Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Armada Argentina monitorea el tránsito de buques extranjeros el límite de la Zona Económica Exclusiva

enero 2, 2021
en Industria Pesquera
0
Armada Argentina
0
COMPARTE

Dada la presencia de embarcaciones pesqueras de tercera bandera, permaneció en aguas del Atlántico Sur monitoreando el tránsito de buques extranjeros el límite de la Zona Económica Exclusiva.

A fin de cumplir con tareas de control y vigilancia de la Zona Económica Exclusiva Argentina (ZEEA), el destructor ARA “La Argentina” realizó una singladura en aguas del Atlántico Sur que implicó cerca de 2500 millas náuticas. Durante la misma se realizó la verificación efectiva de 174 contactos.

Los esfuerzos operativos se concentraron sobre la línea que delimita el borde exterior de la ZEEA, mar adentro, desde la altura de la Base Naval Puerto Belgrano (BNPB) hasta Rawson. Durante los 15 días de navegación se concretó el control efectivo de buques de tercera bandera, principalmente de China y Corea. Para ello se realizaron comunicaciones radiales y registro fotográfico de los Buques Pesqueros, corroborando permisos de pesca, datos técnicos y comerciales.

Desde el mes de diciembre, una flota de buques comerciales chinos cruzó desde el Océano Pacífico en dirección al Atlántico Sur. Previo a ello habían permanecido frente a las costas de Ecuador, Perú y Chile realizando sus tareas de pesca. Luego de su paso por el Estrecho de Magallanes, y al ingresar en aguas Argentinas, fueron detectados por la corbeta ARA “Granville”, unidad que verificó la singladura de los pesqueros hacia fuera de la ZEEA.

Para continuar con esas tareas de control y vigilancia, a la unidad perteneciente a la División de Patrullado Marítimo, se le sumó el destructor “La Argentina”, dependiente del Comando de la Flota de Mar, el cual fue destacado desde la Base Naval Puerto Belgrano, hacia la milla 200. “En esta primera etapa y en esa zona, se registraron 20 pesqueros. Nuestra derrota continuó hasta el oeste de Islas Malvinas dentro de las aguas de jurisdicción nacional. Continuando la patrulla, el número de buques de explotación comercial se incrementó exponencialmente, registrándose así más de 100”, explicó el comandante del destructor ARA “La Argentina”, capitán de fragata Carlos Alberto Recio.

A fin de potenciar las tareas de control de los espacios marítimos, en las primeras horas de navegación la unidad de superficie incorporó un helicóptero AS 555 Fennec, perteneciente a la Primera Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros (EAH1). Esto permitió optimizar el funcionamiento del conjunto buque–aeronave, integrando a los pilotos y técnicos de las escuadrillas a la dotación del buque.

Una vez posicionados en la zona de interés, a la altura de la ciudad de Comodoro Rivadavia, comenzaron las tareas de Exploración, Vigilancia y Control. La aeronave, como parte orgánica de la unidad de superficie, colaboró en la identificación de distintas concentraciones de buques pesqueros, ampliando la capacidad de exploración de la unidad en la zona.

“La razón de ser de la Escuadrilla es operar de forma orgánica para aumentar las capacidades del buque en distintas misiones, como pueden ser exploración, búsqueda, rescate y la salvaguarda de la vida en el mar” explicó el Capitán de Fragata Juan Fermín Spadaccioli, jefe de la EAH1.

Además, expresó que la aeronave busca, encuentra e informa. Para ello cuenta a bordo con radar, GPS, un sistema navegador que permite mantener actualizada la posición del helicóptero, y si es requerido -como lo fue en esta oportunidad- la capacidad para realizar registro fotográfico y fílmico. Para la normal operación de la aeronave, la tripulación mínima está conformada por piloto, copiloto y un tripulante de vuelo.

“Lo que se hace desde la aeronave es transmitir información para que el comando del buque determine cuál es la situación legal, y cómo se procederá. Nosotros enviamos datos fehacientes de cuál es la posición del buque, si está navegando dentro o fuera de la zona económica exclusiva, y apreciar la actividad que está realizando. Pero la definición de la situación legal de la embarcación se termina de definir cuando la dotación de VRC realiza el correspondiente procedimiento de interdicción al buque, como supuesto infractor”, describió el Capitán de Fragata Spadaccioli.

