Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Pesquera

Ecuador trabaja contra la pesca ilegal, pero los mecanismos son lentos

diciembre 26, 2020
en Industria Pesquera
0
pesca ilegal
0
COMPARTE

Ecuador participará en enero en la reunión de la Organización Regional de Ordenamiento Pesquero del Pacífico Sur, en San Petersburgo (Rusia). El canciller Luis Gallegos explica las aristas de la lucha contra la pesca ilegal. Los problemas con la pesca no declarada y no reglamentada persisten en Ecuador, al igual que la pesca internacional a gran escala en las zonas aledañas a la zona económica exclusiva de Galápagos. A la Unión Europea como a una parte del Legislativo estadounidense, les preocupa ese tema.

Por esto el país tiene varios frentes abiertos para buscar soluciones. Sin embargo son procesos que llevan mucho tiempo, especialmente las acciones de carácter internacional y regional.

En conversación con PRIMICIAS, el canciller Luis Gallegos hizo una radiografía de las acciones que se han emprendido y responde a las preocupaciones de los dos socios comerciales estratégicos del país. Los frentes de acción El Servicio Exterior ecuatoriano trabaja contra la pesca ilegal, en conjunto con otras carteras de Estado, en distintos frentes bilaterales, regionales e internacionales: Con la Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS). Con la Organización Regional de Ordenamiento Pesquero del Pacífico Sur (OROP-PS). Con Colombia, Perú, Chile, Costa Rica, China, Estados Unidos.

Con la Comisión de Límites de la Plataforma Continental de la ONU. Con el Parlamento Andino. Sin embargo, todos estos procesos llevan su tiempo. Por ejemplo, el último paso que se dio el 16 de diciembre fue junto con Costa Rica y frente a la Comisión de Límites de la Plataforma Continental de la ONU.

Ambos países presentaron el informe parcial conjunto con la investigación que solicita la extensión de sus respectivas plataformas submarinas.

Este es un trabajo que inició hace 10 años y que, según el canciller Gallegos, tomará en promedio otros cinco o 10 años más en ser tramitado y aceptado por la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (Convemar). En la planificación estatal está entregar este estudio final ante la Convemar en 2026. Aunque, después de ello, no se sabe cuánto tiempo tomará la calificación que permita extender la plataforma submarina de 200 millas a 350 millas.

Esto dependerá de que el proyecto de investigación continúe, con la compra del nuevo buque oceanográfico Centauro. Pero este cambio se ha visto retrasado por problemas presupuestarios y logísticos debido a la pandemia y esperan que se retome en 2021. Una iniciativa andina El Parlamento Andino aprobó un protocolo que tiene 55 páginas y recoge regulaciones nacionales y regionales para luchar contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, y fomenta la pesca sostenible en Ecuador, Colombia, Perú y Chile.

Este documento, señala el canciller Gallegos, servirá como insumo para la lucha que lleva adelante el país en esta temática y la regulación de los permisos de pesca a las flotas internacionales. Este paso es considerado por las cancillerías y congresos de los cuatro países, contó el diplomático y llevará su tiempo.

Los organismos internacionales de pesca El 15 de diciembre Ecuador participó en la última reunión de la Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS), donde se conformó un grupo de trabajo para tratar la pesca internacional a gran escala, después de la última excursión de la flota china en los límites de las zonas exclusivas de Chile, Perú, Ecuador y Colombia.

Asimismo, en enero, se llevará a cabo la próxima reunión de la Organización Regional de Ordenamiento Pesquero del Pacífico Sur (OROP-PS), vía telemática, en San Petersburgo, donde se revisarán las preocupaciones en torno a la pesca ilegal y de gran escala.

Fuente: Primicias

Etiquetas: Ecuadorpesca ilegal

RelacionadosPublicaciones

barco de estados unidos
Industria Pesquera

Barco de Estados Unidos que llega esta semana no patrullará aguas uruguayas

enero 24, 2021
sector pesquero británico
Industria Pesquera

El sector pesquero británico protesta frente a Downing Street por las trabas del Brexit

enero 23, 2021
Flota china
Industria Pesquera

Flota china amenaza recursos marítimos de Chile y Argentina

enero 23, 2021
Siguiente publicación
áreas marinas protegidas

Carta abierta al 116 ° Congreso de científicos marinos de EE. UU. sobre áreas marinas

salmón

Dos granjas de salmón RAS propuestas causan revuelo en China

España: Planas califica de «bueno» el acuerdo de Brexit y defiende que «dota de estabilidad al sector pesquero»

España: Planas califica de «bueno» el acuerdo de Brexit y defiende que «dota de estabilidad al sector pesquero»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Canadá: Los avances tecnológicos permiten a las flotas duplicar la capacidad de pesca

Canadá: Los avances tecnológicos permiten a las flotas duplicar la capacidad de pesca

1 año hace
El Gobierno de Colombia publica proyecto que prohíbe exportación e importación de tiburones, rayas marinas y quimeras

El Gobierno de Colombia publica proyecto que prohíbe exportación e importación de tiburones, rayas marinas y quimeras

1 año hace
Las especies y las geografías que encabezarán el crecimiento de la acuicultura mundial

Las especies y las geografías que encabezarán el crecimiento de la acuicultura mundial

3 meses hace
Dia mundial de la Pesca- ecoticias

21 de noviembre, Día Mundial de la Pesca: Sosteniendo nuestros recursos oceánicos

2 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Ecuador hará dos propuestas para mejorar control de pesca en el Pacífico Sur

Islandia: Brim desembarcó menos pescado en 2020

Chile: Implementarán red de monitoreo de algas pardas para obtener indicadores que contribuyan al manejo

Perú: Fijan límite de pesca de jurel y caballa en 65,000 y 68,000 toneladas respectivamente

Santa Cruz de cara al mar

Chile: Sernapesca entrega 15° y último reporte de vigilancia de la flota pesquera china

Tendencias

barco de estados unidos
Industria Pesquera

Barco de Estados Unidos que llega esta semana no patrullará aguas uruguayas

por Administrador
enero 24, 2021
0

La Armada no accedió a la propuesta, que además implicaba que integrantes de esta fuerza navegaran en...

sector pesquero británico

El sector pesquero británico protesta frente a Downing Street por las trabas del Brexit

enero 23, 2021
Flota china

Flota china amenaza recursos marítimos de Chile y Argentina

enero 23, 2021
Ecuador- control de pesca

Ecuador hará dos propuestas para mejorar control de pesca en el Pacífico Sur

enero 22, 2021
Islandia- brim

Islandia: Brim desembarcó menos pescado en 2020

enero 22, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Barco de Estados Unidos que llega esta semana no patrullará aguas uruguayas enero 24, 2021
  • El sector pesquero británico protesta frente a Downing Street por las trabas del Brexit enero 23, 2021
  • Flota china amenaza recursos marítimos de Chile y Argentina enero 23, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.