Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Pesquera

Argentina: Brexit, el nuevo acuerdo del Reino Unido con Europa dejó afuera a las Malvinas

diciembre 26, 2020
en Industria Pesquera
0
Argentina: Brexit, el nuevo acuerdo del Reino Unido con Europa dejó afuera a las Malvinas
0
COMPARTE

El acuerdo de libre comercio alcanzado por el Reino Unido y la Unión Europea en las horas previas a la última Nochebuena representa un duro golpe para los habitantes isleños de las Malvinas, y una buena noticia para la Argentina porque la deja en condiciones de repensar su estrategia en reclamo de soberanía que sostiene desde 1833.

Ocurre que esta última parte del acuerdo del Brexit, que regirá a partir del próximo viernes 1 de enero, se excluyó a los llamados Territorios de Ultramar que sigue poseyendo Gran Bretaña: entre ellos las Islas del Atlántico Sur, que le disputa la Argentina.

Al excluir a las Malvinas de lo acordado entre Londres y Bruselas en materia comercial, los productos de las islas ya no gozarán de los privilegios que tenían cuando el Reino Unido formaba parte del mercado común europeo. Ahora pagarán aranceles y, en todo caso, dependerán de los nuevos acuerdos que logren para ellas ante Bruselas los británicos, que siguen a cargo de sus Relaciones Exteriores y de su Defensa.

«La no incorporación de las Islas Malvinas al acuerdo del Brexit fue uno de los temas que el canciller Felipe Solá puso en las conversaciones con Josep Borrell (Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad), y con todos los cancilleres europeos con los que ha conversado este año y a los que ha ido planteando la posición argentina respecto a la vigencia de la resolución 2065 de la ONU y a la existencia de una controversia respecto al ejercicio de la soberanía, que de acuerdo a nuestros derechos y a nuestra constitución corresponde a la Argentina», dijo a Clarín este sábado el secretario del Area Malvinas e Islas del Atlántico Sur de la Cancillería, Daniel Filmus. «La decisión de la UE de no incluir a las Malvinas, a las Georgias del Sur y Sandwich del Sur respeta esta mirada», agregó.

Desde que por una leve mayoría los británicos decidieron en un referendum separarse de la Unión Europea (2016), los kelpers comenzaron a prepararse para una posible pérdida del acceso de sus productos (pesca principalmente y carne de ovino en segundo medida) al mercado europeo con arancel cero. Este reclamo al primer ministro Boris Johnson ahora se acentuó a medida de que se veían venir una negociación desfavorable. A decir verdad, no eran la parte más importante para los británicos en sus intereses ante Bruselas.

Por cierto, en las horas más frenéticas de finales de este último acuerdo comercial que se cerró el miércoles 24, el premier Johnson lo anticipó. Fue en el mensaje de fin de año que mandó a las islas.

«La UE fue absolutamente intransigente a la hora de excluir a la mayoría de nuestros territorios de ultramar de las negociaciones comerciales de este año. Pero no ha sido olvidado ni dejado atrás. Vamos a trabajar con el gobernador Phillips y sus MAL para apoyarlos durante el cambio. Y a más largo plazo, nuestra política comercial independiente abrirá la puerta a todo tipo de nuevos mercados para las exportaciones de las Malvinas, de modo que en los meses y años venideros el mundo será si no su ostra, ciertamente su calamar», señaló respecto al recurso estrella que sostiene al erario público de Malvinas.

Los ingresos por la concesión de licencias pesqueras a buques extranjeros constituyen entre el 50% y el 60% de los ingresos fiscales de las islas. Y a partir del 1 de enero, las islas están a las puertas de pasar de arancel cero a pagar entre 6 y el 18 por ciento por los productos que meten en Europa, aunque igualmente Londres buscará negociarlo.

La letra textual del acuerdo alcanzado el miércoles 24 dice lo siguiente:

En la parte siete, de Provisiones finales, artículo sobre «ámbito territorial» señala: «1- Este Acuerdo se aplica a: Los territorios a los que son de aplicación el Tratado de la Unión Europea y el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea y el Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea de la Energía Atómica, y en las condiciones establecidas en dichos Tratados, y b: Territorio del Reino Unido».