La unidad naval, dependiente de la División de Destructores, en su misión de monitorear la actividad pesquera y el tránsito de embarcaciones por aguas nacionales; también incorporó a su dotación de Visita Registro y Captura (VRC) personal de la Agrupación Buzos Tácticos. Este equipo que se conforma en las unidades que patrullan la milla 200, es el encargado de realizar las operaciones de interdicción marítima; es decir, están capacitados en técnicas y tácticas, así como en el aspecto legal referente a la explotación ilegal de recursos marítimos nacionales.

Al igual que años anteriores en esta época, durante la temporada de la zafra del calamar cientos de buque pesqueros extranjeros se trasladan al atlántico sur. La Armada Argentina, destaca sus unidades de superficie a la zona, a los efectos de contribuir a brindar una alerta estratégica que permita la detección e identificación de posibles anomalías que constituyan indicios de una afectación de los intereses nacionales en el ámbito marítimo; estableciendo la vigilancia, control y preservación de los espacios marítimos de jurisdicción, como responsabilidad del Sistema de Defensa Nacional.

Fuente: Prensa Armada Argentina

 

Etiquetas: ARAArmada Argentinabuques extranjerosZona Económica Exclusiva

RelacionadosPublicaciones

Chile- corvina autóctona del norte
Industria Pesquera

Chile quiere repetir el milagro del salmón con la corvina autóctona del norte del país

agosto 10, 2022
importaciones coreanas- materia prima rusa
Industria Pesquera

Importaciones coreanas de materia prima rusa en niveles récord

agosto 10, 2022
fraude de productos del mar
Industria Pesquera

El fraude de productos del mar es un problema internacional creciente que afecta la seguridad alimentaria, según un estudio

agosto 10, 2022
Siguiente publicación
Ecuador y China

Ecuador y China conversan sobre pesca ilegal y protección de Islas Galápagos

acuerdo de la OMC

Las contradicciones bloquean el camino a un acuerdo de la OMC sobre el fin de las subvenciones a la pesca

pesquería de atún

COVID-19 tuvo poco impacto en la producción de la pesquería de atún con redes de cerco de la ANPAa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Subsidios- OMC

Las tensiones aumentan a medida que se acerca el plazo de negociación de los subsidios de la OMC

2 años hace
46 nuevos países suscriben la Declaración de Torremolinos contra la pesca ilegal

46 nuevos países suscriben la Declaración de Torremolinos contra la pesca ilegal

3 años hace
Indonesia, 8 países de la IORA forman un grupo de trabajo para proteger el sector pesquero

Indonesia, 8 países de la IORA forman un grupo de trabajo para proteger el sector pesquero

2 años hace
colapso de la pesca

Proyectamos un colapso de la pesca para 2048; ahora hay motivos para la esperanza

1 año hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EE.UU España Estados Unidos Europa exportaciones FAO Francia Galicia industria pesquera investigación Javier Garat Malvinas merluza México Noruega Perú pesca pescadores pesca ilegal pesca sostenible Portugal producción productos del mar Reino Unido Rusia salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea

Destacados

La importancia de decir cómo y el dónde se produce el pescado de acuicultura

Disminuyeron el volumen y la cantidad de importación de Pez sable congelado

La financiación de la pesca y la acuicultura de la UE llega a Suecia y Finlandia

Duras críticas de la Confederación Mar Industria por el trato del Ministerio a las empresas en la Costa

Las exportaciones de atún de Vietnam a Francia registraron un crecimiento del 510%

Cinco importadores estadounidenses de camarón mexicano inician proceso de auditoría para garantizar la legalidad de la captura

Tendencias

Chile- corvina autóctona del norte
Industria Pesquera

Chile quiere repetir el milagro del salmón con la corvina autóctona del norte del país

por Administrador
agosto 10, 2022
0

El Centro Acuícola de Tongoy en el norte de Chile busca impulsar el cultivo y comercialización de...

importaciones coreanas- materia prima rusa

Importaciones coreanas de materia prima rusa en niveles récord

agosto 10, 2022
fraude de productos del mar

El fraude de productos del mar es un problema internacional creciente que afecta la seguridad alimentaria, según un estudio

agosto 10, 2022
pescado de acuicultura

La importancia de decir cómo y el dónde se produce el pescado de acuicultura

agosto 9, 2022
importación de Pez sable congelado

Disminuyeron el volumen y la cantidad de importación de Pez sable congelado

agosto 9, 2022
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Chile quiere repetir el milagro del salmón con la corvina autóctona del norte del país agosto 10, 2022
  • Importaciones coreanas de materia prima rusa en niveles récord agosto 10, 2022
  • El fraude de productos del mar es un problema internacional creciente que afecta la seguridad alimentaria, según un estudio agosto 10, 2022

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.