Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio I + D + I Pesquera

Investigadores españoles desarrollan un pez cebra transgénico con capacidad para crecer más con el mismo consumo de alimentos

enero 4, 2021
en I + D + I Pesquera
0
pez cebra
0
COMPARTE

Una proteína en los peces podría contener la clave para hacerlos menos agresivos y de esta forma más aptos para su cultivo ganadero. Esta proteína es la ASIP, la proteína de señalización agonista (agouti-signaling protein, en inglés) está relacionada con la pigmentación de la piel cuando se encuentra en el sistema de melanocortinas y con la regulación del balance energético.

Investigadores del Instituto de Acuicultura Torre de la Sal del CSIC (IATS-CSIC) ha publicado este año un trabajo en el que han analizado el comportamiento del pez cebra (Danio rerio) transgénico con capacidad para sobreexpresar agonistas inversos, es decir la ASIP y la proteína relacionada con agutí (AGRP) en todos sus tejidos para que crezca más comiendo igual que los peces no transgénicos, y que soporten mejor el estrés por alta densidad de cultivo. Y todo esto, sin que los peces sean obesos, algo que comprobaron analizando su contenido en lípidos. En definitiva, estos peces tienen una mejor eficiencia alimentaria.

En este trabajo, que forma parte de la investigación de Alejandra Godino, se ha podido demostrar a través de experimentos conductuales cómo los peces transgénicos son menos agresivos. Estos peces ASIP, señala la investigadora, pueden ser de gran ayuda para el avance de la acuicultura ya que, no solo crecen más comiendo igual, sin ser obesos, sino que, además, en caso de escape serían fácilmente identificables por tener una pigmentación más clara, y no desplazarían a las poblaciones salvajes al ser menos agresivos”.

Este tipo de modificación es especialmente interesante para ser aplicada en Estados Unidos donde ya hay aprobado el cultivo de peces transgénicos para alimentación humana.

Fuente: Mis Peces

Etiquetas: pez cebra

RelacionadosPublicaciones

alta mar
I + D + I Pesquera

Imagen satelital de Greenpeace expone “una ciudad de buques” en alta mar

enero 17, 2021
planta de proteína
I + D + I Pesquera

IFFO critica la planta de proteína alternativa de Calysseo: «La innovación no implica sostenibilidad»

enero 16, 2021
medusas
I + D + I Pesquera

¿Se viene comer medusas?

enero 15, 2021
Siguiente publicación
pesca de krill

La pesca de krill se detiene en un hábitat rico en pingüinos cerca de la Antártida

Pesca de jurel

Manual de buenas prácticas en la pesca de jurel busca asegurar su sostenibilidad

Zona económica- Brexit

Los ministros ultiman un paquete de £ 100 millones después del Brexit para reactivar la flota pesquera británica 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Las ventas de panga vietnamita al mercado de la UE se reducen un 38 % por la COVID19

Las ventas de panga vietnamita al mercado de la UE se reducen un 38 % por la COVID19

7 meses hace
Senegal no dará licencias de pesca a 54 pesqueros chinos y turcos que habían tramitado permisos durante la pandemia

Senegal no dará licencias de pesca a 54 pesqueros chinos y turcos que habían tramitado permisos durante la pandemia

8 meses hace
Entrevista exclusiva a Javier Garat (primera parte)

Entrevista exclusiva a Javier Garat (primera parte)

1 año hace
Perú: Pesca registró una caída 25,87% en el 2019

Perú: Pesca registró una caída 25,87% en el 2019

11 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Ecuador hará dos propuestas para mejorar control de pesca en el Pacífico Sur

Islandia: Brim desembarcó menos pescado en 2020

Chile: Implementarán red de monitoreo de algas pardas para obtener indicadores que contribuyan al manejo

Perú: Fijan límite de pesca de jurel y caballa en 65,000 y 68,000 toneladas respectivamente

Santa Cruz de cara al mar

Chile: Sernapesca entrega 15° y último reporte de vigilancia de la flota pesquera china

Tendencias

barco de estados unidos
Industria Pesquera

Barco de Estados Unidos que llega esta semana no patrullará aguas uruguayas

por Administrador
enero 24, 2021
0

La Armada no accedió a la propuesta, que además implicaba que integrantes de esta fuerza navegaran en...

sector pesquero británico

El sector pesquero británico protesta frente a Downing Street por las trabas del Brexit

enero 23, 2021
Flota china

Flota china amenaza recursos marítimos de Chile y Argentina

enero 23, 2021
Ecuador- control de pesca

Ecuador hará dos propuestas para mejorar control de pesca en el Pacífico Sur

enero 22, 2021
Islandia- brim

Islandia: Brim desembarcó menos pescado en 2020

enero 22, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Barco de Estados Unidos que llega esta semana no patrullará aguas uruguayas enero 24, 2021
  • El sector pesquero británico protesta frente a Downing Street por las trabas del Brexit enero 23, 2021
  • Flota china amenaza recursos marítimos de Chile y Argentina enero 23, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.