Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Pesquera

Chile: Subpesca participa en plan para reutilizar desperdicios en caletas

diciembre 29, 2020
en Industria Pesquera
0
caletas
0
COMPARTE

La Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca), el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) y Fundación Chile (FCH) trabajan en la implementación de un plan de acción que busca reducir las pérdidas y desperdicios de alimentos que se generan en caletas.

El objetivo del proyecto es lograr un cambio cultural en el sector pesquero artesanal, que permita garantizar el uso sustentable de los recursos acuícolas y pesqueros y, a la vez, colaborar en el cumplimiento de uno de los objetivos de desarrollo sostenible (producción y consumo responsable) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas (ODS).

El trabajo interinstitucional se inició con la primera mesa técnica del programa, cuyo fin fue diseñar un diagnóstico de la situación nacional e identificar los desafíos que se deben afrontar para disminuir las pérdidas y desperdicios de alimentos en las caletas.

El jefe de la División de Desarrollo Pesquero de Subpesca, José Pedro Núñez, destacó que “la pérdida y desperdicio de alimentos es un tema que venimos analizando y discutiendo desde hace un tiempo, y hoy se está convirtiendo en algo concreto a través de este proyecto con el que queremos avanzar hacia el desarrollo de caletas más sustentables mediante la aplicabilidad del concepto de economía circular, proponiendo cambios en el manejo de los recursos pesqueros desde su extracción hasta su destino final”.

La autoridad agregó que “eliminar al máximo la pérdida de alimentos orgánicos podría, incluso, abrir nuevas posibilidades de negocios para los pescadores artesanales, de manera que puedan transformar los desechos orgánicos en otros productos útiles, con especial énfasis en la seguridad alimentaria”.

Dado que los volúmenes de pérdidas y desperdicios de alimentos provenientes de la pesca artesanal son estimaciones realizadas a partir de coeficientes internacionales, este proyecto también considera la implementación de una metodología para cuantificar estas cantidades. En consideración a lo anterior, las cifras se validarán en cuatro caletas pilotos, que abordarán las pesquerías de moluscos, crustáceos, pescados y algas.

En tanto, la jefa de proyectos del área de Innovación Abierta en Alimentos y Acuicultura de Fundación Chile, Gloria Garín, afirmó que “para diseñar un plan de acción exitoso, además del trabajo colaborativo que se espera realizar con varias organizaciones, es fundamental contar con una estimación cuantitativa y cualitativa de las pérdidas y desperdicios de alimentos, identificando los eslabones de la cadena de valor en el territorio de las caletas con mayor incidencia, construyendo de esta forma indicadores y coeficientes que se ajusten a la realidad nacional”.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), un 27% de todo el pescado que se captura en el mundo -considerando los sectores industrial y artesanal- termina perdiéndose o desperdiciándose entre los eslabones de la oferta y demanda.

En Chile, en tanto, según estimaciones en función de los desembarques pesqueros, se estima que solo en 2017 se desperdiciaron unas 810 mil toneladas. De ellas, 492 mil toneladas correspondieron a pérdidas originadas en el sector pesquero artesanal.

Fuente: Mundo Acuícola

RelacionadosPublicaciones

mariscos en los EE.UU.
Industria Pesquera

Estadísticas de consumo de mariscos en los EE. UU. prepandemia 

abril 10, 2021
monitoreo satelital
Industria Pesquera

Ecuador inauguró un Centro de Monitoreo Satelital para la industria pesquera y acuícola

abril 10, 2021
ostras y mejillones
Industria Pesquera

Ostras y mejillones los bivalvos peor parados de la pandemia

abril 9, 2021
Siguiente publicación
cangrejo-rusia

Rusia insinúa que puede subastar todas las cuotas de cangrejo

sostenibilidad

Londres se reserva el derecho a tomar medidas para asegurar la sostenibilidad

industria pesquera

La perspectiva de la industria pesquera para 2021 es más brillante a medida que los consumidores se centran en la salud

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

La Junta de Andalucía anuncia una ley de mujeres rurales, del mar y del sector ambiental

La Junta de Andalucía anuncia una ley de mujeres rurales, del mar y del sector ambiental

1 año hace
Edimburgo: Los marcadores moleculares tipo SNP de baja densidad como oportunidad para la mejora genética en acuicultura

Edimburgo: Los marcadores moleculares tipo SNP de baja densidad como oportunidad para la mejora genética en acuicultura

1 año hace
Siguiendo las luces: La pesca del calamar en el Océano Pacífico Sudoriental

Siguiendo las luces: La pesca del calamar en el Océano Pacífico Sudoriental

6 meses hace
Cangrejo marrón de Irlanda

Las exportaciones de cangrejo marrón irlandés a China se ven afectadas por un nuevo régimen de pruebas

6 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega océanos Perú pesca pescadores pesca ilegal pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Los pescadores de pargos, meros y cangrejos de la costa este de EE. UU. reportan éxitosE

La insuficiencia del sistema de detección de EE. UU. para los riesgos de pesca INDNR se puso de manifiesto en un estudio comercial

Así fue el desempeño de la dorada en España, Portugal y Francia en 2020

Nuevo buque pelágico entregado a Samherji

España: La flota de bajura impulsa el programa de aprovechamiento de vísceras de pescado

La temporada de arenque de huevas de Alaska comienza con un interés limitado por parte de los compradores japoneses

Tendencias

mariscos en los EE.UU.
Industria Pesquera

Estadísticas de consumo de mariscos en los EE. UU. prepandemia 

por Administrador
abril 10, 2021
0

Una noción (¿mito?) Que encuentro a menudo cuando cubro los mariscos y la ciencia detrás de ellos,...

monitoreo satelital

Ecuador inauguró un Centro de Monitoreo Satelital para la industria pesquera y acuícola

abril 10, 2021
ostras y mejillones

Ostras y mejillones los bivalvos peor parados de la pandemia

abril 9, 2021
pargos, meros y cangrejos

Los pescadores de pargos, meros y cangrejos de la costa este de EE. UU. reportan éxitosE

abril 9, 2021
pesca INDNR

La insuficiencia del sistema de detección de EE. UU. para los riesgos de pesca INDNR se puso de manifiesto en un estudio comercial

abril 9, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Estadísticas de consumo de mariscos en los EE. UU. prepandemia  abril 10, 2021
  • Ecuador inauguró un Centro de Monitoreo Satelital para la industria pesquera y acuícola abril 10, 2021
  • Ostras y mejillones los bivalvos peor parados de la pandemia abril 9, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.