Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados

España: Planas califica de «bueno» el acuerdo de Brexit y defiende que «dota de estabilidad al sector pesquero»

diciembre 26, 2020
en Industria Pesquera
0
España: Planas califica de «bueno» el acuerdo de Brexit y defiende que «dota de estabilidad al sector pesquero»
0
COMPARTE

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha calificado como «bueno» el acuerdo alcanzado entre la Unión Europea y Reino Unido, que dota de estabilidad y seguridad jurídica al sector pesquero, ya que podrá continuar con el ejercicio de su actividad, en condiciones similares a las actuales.

Según ha explicado el Ministerio a través de un comunicado, las reducciones de capturas planteadas tendrán efectos limitados para la pesca española, que seguirá contando con cuotas que se ajustan a sus necesidades. Planas ha destacado además que han quedado fuera del acuerdo pesquero especies de gran interés para España como los ‘stocks’ del sur de caballa, jurel y bacaladilla. Y se han logrado beneficios a favor de la flota española en merluza norte, la principal especie para los buques que faenan en la zona.

Mediante el acuerdo, Reino Unido recupera la soberanía sobre sus aguas y el control de sus recursos pesqueros, si bien se ha conseguido establecer un periodo transitorio de 5 años y medio –hasta el 30 de junio de 2026– para que el sector pueda adaptarse de forma gradual y equilibrada a la nueva situación, sin que se interrumpa su actividad.

Beneficios en especies

Reino Unido obtiene un incremento de sus cuotas de pesca que, al final del periodo de ajuste en 2026, alcanza un 25% del valor medio de las capturas realizadas por los países comunitarios en aguas británicas. Para alcanzar ese valor, el porcentaje de reducción en volumen de capturas de las diferentes especies compartidas es distinto. Habrá descensos, al final del periodo de 5 años y medio, de apenas un 1% en el caso de merluza norte, especie de gran interés para España, e incluso hay especies que se han quedado fuera del acuerdo.

Así, las cuotas de los ‘stocks’ del sur, con especies tan importantes como la caballa, jurel y bacaladilla para la actividad de la flota española, principalmente la de bajura, no sufrirán ninguna modificación y se mantienen las posibilidades de pesca para la flota española. Tampoco existen cesiones en especies de aguas profundas, como el besugo, alfonsinos, sable negro y granaderos.

En lo que se refiere a otras especies de gran interés para la flota española (merluza, rape y gallo), la clave de reparto establecida cubre las necesidades del sector pesquero. España contribuye únicamente con cesiones en 17 de los 32 recursos pesqueros en los que cuenta con asignación.

Para la merluza norte, la especie emblemática que la flota española pesca en el Gran Sol, esta reducción es únicamente del 1,02% en 2026, al pasar de una cuota de captura del 29,5% actual al 28,5% al llegar al final del periodo transitorio de 5 años y medio.

En gallo norte, en la zona 7, el ajuste para 2026 será de un 2,5% al situarse en unas posibilidades de pesca del 27,5 % frente al 30% actual, mientras que en la zona 6, el descenso se situará en un 2,2%. La bajada, para el rape norte, en función de las zonas de captura, oscila entre el 0,24% y el 0,76% al alcanzar el final del periodo de adaptación de 5 años y medio.

La cesión de maruca (recurso con captura mayoritaria en Reino Unido) es de un 1,74% en 2026, que pasa de unas posibilidades de pesca del 27,56% actual al 25,82%.

Unos 70 buques faenan habitualmente en aguas británicas, de los que 7 arrastreros en el oeste de Escocia son los que tienen una mayor presencia en aguas de Reino Unido. En total capturan unas 8.000 toneladas, por un valor de casi 32 millones de euros. Estas cifras en capturas y valor económico suponen un 1% respecto al total de la flota española.

Aplicación

Los Estados miembros de la Unión Europea (UE) se encuentran inmersos en el análisis del acuerdo sobre la relación con el Reino Unido tras el Brexit, con vistas a respaldar su aplicación provisional desde el 1 de enero. Aunque se conocen las líneas generales de ese pacto, del que Bruselas informó el pasado jueves, los elementos concretos no han sido detallados, a la espera de su escrutinio por los estados miembros, que tiene lugar en las distintas capitales y en Bruselas en reuniones de expertos de manera simultánea.

