Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Pesquera

La Junta de Andalucía advierte de la “situación insostenible” del sector pesquero por la reducción de cuotas

diciembre 22, 2020
en Industria Pesquera
0
La Junta de Andalucía advierte de la “situación insostenible” del sector pesquero por la reducción de cuotas
0
COMPARTE

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha informado este lunes al Consejo de Gobierno sobre el impacto que tendrá en el sector pesquero andaluz el acuerdo aprobado recientemente por los ministros europeos en relación a las posibilidades de pesca para 2021, pues se encuentra en una «situación insostenible».

Para el Ejecutivo autonómico, se trata de un documento que «no satisface las necesidades de la flota andaluza», que, a su juicio, «se encuentra en una situación muy delicada y carece de un futuro halagüeño», debido a que la disminución de las cuotas en el Golfo de Cádiz y en el Estrecho de Gibraltar y de los días de faena en el Mediterráneo «harán inviable el mantenimiento de buena parte de las embarcaciones», como recoge en una nota de prensa.

En total, según la Junta, los recortes impuestos a Andalucía afectarán directamente a 2.000 pescadores y 300 barcos que faenan en aguas mediterráneas y atlánticas. Algo más de un tercio de estas embarcaciones, 125 arrastreros, desarrollan su actividad en el Golfo de Cádiz, un centenar se corresponde con la flota de la zona del Estrecho y más de 90 embarcaciones de Almería y Granada (Almería, Garrucha, Vélez-Málaga y Motril) se dedican al arrastre en el Mediterráneo.

Además, atisba que el descenso de las posibilidades de pesca se traducirá en un 20% menos de facturación en 2021, pérdidas que «podrían poner en serio peligro el futuro de la actividad pesquera en Andalucía», y por tanto el empleo de miles de familias que dependen de este sector estratégico para los municipios costeros de la región.

La Consejería de Agricultura considera necesario que el Gobierno de España ponga inmediatamente a disposición de los afectados un plan de medidas de acompañamiento que contribuyan a mitigar el impacto de estas reducciones en las posibilidades pesqueras para el próximo año. En este sentido, considera que los afectados requieren de «un respaldo económico frente a la inseguridad en el ámbito empresarial a la que se ven abocados como consecuencia del acuerdo».

INDEFENSIÓN DEL SECTOR
El ejecutivo andaluz lamenta que el Estado «no haya defendido como se merece al sector pesquero», con el fin de evitar la «incertidumbre» que se cierne ahora sobre unos profesionales que ya atravesaban una situación complicada.

La «falta de sensibilidad» del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación con los pescadores se ha plasmado, entre otras cuestiones, en la «ausencia de un informe científico» para informar a la Unión Europea de la situación real de los caladeros y de la flota de su territorio. Este trabajo, en opinión del gobierno andaluz, «podría haber rebatido algunas de las premisas incluidas en el documento esgrimido por el comisario para la realización de su propuesta de recortes en el que, dados los resultados, parece haberse contemplado únicamente el ámbito ambiental, sin atender a la sostenibilidad social y económica que también deben contemplarse».

IMPACTO EN EL GOLFO DE CÁDIZ
El análisis del acuerdo europeo elaborado por la Consejería refleja que el próximo año se reducirán hasta en un 75% las cuotas de algunas de las principales especies que se capturan en el Golfo de Cádiz, como es el caso de la raya y la bacaladilla. Las posibilidades de cigala disminuirán en un 15%; las de lenguado, en un 20%; las de rape, en un 12,5%; y las de gallos, en 10,7%. Destaca, especialmente, el caso de la merluza (pijota), cuya cuota se recorta en un 5%, a pesar de que los informes científicos actuales avalaban un incremento del 18%.

La disminución de las capturas se reflejará también en la bajada de los ingresos relativos a la venta en lonjas por parte de la flota de arrastre del Golfo de Cádiz. En base al acuerdo, se prevé que el montante económico descienda alrededor de un 20%. Esta situación afectará tanto a las 120 empresas armadoras de barcos de la modalidad de arrastre, como a las diez lonjas y cerca de 1.000 empleos, entre tripulaciones y trabajadores en tierra.

CONSECUENCIAS EN EL MEDITERRÁNEO
Por su parte, la flota de arrastre del Mediterráneo debe hacer frente en 2021 a una nueva disminución del 7,5% en los días de pesca. Este recorte se suma al descenso del 10% establecido el pasado octubre como consecuencia de la aplicación de una orden ministerial que «será ahora analizada por el juzgado», subraya la Junta, ya que se ha admitido a trámite el recurso que ha presentado el sector por vía contencioso-adminsitrativa al considerar que las medidas que establece no se ajustan a la realidad.

Sumando ambas imposiciones, a la espera del pronunciamiento judicial, estos barcos afrontan el inicio de 2021 con un calendario de jornadas de faena que cuenta con 1.426 días menos en comparación con 2020, según la estimación de la Junta.

En este caso concreto, la Junta de Andalucía ha echado en falta que los ministros europeos contaran, antes de tomar esta decisión, con un informe sobre los resultados obtenidos ya en la comunidad autónoma gracias a los esfuerzos que vienen realizando los pescadores para garantizar la continuidad de las pesquerías. Las embarcaciones mediterráneas han llevado a cabo una importante reducción que ha dejado en 93 barcos una flota que anteriormente superaba las 210 embarcaciones.