Después de referirse en el punto 3 a Gibraltar y otros caso, dice en el punto 4: «Este Acuerdo no se aplica a los territorios de ultramar que tienen relaciones especiales con el Reino Unido: Anguila, Bermuda, Territorio Antártico Británico, Territorio Británico del Océano Índico, Islas Vírgenes Británicas, Islas Caimán, Islas Falkland, Montserrat, Pitcairn, Islas Henderson, Ducie y Oeno, Santa Helena, Ascensión y Tristan da Cunha, Georgia del Sur y Sandwich del Sur, e Islas Turcos y Caicos»

Fuente

Clarín

Etiquetas: BrexitMalvinaspescaUK

RelacionadosPublicaciones

mariscos en los EE.UU.
Industria Pesquera

Estadísticas de consumo de mariscos en los EE. UU. prepandemia 

abril 10, 2021
monitoreo satelital
Industria Pesquera

Ecuador inauguró un Centro de Monitoreo Satelital para la industria pesquera y acuícola

abril 10, 2021
ostras y mejillones
Industria Pesquera

Ostras y mejillones los bivalvos peor parados de la pandemia

abril 9, 2021
Siguiente publicación
RESULTADO DE LAS NEGOCIACIONES: La NFFO sopesa el acuerdo acordado entre el Reino Unido y la UE. ¿Cómo, cuando en los derechos de pesca el Reino Unido tenía todas las cartas, terminó con un resultado tan insignificante en las negociaciones entre el Reino Unido y la UE para una relación futura?

RESULTADO DE LAS NEGOCIACIONES: La NFFO sopesa el acuerdo acordado entre el Reino Unido y la UE. ¿Cómo, cuando en los derechos de pesca el Reino Unido tenía todas las cartas, terminó con un resultado tan insignificante en las negociaciones entre el Reino Unido y la UE para una relación futura?

acuicultura marina

Un total de 80 expertos participan en el borrador de la Estrategia de Acuicultura Marina de Andalucía 2021-2030

¿Que significa el acuerdo comercial para la pesca? Cuando los gobiernos usan «ideologías soberanas» que no existen en realidad

¿Que significa el acuerdo comercial para la pesca? Cuando los gobiernos usan "ideologías soberanas" que no existen en realidad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Evento – ‘Seafood Expo Global’ se traslada de Bruselas a Barcelona

Evento – ‘Seafood Expo Global’ se traslada de Bruselas a Barcelona

2 años hace
Pesca iuu

Imágenes de la actividad de Pesca IUU en el Océano Atlántico sudoccidental

2 meses hace
Investigadores británicos animan a aprovechar la genómica para acelerar la mejora genética en acuicultura

Investigadores británicos animan a aprovechar la genómica para acelerar la mejora genética en acuicultura

12 meses hace
La pesca, otra multinacional gallega

La pesca, otra multinacional gallega

1 año hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega océanos Perú pesca pescadores pesca ilegal pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Los pescadores de pargos, meros y cangrejos de la costa este de EE. UU. reportan éxitosE

La insuficiencia del sistema de detección de EE. UU. para los riesgos de pesca INDNR se puso de manifiesto en un estudio comercial

Así fue el desempeño de la dorada en España, Portugal y Francia en 2020

Nuevo buque pelágico entregado a Samherji

España: La flota de bajura impulsa el programa de aprovechamiento de vísceras de pescado

La temporada de arenque de huevas de Alaska comienza con un interés limitado por parte de los compradores japoneses

Tendencias

mariscos en los EE.UU.
Industria Pesquera

Estadísticas de consumo de mariscos en los EE. UU. prepandemia 

por Administrador
abril 10, 2021
0

Una noción (¿mito?) Que encuentro a menudo cuando cubro los mariscos y la ciencia detrás de ellos,...

monitoreo satelital

Ecuador inauguró un Centro de Monitoreo Satelital para la industria pesquera y acuícola

abril 10, 2021
ostras y mejillones

Ostras y mejillones los bivalvos peor parados de la pandemia

abril 9, 2021
pargos, meros y cangrejos

Los pescadores de pargos, meros y cangrejos de la costa este de EE. UU. reportan éxitosE

abril 9, 2021
pesca INDNR

La insuficiencia del sistema de detección de EE. UU. para los riesgos de pesca INDNR se puso de manifiesto en un estudio comercial

abril 9, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Estadísticas de consumo de mariscos en los EE. UU. prepandemia  abril 10, 2021
  • Ecuador inauguró un Centro de Monitoreo Satelital para la industria pesquera y acuícola abril 10, 2021
  • Ostras y mejillones los bivalvos peor parados de la pandemia abril 9, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.