En pleno periodo festivo navideño los trámites se suceden a ritmo acelerado, con vistas a facilitar la aplicación provisional del acuerdo a principios de año.

Etiquetas: acuerdosBrexitEspañaflotaGran Solindustria pesquera

RelacionadosPublicaciones

industria pesquera rusa
Industria Pesquera

Las islas Kuriles se convierten en un nuevo punto de acceso para la industria pesquera rusa

agosto 14, 2022
calentamiento de los océanos
Industria Pesquera

El cambio climático y el calentamiento de los océanos tendrá consecuencias positivas y negativas en la piscicultura

agosto 13, 2022
desembarques de langostino
Industria Pesquera

Descenso del 12% en desembarques de langostino

agosto 13, 2022
Siguiente publicación
Argentina: Brexit, el nuevo acuerdo del Reino Unido con Europa dejó afuera a las Malvinas

Argentina: Brexit, el nuevo acuerdo del Reino Unido con Europa dejó afuera a las Malvinas

RESULTADO DE LAS NEGOCIACIONES: La NFFO sopesa el acuerdo acordado entre el Reino Unido y la UE. ¿Cómo, cuando en los derechos de pesca el Reino Unido tenía todas las cartas, terminó con un resultado tan insignificante en las negociaciones entre el Reino Unido y la UE para una relación futura?

RESULTADO DE LAS NEGOCIACIONES: La NFFO sopesa el acuerdo acordado entre el Reino Unido y la UE. ¿Cómo, cuando en los derechos de pesca el Reino Unido tenía todas las cartas, terminó con un resultado tan insignificante en las negociaciones entre el Reino Unido y la UE para una relación futura?

acuicultura marina

Un total de 80 expertos participan en el borrador de la Estrategia de Acuicultura Marina de Andalucía 2021-2030

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

producción de dorada y lubina

Mediterráneo: La producción de dorada y lubina se va acercando al medio millón de toneladas métricas

10 meses hace
Miren Gutiérrez, del Instituto de Desarrollo de Ultramar: «Los barcos chinos están en todas partes»

Miren Gutiérrez, del Instituto de Desarrollo de Ultramar: «Los barcos chinos están en todas partes»

2 años hace
Buque científico investiga el recurso jurel entre Arica y Valparaíso

Buque científico investiga el recurso jurel entre Arica y Valparaíso

2 años hace
Perú: Límite máximo de captura de anchoveta para consumo humano directo es de 150,000 toneladas

Perú: Límite máximo de captura de anchoveta para consumo humano directo es de 150,000 toneladas

2 años hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EE.UU España Estados Unidos Europa exportaciones FAO Francia Galicia industria pesquera investigación Javier Garat Malvinas merluza México Noruega Perú pesca pescadores pesca ilegal pesca sostenible Portugal producción productos del mar Reino Unido Rusia salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea

Destacados

Descenso del 12% en desembarques de langostino

Ingenieros peruanos patentan un método para contar juveniles de tilapia

Las importaciones coreanas de pulpo congelado continúan aumentando

El esfuerzo nacional de mercadeo de productos del mar en EE. UU. da un paso más hacia la financiación del gobierno

La normativa europea sobre acuicultura debe revisarse específicamente para esta actividad

Argentina: El CFP tomó decisiones sobre la pesca de langostino

Tendencias

salmones estériles
I + D + I Pesquera

Los salmones estériles con edición genética no presentan diferencias con los convencionales

por Administrador
agosto 14, 2022
0

Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigaciones Marinas de Noruegan han descrito el ciclo completo...

industria pesquera rusa

Las islas Kuriles se convierten en un nuevo punto de acceso para la industria pesquera rusa

agosto 14, 2022
calentamiento de los océanos

El cambio climático y el calentamiento de los océanos tendrá consecuencias positivas y negativas en la piscicultura

agosto 13, 2022
desembarques de langostino

Descenso del 12% en desembarques de langostino

agosto 13, 2022
ingenieros peruanos- juveniles de tilapia

Ingenieros peruanos patentan un método para contar juveniles de tilapia

agosto 12, 2022
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Los salmones estériles con edición genética no presentan diferencias con los convencionales agosto 14, 2022
  • Las islas Kuriles se convierten en un nuevo punto de acceso para la industria pesquera rusa agosto 14, 2022
  • El cambio climático y el calentamiento de los océanos tendrá consecuencias positivas y negativas en la piscicultura agosto 13, 2022

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.