Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pulso sobre los derechos de pesca estanca negociaciones posbrexit

diciembre 23, 2020
en Industria Pesquera
0
Derechos de pesca
0
COMPARTE

A pocos días de la salida definitiva, el Reino Unido y la Unión Europea mantenían el domingo un complicado pulso sobre los derechos de pesca, que bloquea cualquier perspectiva de un acuerdo comercial posbrexit.

Estas interminables negociaciones prosiguen en momentos en que la pandemia del covid-19 acapara la atención de los británicos: el gobierno acaba de anunciar el reconfinamiento de Londres y el sureste de Inglaterra para atajar un repunte de los contagios debido a una nueva cepa.

«Estoy seguro de que se puede llegar a un acuerdo, pero evidentemente es necesario un movimiento por parte de la UE», declaró el ministro británico de la Salud, Matt Hancock, el domingo en Sky News. «Lamentablemente, la UE ha formulado exigencias irrazonables», agregó.

La víspera, tras una jornada de negociaciones en Bruselas centrada en la pesca, una fuente británica ya advirtió que no habrá acuerdo a menos que se produzca un «cambio sustancial» en las posiciones de Bruselas en los próximos días.

Se tiene que llegar a un compromiso rápidamente, antes de que el Reino Unido –que dejó el bloque oficialmente el 31 de enero– salga del mercado único europeo el 31 de diciembre a las 23H00 GMT.

Sin un tratado de libre comercio, las relaciones entre ambas partes se regirán por las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC), un escenario de consecuencias económicas imprevisibles que conlleva aranceles y cuotas.

A la presión del calendario, se suma para los europeos la fecha límite del Parlamento Europeo: los eurodiputados reclaman un texto de aquí a medianoche (23H00 GMT) del domingo, para examinarlo y ratificarlo y que pueda entrar en vigor el 1 de enero.

Para evitar la temida ruptura sin acuerdo, cuyo impacto económico sería todavía peor, esta fecha límite tiene todos los números para ser postergada, como tantas otras en la saga del Brexit.

Un pacto alcanzado in extremis podría entrar en vigor de forma provisional, una opción con la que parece que están de acuerdo los países miembros, con una ratificación posterior del Parlamento Europeo.

– «Quiebra estructural» –

Los europeos supeditan el acceso sin derechos de aduana ni cuotas a su inmenso mercado a un acuerdo sobre la cuestión pesquera. Se trata de un tema clave para los británicos, puesto que la UE es su principal socio comercial.

Para varios países europeos, como Francia y Holanda, la pesca tiene una gran importancia política y social, pese a que representa un peso económico pequeño.

Del lado británico, el control de sus aguas simboliza la recuperación de la soberanía gracias al Brexit.

En el centro del debate están los 650 millones de euros (800 millones de dólares) en pesca capturados cada año por las flotas europeas en aguas británicas, y la duración del periodo que permitiría a los pescadores europeos adaptarse a las nuevas condiciones. Para los británicos, los productos de pesca en aguas europeas representan alrededor de 110 millones de euros (135 millones de dólares).

Bruselas propondría renunciar a cerca del 20% de los 650 millones de euros en un periodo de siete años. Los británicos reivindican 60% en un plazo de adaptación de tres años, según fuentes europeas.

«La UE ha indicado claramente este fin de semana que está dispuesta a hacer concesiones», declaró el domingo un diplomático europeo. «Pero no aceptará llevar a sus pescadores a una situación de quiebra estructural», añadió.

«La estrecha vía hacia un acuerdo se ha convertido ahora en la única vía», advirtió.

Sobre las otras cuestiones que bloqueaban las negociaciones –normas de competición y el futuro mecanismo de solución de controversias–, las posiciones se han ido acercando en esta última semana.

La UE exige garantías de Londres para proteger a su mercado de una economía británica sin regulación que no respetaría las normas medioambientales, sociales, fiscales o su estricto régimen de ayudas públicas.

Fuente: France 24

Etiquetas: Brexitderechos de pesca

RelacionadosPublicaciones

normativa europea sobre acuicultura
Industria Pesquera

La normativa europea sobre acuicultura debe revisarse específicamente para esta actividad

agosto 11, 2022
Argentina- pesca de langostino
Industria Pesquera

Argentina: El CFP tomó decisiones sobre la pesca de langostino

agosto 11, 2022
FiTI- transparencia pesquera
Industria Pesquera

FiTI presenta un caso contra un índice mundial de transparencia pesquera

agosto 11, 2022
Siguiente publicación
Base pesquera pelágica

Base pesquera pelágica: Ecuador asegura que empresa china no presentó pedido para construirla

pesca ilegal

Ecuador trabaja contra la pesca ilegal, pero los mecanismos son lentos

áreas marinas protegidas

Carta abierta al 116 ° Congreso de científicos marinos de EE. UU. sobre áreas marinas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Francia – España: BioMar aumenta la dieta ‘natural’ con harina de insectos

Francia – España: BioMar aumenta la dieta ‘natural’ con harina de insectos

3 años hace
salmón

Chile: Región de Los Lagos incrementó un 34,9% los envíos de salmón en doce meses

3 meses hace
China compra salmón chileno «prácticamente a cero»

China compra salmón chileno «prácticamente a cero»

2 años hace
Cataluña: Balfegó verifica que sus granjas de engrase de atún rojo en la Costa de L’Ametlla están operativas

Cataluña: Balfegó verifica que sus granjas de engrase de atún rojo en la Costa de L’Ametlla están operativas

3 años hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EE.UU España Estados Unidos Europa exportaciones FAO Francia Galicia industria pesquera investigación Javier Garat Malvinas merluza México Noruega Perú pesca pescadores pesca ilegal pesca sostenible Portugal producción productos del mar Reino Unido Rusia salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea

Destacados

Chile quiere repetir el milagro del salmón con la corvina autóctona del norte del país

Importaciones coreanas de materia prima rusa en niveles récord

El fraude de productos del mar es un problema internacional creciente que afecta la seguridad alimentaria, según un estudio

La importancia de decir cómo y el dónde se produce el pescado de acuicultura

Disminuyeron el volumen y la cantidad de importación de Pez sable congelado

La financiación de la pesca y la acuicultura de la UE llega a Suecia y Finlandia

Tendencias

normativa europea sobre acuicultura
Industria Pesquera

La normativa europea sobre acuicultura debe revisarse específicamente para esta actividad

por Administrador
agosto 11, 2022
0

La acuicultura tiene mucho que decir en las estrategias del Green Deal y de la Granja a...

Argentina- pesca de langostino

Argentina: El CFP tomó decisiones sobre la pesca de langostino

agosto 11, 2022
FiTI- transparencia pesquera

FiTI presenta un caso contra un índice mundial de transparencia pesquera

agosto 11, 2022
Chile- corvina autóctona del norte

Chile quiere repetir el milagro del salmón con la corvina autóctona del norte del país

agosto 10, 2022
importaciones coreanas- materia prima rusa

Importaciones coreanas de materia prima rusa en niveles récord

agosto 10, 2022
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • La normativa europea sobre acuicultura debe revisarse específicamente para esta actividad agosto 11, 2022
  • Argentina: El CFP tomó decisiones sobre la pesca de langostino agosto 11, 2022
  • FiTI presenta un caso contra un índice mundial de transparencia pesquera agosto 11, 2022

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.