Dadas las imposiciones de Europa en los días de pesca, la Consejería prevé que en torno a 20 barcos no podrán asegurar unos ingresos mínimos a lo largo del año y, por tanto, «es posible que se vean abocados al amarre definitivo». Esta situación podría llegar a afectar a cerca de 200 empleos, contemplando los puestos de trabajo directos e indirectos.

Por otro lado, calcula que el 10% de reducción de ingresos que experimentarían los 73 barcos restantes que se dedican al arrastre en esta zona tendría una repercusión negativa en las nueve lonjas del Mediterráneo (Garrucha, Carboneras, Almería, Adra, Motril, Caleta de Vélez, Fuengirola, Marbella y Estepona) y en los 700 trabajadores directos e indirectos ligados a esta comercialización, que sufrirán también reducciones en sus ingresos.

FLOTA DEL ESTRECHO
Los cerca de 100 barcos que tienen base en puertos del Estrecho (Tarifa, Barbate, Conil y Algeciras) y se dedican a la pesca del voraz (besugo de la pinta) también contarán con menores posibilidades de captura el próximo año. El total admisible de capturas (TAC) para esta especie se ha fijado en 119 toneladas para 2021 frente a las 149 toneladas de 2020, lo que supone una reducción del 20%.

Estos recortes podrían mermar los ingresos de las empresas armadoras de esta zona pesquera y de los cerca de 500 marineros y trabajadores en tierra que dependen de la actividad de la flota con puerto base en la costa del Estrecho. «Estos profesionales de la pesca sufren ya una importante reducción de sus capturas de besugo de la pinta, ya que hace unos años era posible desembarcar 800 toneladas. Sin embargo, la mayor presencia de barcos marroquíes en las aguas del Estrecho y la notable recuperación de la población de atún rojo en la zona han supuesto una disminución de las poblaciones de voraz disponibles para estos pescadores», concluye la Junta.

Fuente: Europapress

RelacionadosPublicaciones

ley de cambio climático
Industria Pesquera

La Xunta recurrirá la Ley de Cambio Climático porque “pone en riesgo” el futuro de la industria pesquera

abril 11, 2021
productos del mar noruegos
Industria Pesquera

Las ganancias récord en marzo impulsan a los exportadores de productos del mar noruegos en el primer trimestre

abril 11, 2021
mariscos en los EE.UU.
Industria Pesquera

Estadísticas de consumo de mariscos en los EE. UU. prepandemia 

abril 10, 2021
Siguiente publicación
El sector pesquero cifra en 381 millones de euros su plan de recuperación para ser más competitivo, resiliente y sostenible

El sector pesquero cifra en 381 millones de euros su plan de recuperación para ser más competitivo, resiliente y sostenible

El Departamento de Estado de EE. UU. Toma medidas contra los ejecutivos de Pingtan Marine, alegando participación en la pesca INDNR

El Departamento de Estado de EE. UU. Toma medidas contra los ejecutivos de Pingtan Marine, alegando participación en la pesca INDNR

barcos de pesca ingleses

Barcos de pesca ingleses obligados a permanecer en puerto durante el cierre de fronteras por virus

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Más del 80% de los tiburones que se extraen en Chile son juveniles

Más del 80% de los tiburones que se extraen en Chile son juveniles

9 meses hace
España: Anfaco agradece la «actuación ejemplar» del tejido industrial conservero ante la crisis de la COVID19

España: Anfaco agradece la «actuación ejemplar» del tejido industrial conservero ante la crisis de la COVID19

1 año hace
Argentina: El calentamiento golpea costas cercanas y amenaza a la pesca

Argentina: El calentamiento golpea costas cercanas y amenaza a la pesca

2 años hace
almejas de Atlantic

Con las ventas de restaurantes cayendo, los procesadores de almejas de Atlantic se centran en el comercio minorista

1 mes hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega océanos Perú pesca pescadores pesca ilegal pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Ecuador inauguró un Centro de Monitoreo Satelital para la industria pesquera y acuícola

Ostras y mejillones los bivalvos peor parados de la pandemia

Los pescadores de pargos, meros y cangrejos de la costa este de EE. UU. reportan éxitosE

La insuficiencia del sistema de detección de EE. UU. para los riesgos de pesca INDNR se puso de manifiesto en un estudio comercial

Así fue el desempeño de la dorada en España, Portugal y Francia en 2020

Nuevo buque pelágico entregado a Samherji

Tendencias

ley de cambio climático
Industria Pesquera

La Xunta recurrirá la Ley de Cambio Climático porque “pone en riesgo” el futuro de la industria pesquera

por Administrador
abril 11, 2021
0

La Xunta de Galicia recurrirá al Tribunal Constitucional la primera ley que regulará en España la normativa...

productos del mar noruegos

Las ganancias récord en marzo impulsan a los exportadores de productos del mar noruegos en el primer trimestre

abril 11, 2021
mariscos en los EE.UU.

Estadísticas de consumo de mariscos en los EE. UU. prepandemia 

abril 10, 2021
monitoreo satelital

Ecuador inauguró un Centro de Monitoreo Satelital para la industria pesquera y acuícola

abril 10, 2021
ostras y mejillones

Ostras y mejillones los bivalvos peor parados de la pandemia

abril 9, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • La Xunta recurrirá la Ley de Cambio Climático porque “pone en riesgo” el futuro de la industria pesquera abril 11, 2021
  • Las ganancias récord en marzo impulsan a los exportadores de productos del mar noruegos en el primer trimestre abril 11, 2021
  • Estadísticas de consumo de mariscos en los EE. UU. prepandemia  abril 10, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.