembarques de langostino

Ingenieros peruanos patentan un método para contar juveniles de tilapia

Las importaciones coreanas de pulpo congelado continúan aumentando

El esfuerzo nacional de mercadeo de productos del mar en EE. UU. da un paso más hacia la financiación del gobierno

La normativa europea sobre acuicultura debe revisarse específicamente para esta actividad

Argentina: El CFP tomó decisiones sobre la pesca de langostino

Tendencias

salmones estériles
I + D + I Pesquera

Los salmones estériles con edición genética no presentan diferencias con los convencionales

por Administrador
agosto 14, 2022
0

Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigaciones Marinas de Noruegan han descrito el ciclo completo...

industria pesquera rusa

Las islas Kuriles se convierten en un nuevo punto de acceso para la industria pesquera rusa

agosto 14, 2022
calentamiento de los océanos

El cambio climático y el calentamiento de los océanos tendrá consecuencias positivas y negativas en la piscicultura

agosto 13, 2022
desembarques de langostino

Descenso del 12% en desembarques de langostino

agosto 13, 2022
ingenieros peruanos- juveniles de tilapia

Ingenieros peruanos patentan un método para contar juveniles de tilapia

agosto 12, 2022
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Los salmones estériles con edición genética no presentan diferencias con los convencionales agosto 14, 2022
  • Las islas Kuriles se convierten en un nuevo punto de acceso para la industria pesquera rusa agosto 14, 2022
  • El cambio climático y el calentamiento de los océanos tendrá consecuencias positivas y negativas en la piscicultura agosto 13, 2022

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.